Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos

Los Pastizales del Río de la Plata están fuertemente afectados por la implantación de agroecosistemas. Actualmente, en esta región se realizan diferentes manejos ganaderos que pueden generar distintos niveles de heterogeneidad en los pastizales y que promueven cambios en la riqueza y abundancia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Niklison, Facundo Miguel
Otros Autores: Codesido, Mariano
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001669_Niklison
Aporte de:
id seminario:seminario_nBIO001669_Niklison
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PAMPAS
PASTOREO CONTINUO
PASTOREO ROTATIVO
APLICACIÓN DE HERBICIDAS
PAMPAS
CONTINUOUS GRAZING
ROTATIONAL GRAZING
HERBICIDE APPLICATION
spellingShingle PAMPAS
PASTOREO CONTINUO
PASTOREO ROTATIVO
APLICACIÓN DE HERBICIDAS
PAMPAS
CONTINUOUS GRAZING
ROTATIONAL GRAZING
HERBICIDE APPLICATION
Niklison, Facundo Miguel
Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos
topic_facet PAMPAS
PASTOREO CONTINUO
PASTOREO ROTATIVO
APLICACIÓN DE HERBICIDAS
PAMPAS
CONTINUOUS GRAZING
ROTATIONAL GRAZING
HERBICIDE APPLICATION
description Los Pastizales del Río de la Plata están fuertemente afectados por la implantación de agroecosistemas. Actualmente, en esta región se realizan diferentes manejos ganaderos que pueden generar distintos niveles de heterogeneidad en los pastizales y que promueven cambios en la riqueza y abundancia de las aves. Considerando los servicios ecosistémicos que proveen los pastizales y las funciones clave que cumplen las aves dentro de ellos, resulta relevante el estudio de la influencia de la ganadería en los ensambles de aves. Para ello, se realizó un meta análisis utilizando estudios que reportan las variaciones en riqueza y abundancia de las aves frente a diferentes manejos. Se compararon campos ganaderos con pastoreo continuo (control), el manejo histórico tradicional en los pastizales de la región y: 1) campos que aplicaron tecnologías de insumos (aplicación de herbicidas, implantación de pasturas) y 2) campos que aplicaron tecnologías de procesos basadas en conocimiento ecológico del pastizal (pastoreo rotativo, pastoreo por ambientes). Se partió de la hipótesis de que los sistemas con tecnologías de insumos sostendrán una menor riqueza y abundancia de aves con respecto a aquellos bajo pastoreo continuo y que los sistemas con tecnología de procesos sostendrán una mayor riqueza y abundancia respecto a aquellos bajo pastoreo continuo. Para cada comparación de cada estudio se extrajo la magnitud de efecto (ME) y a partir de eso se realizó un meta análisis utilizando un modelo lineal de efectos aleatorios para estimar las diferencias medias para cada variable respuesta entre tratamientos. Cuando fue posible se incluyó a la altura del pastizal como moderador del análisis. Los resultados muestran una influencia negativa de la ganadería de insumos sobre la abundancia y riqueza de aves (ME media -0.25 ± 0.07 y -0.92 ± 0.10, respectivamente) que podría interpretarse como debida a que la aplicación de insumos produce una simplificación en la estructura de la vegetación con la consecuente pérdida de nichos. Por su parte, no se detectó una influencia de la ganadería de procesos sobre la abundancia y la riqueza de aves. Sin embargo, se detectó que las respuestas de las abundancias de aves son diferentes según la altura del pastizal estudiado. Al respecto, existe una diferencia en la composición específica en los pastizales altos bajo un manejo de procesos con respecto al pastoreo continuo, explicada por un reemplazo de aves especialistas de pastos altos por especies especies generalistas. Los resultados muestran, por una parte, el impacto negativo que tiene la incorporación de ciertos insumos en los manejos ganaderos sobre los ensambles de aves y, por la otra, la importancia de promover los manejos ganaderos basados en conocimientos ecológicos que permiten la conservación de las aves de pastizal, especialmente en pastizales altos.
author2 Codesido, Mariano
author_facet Codesido, Mariano
Niklison, Facundo Miguel
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
author Niklison, Facundo Miguel
author_sort Niklison, Facundo Miguel
title Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos
title_short Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos
title_full Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos
title_fullStr Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos
title_full_unstemmed Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos
title_sort riqueza y abundancia de aves en los pastizales del río de la plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001669_Niklison
work_keys_str_mv AT niklisonfacundomiguel riquezayabundanciadeavesenlospastizalesdelriodelaplataunmetaanalisisdesusrespuestasadiferentesmanejosganaderos
AT niklisonfacundomiguel birdrichnessandabundanceinriodelaplatagrasslandsametaanalysisoftheirresponsestodifferentgrazingmanagements
_version_ 1831983578227933184
spelling seminario:seminario_nBIO001669_Niklison2025-05-09T18:44:27Z Riqueza y abundancia de aves en los pastizales del Río de la Plata : un meta análisis de sus respuestas a diferentes manejos ganaderos Bird richness and abundance in Rio de la Plata Grasslands : a meta-analysis of their responses to different grazing managements Niklison, Facundo Miguel Codesido, Mariano PAMPAS PASTOREO CONTINUO PASTOREO ROTATIVO APLICACIÓN DE HERBICIDAS PAMPAS CONTINUOUS GRAZING ROTATIONAL GRAZING HERBICIDE APPLICATION Los Pastizales del Río de la Plata están fuertemente afectados por la implantación de agroecosistemas. Actualmente, en esta región se realizan diferentes manejos ganaderos que pueden generar distintos niveles de heterogeneidad en los pastizales y que promueven cambios en la riqueza y abundancia de las aves. Considerando los servicios ecosistémicos que proveen los pastizales y las funciones clave que cumplen las aves dentro de ellos, resulta relevante el estudio de la influencia de la ganadería en los ensambles de aves. Para ello, se realizó un meta análisis utilizando estudios que reportan las variaciones en riqueza y abundancia de las aves frente a diferentes manejos. Se compararon campos ganaderos con pastoreo continuo (control), el manejo histórico tradicional en los pastizales de la región y: 1) campos que aplicaron tecnologías de insumos (aplicación de herbicidas, implantación de pasturas) y 2) campos que aplicaron tecnologías de procesos basadas en conocimiento ecológico del pastizal (pastoreo rotativo, pastoreo por ambientes). Se partió de la hipótesis de que los sistemas con tecnologías de insumos sostendrán una menor riqueza y abundancia de aves con respecto a aquellos bajo pastoreo continuo y que los sistemas con tecnología de procesos sostendrán una mayor riqueza y abundancia respecto a aquellos bajo pastoreo continuo. Para cada comparación de cada estudio se extrajo la magnitud de efecto (ME) y a partir de eso se realizó un meta análisis utilizando un modelo lineal de efectos aleatorios para estimar las diferencias medias para cada variable respuesta entre tratamientos. Cuando fue posible se incluyó a la altura del pastizal como moderador del análisis. Los resultados muestran una influencia negativa de la ganadería de insumos sobre la abundancia y riqueza de aves (ME media -0.25 ± 0.07 y -0.92 ± 0.10, respectivamente) que podría interpretarse como debida a que la aplicación de insumos produce una simplificación en la estructura de la vegetación con la consecuente pérdida de nichos. Por su parte, no se detectó una influencia de la ganadería de procesos sobre la abundancia y la riqueza de aves. Sin embargo, se detectó que las respuestas de las abundancias de aves son diferentes según la altura del pastizal estudiado. Al respecto, existe una diferencia en la composición específica en los pastizales altos bajo un manejo de procesos con respecto al pastoreo continuo, explicada por un reemplazo de aves especialistas de pastos altos por especies especies generalistas. Los resultados muestran, por una parte, el impacto negativo que tiene la incorporación de ciertos insumos en los manejos ganaderos sobre los ensambles de aves y, por la otra, la importancia de promover los manejos ganaderos basados en conocimientos ecológicos que permiten la conservación de las aves de pastizal, especialmente en pastizales altos. Rio de la Plata Grasslands are seriously affected by the establishment of agroecosystems. Currently, the various grazing managements that exist in the region create varying levels of heterogeneity in the grasslands and lead to changes in bird richness and abundance. Given the essential ecosystem services provided by grasslands and the significant roles birds have in these systems, it is important to study the influences of cattle grazing in bird assemblages. We conducted a meta-analysis using studies that report changes in bird richness and abundance under different grazing managements. We compared cattle ranches under continuous grazing (control), the traditional management in the region’s grasslands to: 1) ranches employing technological inputs such as herbicides and exotic pastures and 2) ranches with controlled management and rotational grazing. We proposed the hypothesis that the systems employing technological inputs will support lower bird abundance and richness compared to those under continuous grazing while systems under rotational grazing will sustain higher bird abundance and richness compared to those under continuous grazing. We extracted the effect size (ES) for each comparison in each study and conducted a meta-analysis using a random effects linear model to estimate the mean differences between treatments for each response variable. When possible, we included grassland height as a moderator in the analysis. We found a negative impact of grazing management that relies on technological inputs on both bird abundance and richness (mean ES -0.25 ± 0.07 y -0.92 ± 0.10, respectively). This can be attributed to the fact that these inputs simplify the vegetation structure, resulting in the loss of ecological niches. We did not observe an impact of rotational grazing on bird abundance or richness. However, we found that the responses of bird abundances vary with different grass heights. In this regard, there is a difference in species composition in high grasslands between rotational grazing and continuous grazing, which can be explained by the substitution of tall grass specialists with grassland generalists. Our results show the negative impacts of grazing managements that depend on technological inputs in bird assemblages and the importance of promoting ecologically-based grazing managements that support the conservation of grassland birds, particularly tall grassland birds. Fil: Niklison, Facundo Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2023-12-07 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001669_Niklison