Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan
Con el objetivo de analizar la sección inferior de la Formación Rodeo, aflorante en el valle de La Tranca Norte, se realizó un relevamiento de la misma describiendo las litologías presentes así como las estructuras sedimentarias, para luego confeccionar dos perfiles sedimentológicos de detalle y un...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2019
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001134_Tunon |
Aporte de: |
id |
seminario:seminario_nGEO001134_Tunon |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
Con el objetivo de analizar la sección inferior de la Formación Rodeo, aflorante en el valle de La Tranca Norte, se realizó un relevamiento de la misma describiendo las litologías presentes así como las estructuras sedimentarias, para luego confeccionar dos perfiles sedimentológicos de detalle y un mapa geológico. A su vez, se analizaron las distintas áreas de aporte a partir de conteos de clastos de conglomerados y de muestras de areniscas. Con el objetivo de analizar la sección inferior de la Formación Rodeo, aflorante en el valle de La Tranca Norte, se realizó un relevamiento de la misma describiendo las litologías presentes así como las estructuras sedimentarias, para luego confeccionar dos perfiles sedimentológicos de detalle y un mapa geológico. A su vez, se analizaron las distintas áreas de aporte a partir de conteos de clastos de conglomerados y de muestras de areniscas. El análisis sedimentológico permitió la identificación de 7 asociaciones de facies: AF1 (Brechas verdes monomícticas), AF2 (Lentes conglomerádicas), AF3 (Conglomerados y areniscas), AF4 (Areniscas y pelitas en bancos tabulares), AF5 (Rocas volcaniclásticas), AF6 (Conglomerados polimícticos, areniscas y pelitas) y AF7 (Conglomerados polimícticos y areniscas). La interpretación paleoambiental de cada una de las asociaciones de facies, permitió concluir que la sección inferior de la Formación Rodeo corresponde a un sistema de piedemonte asociado al levantamiento de la Sierra de Caracol, seguido por un sistema fluvial axial que evoluciona a un sistema fluvial entrelazado de transferencia desarrollado en una cuenca de piggyback. El bloqueo del sistema debido a la generación de barreras de tipo sedimentario o estructural, o el ahogamiento asociado a la actividad volcánica sincrónica con la sedimentación, resultó en intercalaciones de depósitos finos asociados a un sistema lacustre efímero. A lo largo de la sección estudiada, se pudo determinar una actividad volcánica sincrónica con la depositación, que se hace más abundante hacia el techo de la formación. El estudio composicional realizado en las muestras de areniscas permitió establecer que las áreas de aporte corresponden a un arco disectado para los depósitos basales de la unidad, asociados al aporte del batolito de Colangüil y Grupo Choiyoi de Cordillera Frontal. Hacia el techo, el aumento de líticos volcánicos intermedios y plagioclasa, ubican a las muestras en el campo de arco transicional, reflejando el aporte del vulcanismo mioceno andesítico a dacítico. A su vez, en las muestras basales se observó una mayor participación de líticos metamórficos provenientes de la Precordillera, aportados por el levantamiento de las Sierras de La Tranca y Caracol. Los resultados obtenidos a partir de los conteos de clastos de conglomerados fueron consistentes con lo observado en las muestras de areniscas. Los conteos en la base de la unidad mostraron un predominio de aporte local de Precordillera (filitas) con un aumento en la participación de clastos provenientes de Cordillera Frontal (riolitas y granitos) y del vulcanismo mioceno (dacitas y andesitas) hacia sectores superiores pero siempre siendo mayor el contenido de clastos de Precordillera. Finalmente, a partir de los análisis paleoambiental y de procedencia, y de las características geológicas y estructurales, se realizó una interpretación para la evolución de la región. |
author2 |
Schencman, Laura Jazmín |
author_facet |
Schencman, Laura Jazmín Tuñón, Milagros |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
author |
Tuñón, Milagros |
spellingShingle |
Tuñón, Milagros Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan |
author_sort |
Tuñón, Milagros |
title |
Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan |
title_short |
Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan |
title_full |
Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan |
title_fullStr |
Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan |
title_sort |
paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la formación rodeo, en el valle de la tranca norte, provincia de san juan |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001134_Tunon |
work_keys_str_mv |
AT tunonmilagros paleoambientesyprocedenciadelaseccioninferiordelaformacionrodeoenelvalledelatrancanorteprovinciadesanjuan |
_version_ |
1840320594978013184 |
spelling |
seminario:seminario_nGEO001134_Tunon2025-08-08T16:53:48Z Paleoambientes y procedencia de la sección inferior de la Formación Rodeo, en el valle de La Tranca Norte, Provincia de San Juan Tuñón, Milagros Schencman, Laura Jazmín Suriano, Julieta Con el objetivo de analizar la sección inferior de la Formación Rodeo, aflorante en el valle de La Tranca Norte, se realizó un relevamiento de la misma describiendo las litologías presentes así como las estructuras sedimentarias, para luego confeccionar dos perfiles sedimentológicos de detalle y un mapa geológico. A su vez, se analizaron las distintas áreas de aporte a partir de conteos de clastos de conglomerados y de muestras de areniscas. Con el objetivo de analizar la sección inferior de la Formación Rodeo, aflorante en el valle de La Tranca Norte, se realizó un relevamiento de la misma describiendo las litologías presentes así como las estructuras sedimentarias, para luego confeccionar dos perfiles sedimentológicos de detalle y un mapa geológico. A su vez, se analizaron las distintas áreas de aporte a partir de conteos de clastos de conglomerados y de muestras de areniscas. El análisis sedimentológico permitió la identificación de 7 asociaciones de facies: AF1 (Brechas verdes monomícticas), AF2 (Lentes conglomerádicas), AF3 (Conglomerados y areniscas), AF4 (Areniscas y pelitas en bancos tabulares), AF5 (Rocas volcaniclásticas), AF6 (Conglomerados polimícticos, areniscas y pelitas) y AF7 (Conglomerados polimícticos y areniscas). La interpretación paleoambiental de cada una de las asociaciones de facies, permitió concluir que la sección inferior de la Formación Rodeo corresponde a un sistema de piedemonte asociado al levantamiento de la Sierra de Caracol, seguido por un sistema fluvial axial que evoluciona a un sistema fluvial entrelazado de transferencia desarrollado en una cuenca de piggyback. El bloqueo del sistema debido a la generación de barreras de tipo sedimentario o estructural, o el ahogamiento asociado a la actividad volcánica sincrónica con la sedimentación, resultó en intercalaciones de depósitos finos asociados a un sistema lacustre efímero. A lo largo de la sección estudiada, se pudo determinar una actividad volcánica sincrónica con la depositación, que se hace más abundante hacia el techo de la formación. El estudio composicional realizado en las muestras de areniscas permitió establecer que las áreas de aporte corresponden a un arco disectado para los depósitos basales de la unidad, asociados al aporte del batolito de Colangüil y Grupo Choiyoi de Cordillera Frontal. Hacia el techo, el aumento de líticos volcánicos intermedios y plagioclasa, ubican a las muestras en el campo de arco transicional, reflejando el aporte del vulcanismo mioceno andesítico a dacítico. A su vez, en las muestras basales se observó una mayor participación de líticos metamórficos provenientes de la Precordillera, aportados por el levantamiento de las Sierras de La Tranca y Caracol. Los resultados obtenidos a partir de los conteos de clastos de conglomerados fueron consistentes con lo observado en las muestras de areniscas. Los conteos en la base de la unidad mostraron un predominio de aporte local de Precordillera (filitas) con un aumento en la participación de clastos provenientes de Cordillera Frontal (riolitas y granitos) y del vulcanismo mioceno (dacitas y andesitas) hacia sectores superiores pero siempre siendo mayor el contenido de clastos de Precordillera. Finalmente, a partir de los análisis paleoambiental y de procedencia, y de las características geológicas y estructurales, se realizó una interpretación para la evolución de la región. Fil: Tuñón, Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001134_Tunon |