Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres

En este trabajo presentamos el relevamiento de la espectroscopia hiperfina de Rubidio en un entorno de la transición D1, mediante el batido de dos señales ópticas emitidas por dos láseres en el infrarrojo cercano (NIR). Para realizar esto desarrollamos un sistema láser sintonizable en la región de 7...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Marino, María del Pilar
Otros Autores: Codnia, Jorge
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2022
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000147_CamposMarino
Aporte de:
id seminario:seminario_nFIS000147_CamposMarino
record_format dspace
spelling seminario:seminario_nFIS000147_CamposMarino2023-09-12T13:14:33Z Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres Campos Marino, María del Pilar Codnia, Jorge En este trabajo presentamos el relevamiento de la espectroscopia hiperfina de Rubidio en un entorno de la transición D1, mediante el batido de dos señales ópticas emitidas por dos láseres en el infrarrojo cercano (NIR). Para realizar esto desarrollamos un sistema láser sintonizable en la región de 795 nm utilizando un diodo láser VCSEL que fue estabilizado en corriente y temperatura. Caracterizamos la intensidad de emisión del láser midiendo la potencia de salida en función de la corriente y midiendo también el tamaño del haz. A su vez se caracterizó la frecuencia de emisión en función de la corriente y de la temperatura. Luego variando la corriente se relevó el espectro de absorción de Rubidio en la transición D1. Utilizando lógica programable FPGA y software desarrollados en el laboratorio, se consiguió amarrar el láser a una de las 4 posibles transiciones hiperfinas del isótopo 87Rb. Estudiamos la estabilidad del amarre a partir del análisis de la varianza de Allan, obteniendo una incertidumbre relativa de algunas partes en 10−10. Finalmente, haciendo uso de otro láser de caracterısticas similares que también se encontraba amarrado a otra de las transiciones hiperfinas, se determinó la diferencia de energıa entre ambas transiciones midiendo la variación temporal del interferograma generado por la superposición de ambos láseres sobre un fotodiodo de avalancha. Esta señal, asociada con el batido de las frecuencias ópticas de cada láser se analizó con un analizador de espectros, obteniendo que el centro de la posición espectral se encuentra en 810 ± 2 MHz con un ancho de 280 ± 1 MHz. Fil: Campos Marino, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2022-04-13 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000147_CamposMarino
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En este trabajo presentamos el relevamiento de la espectroscopia hiperfina de Rubidio en un entorno de la transición D1, mediante el batido de dos señales ópticas emitidas por dos láseres en el infrarrojo cercano (NIR). Para realizar esto desarrollamos un sistema láser sintonizable en la región de 795 nm utilizando un diodo láser VCSEL que fue estabilizado en corriente y temperatura. Caracterizamos la intensidad de emisión del láser midiendo la potencia de salida en función de la corriente y midiendo también el tamaño del haz. A su vez se caracterizó la frecuencia de emisión en función de la corriente y de la temperatura. Luego variando la corriente se relevó el espectro de absorción de Rubidio en la transición D1. Utilizando lógica programable FPGA y software desarrollados en el laboratorio, se consiguió amarrar el láser a una de las 4 posibles transiciones hiperfinas del isótopo 87Rb. Estudiamos la estabilidad del amarre a partir del análisis de la varianza de Allan, obteniendo una incertidumbre relativa de algunas partes en 10−10. Finalmente, haciendo uso de otro láser de caracterısticas similares que también se encontraba amarrado a otra de las transiciones hiperfinas, se determinó la diferencia de energıa entre ambas transiciones midiendo la variación temporal del interferograma generado por la superposición de ambos láseres sobre un fotodiodo de avalancha. Esta señal, asociada con el batido de las frecuencias ópticas de cada láser se analizó con un analizador de espectros, obteniendo que el centro de la posición espectral se encuentra en 810 ± 2 MHz con un ancho de 280 ± 1 MHz.
author2 Codnia, Jorge
author_facet Codnia, Jorge
Campos Marino, María del Pilar
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
author Campos Marino, María del Pilar
spellingShingle Campos Marino, María del Pilar
Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres
author_sort Campos Marino, María del Pilar
title Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres
title_short Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres
title_full Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres
title_fullStr Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres
title_full_unstemmed Espectroscopía atómica de Rubidio en RF a partir del batido de dos láseres
title_sort espectroscopía atómica de rubidio en rf a partir del batido de dos láseres
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000147_CamposMarino
work_keys_str_mv AT camposmarinomariadelpilar espectroscopiaatomicaderubidioenrfapartirdelbatidodedoslaseres
_version_ 1782031613902716928