Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador
En una organización que se encarga del desarrollo de sistemas, los roles del Programador y del Tester cumplen una función fundamental. Sin embargo, los objetivos de los dos actores principales del desarrollo de software son generalmente diferentes, y muchas veces opuestos. Esta oposición de interese...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2004
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000778_Reiter |
Aporte de: |
id |
seminario:seminario_nCOM000778_Reiter |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
seminario:seminario_nCOM000778_Reiter2025-08-08T16:51:26Z Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador Reiter, Gabriel Bobrowski, Mónica Betina Kiszkurno, Ernesto En una organización que se encarga del desarrollo de sistemas, los roles del Programador y del Tester cumplen una función fundamental. Sin embargo, los objetivos de los dos actores principales del desarrollo de software son generalmente diferentes, y muchas veces opuestos. Esta oposición de intereses trae aparejados algunos de los grandes problemas del desarrollo de software: los Desarrolladores son presionados a producir un número muy grande de líneas de código, lo que genera que el código que llega a testing sea de muy baja calidad. Esta situación obliga a los Testers a controlar todo el código recibido, sobre cargándose de trabajo, y por lo tanto aumentando el costo del testing de la organización. Si a esto se le suma el problema de la reticencia de las empresas a la inversión en calidad, la fórmula resulta explosiva. En este trabajo se utiliza la Teoría de Juegos, una teoría matemática que trata el problema de la toma de decisiones de un grupo de individuos que interactúan entre sí, como base para la presentación de un marco metodológico que permite a una organización la alineación de los objetivos de los Desarrolladores con los de los Testers. Esta metodología de fácil implementación permite prever la actitud de los actores a partir del uso sistemático de métricas, y de esta forma disminuir la cantidad de horas de trabajo de Testers y Desarrolladores, reduciendo en forma importante la inversión de la organización en testing sin bajar la calidad del software producido. Luego de la presentación del marco metodológico, se muestra un ejemplo basado en casos reales que muestra la facilidad de aplicación de la metodología y al mismo tiempo los beneficios que ésta posee con respecto a la no utilización de la misma. Fil: Reiter, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2004 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000778_Reiter |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En una organización que se encarga del desarrollo de sistemas, los roles del Programador y del Tester cumplen una función fundamental. Sin embargo, los objetivos de los dos actores principales del desarrollo de software son generalmente diferentes, y muchas veces opuestos. Esta oposición de intereses trae aparejados algunos de los grandes problemas del desarrollo de software: los Desarrolladores son presionados a producir un número muy grande de líneas de código, lo que genera que el código que llega a testing sea de muy baja calidad. Esta situación obliga a los Testers a controlar todo el código recibido, sobre cargándose de trabajo, y por lo tanto aumentando el costo del testing de la organización. Si a esto se le suma el problema de la reticencia de las empresas a la inversión en calidad, la fórmula resulta explosiva. En este trabajo se utiliza la Teoría de Juegos, una teoría matemática que trata el problema de la toma de decisiones de un grupo de individuos que interactúan entre sí, como base para la presentación de un marco metodológico que permite a una organización la alineación de los objetivos de los Desarrolladores con los de los Testers. Esta metodología de fácil implementación permite prever la actitud de los actores a partir del uso sistemático de métricas, y de esta forma disminuir la cantidad de horas de trabajo de Testers y Desarrolladores, reduciendo en forma importante la inversión de la organización en testing sin bajar la calidad del software producido. Luego de la presentación del marco metodológico, se muestra un ejemplo basado en casos reales que muestra la facilidad de aplicación de la metodología y al mismo tiempo los beneficios que ésta posee con respecto a la no utilización de la misma. |
author2 |
Bobrowski, Mónica Betina |
author_facet |
Bobrowski, Mónica Betina Reiter, Gabriel |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
author |
Reiter, Gabriel |
spellingShingle |
Reiter, Gabriel Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador |
author_sort |
Reiter, Gabriel |
title |
Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador |
title_short |
Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador |
title_full |
Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador |
title_fullStr |
Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador |
title_full_unstemmed |
Aplicación de conceptos de la Teoría de Juegos a la relación Tester-Desarrollador |
title_sort |
aplicación de conceptos de la teoría de juegos a la relación tester-desarrollador |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2004 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000778_Reiter |
work_keys_str_mv |
AT reitergabriel aplicaciondeconceptosdelateoriadejuegosalarelaciontesterdesarrollador |
_version_ |
1843126050540748800 |