Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza

El presente trabajo final de licenciatura tiene como objetivo describir e interpretar la estratigrafía, litología, y la estructura, de un sector de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, ubicado en el noroeste de la provincia de Mendoza. El área de estudio está situada en las nacientes del río Bla...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scazziota, Mauro
Otros Autores: Folguera Telichevsky, Andrés
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2020
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001158_Scazziota
Aporte de:
id seminario:seminario_nGEO001158_Scazziota
record_format dspace
spelling seminario:seminario_nGEO001158_Scazziota2023-09-12T13:15:29Z Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza Scazziota, Mauro Folguera Telichevsky, Andrés Litvak, Vanesa Dafne El presente trabajo final de licenciatura tiene como objetivo describir e interpretar la estratigrafía, litología, y la estructura, de un sector de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, ubicado en el noroeste de la provincia de Mendoza. El área de estudio está situada en las nacientes del río Blanco, cabecera del valle homónimo, y está incluida en la provincia geológica de Cordillera Principal. A lo largo del trabajo se realiza una recopilación de la estratigrafía de la región, conformada por antecedentes, y nuevas observaciones de campo. Se hace énfasis en las unidades relevadas: la Formación Río Damas del Kimmeridgiano, y una secuencia volcano-sedimentaria miocena. Se realiza también una recopilación de antecedentes estructurales, y se describe la estructura superficial. Se destacan como aportes del presente trabajo, la actualización del cuadro estratigráfico de la zona, a partir de la reasignación de los afloramientos ubicados en la cabecera del río Blanco al Mioceno, bajo el nombre provisional de secuencia volcano - sedimentaria. Hasta el momento en la bibliografía, estas rocas se agrupaban dentro de la Formación Juncal, de edad cretácica. Por otro lado, se determina que los afloramientos ubicados en la zona de Cuchilla Mirador, hasta el momento englobados dentro de la Formación Tordillo, corresponden a su equivalente lateral, la Formación Río Damas. Este hecho se encuentra sustentado en base a las rocas volcánicas observadas en el campo, y a la bibliografía previa. Sobre las dos unidades mencionadas se realizaron perfiles litológicos y se describieron sus litofacies. En cuanto a la estructura de la región se propone, en base a evidencias de campo y bibliografía, que la deformación de la zona es de tipo híbrida. Se muestran evidencias de tectónica extensional, que posteriormente se tornó compresiva. Considerando esto, se presenta una sección esquemática, que ejemplifica la inversión tectónica de un hemigraben de la Formación Río Damas. Este modelo satisface las relaciones de contacto observadas en superficie, incluyendo a los diapiros evaporíticos distribuidos en a lo largo de los planos de falla. De esta manera, las unidades aflorantes en la zona de trabajo, comprenden la historia geológica que abarca desde el Carbonífero hasta el Holoceno. Las mismas representan ciclos transgresivos y regresivos, como así actividad volcánica del arco jurásico, y del arco mioceno. Fil: Scazziota, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2020-11-20 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001158_Scazziota
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El presente trabajo final de licenciatura tiene como objetivo describir e interpretar la estratigrafía, litología, y la estructura, de un sector de la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua, ubicado en el noroeste de la provincia de Mendoza. El área de estudio está situada en las nacientes del río Blanco, cabecera del valle homónimo, y está incluida en la provincia geológica de Cordillera Principal. A lo largo del trabajo se realiza una recopilación de la estratigrafía de la región, conformada por antecedentes, y nuevas observaciones de campo. Se hace énfasis en las unidades relevadas: la Formación Río Damas del Kimmeridgiano, y una secuencia volcano-sedimentaria miocena. Se realiza también una recopilación de antecedentes estructurales, y se describe la estructura superficial. Se destacan como aportes del presente trabajo, la actualización del cuadro estratigráfico de la zona, a partir de la reasignación de los afloramientos ubicados en la cabecera del río Blanco al Mioceno, bajo el nombre provisional de secuencia volcano - sedimentaria. Hasta el momento en la bibliografía, estas rocas se agrupaban dentro de la Formación Juncal, de edad cretácica. Por otro lado, se determina que los afloramientos ubicados en la zona de Cuchilla Mirador, hasta el momento englobados dentro de la Formación Tordillo, corresponden a su equivalente lateral, la Formación Río Damas. Este hecho se encuentra sustentado en base a las rocas volcánicas observadas en el campo, y a la bibliografía previa. Sobre las dos unidades mencionadas se realizaron perfiles litológicos y se describieron sus litofacies. En cuanto a la estructura de la región se propone, en base a evidencias de campo y bibliografía, que la deformación de la zona es de tipo híbrida. Se muestran evidencias de tectónica extensional, que posteriormente se tornó compresiva. Considerando esto, se presenta una sección esquemática, que ejemplifica la inversión tectónica de un hemigraben de la Formación Río Damas. Este modelo satisface las relaciones de contacto observadas en superficie, incluyendo a los diapiros evaporíticos distribuidos en a lo largo de los planos de falla. De esta manera, las unidades aflorantes en la zona de trabajo, comprenden la historia geológica que abarca desde el Carbonífero hasta el Holoceno. Las mismas representan ciclos transgresivos y regresivos, como así actividad volcánica del arco jurásico, y del arco mioceno.
author2 Folguera Telichevsky, Andrés
author_facet Folguera Telichevsky, Andrés
Scazziota, Mauro
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
author Scazziota, Mauro
spellingShingle Scazziota, Mauro
Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza
author_sort Scazziota, Mauro
title Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza
title_short Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza
title_full Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza
title_fullStr Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Geología del cordón limítrofe en las nacientes del río Blanco, Cordillera Principal, provincia de Mendoza
title_sort geología del cordón limítrofe en las nacientes del río blanco, cordillera principal, provincia de mendoza
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001158_Scazziota
work_keys_str_mv AT scazziotamauro geologiadelcordonlimitrofeenlasnacientesdelrioblancocordilleraprincipalprovinciademendoza
_version_ 1782031632787570688