Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla)

El Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla) es un pequeño tiránido migratorio que completa su ciclo anual en el sur de Sudamérica, siendo aparentemente un endémico de cría de Argentina. Sin embargo, al ser una especie recientemente descripta carece de registros históricos, por lo que diversos asp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gorleri, Frabricio Carlos, Roesler, Ignacio Carlos
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n01_p005
Aporte de:
id hornero:hornero_v037_n01_p005
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CIENCIA CIUDADANA
FENOLOGIA
MIGRACION AUSTRAL DEL NEOTROPICO
MODELOS ADITIVOS GENERALIZADOS
MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES
NEOTROPICO
TYRANNIDAE
CITIZEN SCIENCE
GENERALIZED ADDITIVE MODELS
NEOTROPICS
PHENOLOGY
RANDOM FOREST
SPECIES DISTRIBUTION MODELS
TYRANNIDAE
spellingShingle CIENCIA CIUDADANA
FENOLOGIA
MIGRACION AUSTRAL DEL NEOTROPICO
MODELOS ADITIVOS GENERALIZADOS
MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES
NEOTROPICO
TYRANNIDAE
CITIZEN SCIENCE
GENERALIZED ADDITIVE MODELS
NEOTROPICS
PHENOLOGY
RANDOM FOREST
SPECIES DISTRIBUTION MODELS
TYRANNIDAE
Gorleri, Frabricio Carlos
Roesler, Ignacio Carlos
Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla)
topic_facet CIENCIA CIUDADANA
FENOLOGIA
MIGRACION AUSTRAL DEL NEOTROPICO
MODELOS ADITIVOS GENERALIZADOS
MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES
NEOTROPICO
TYRANNIDAE
CITIZEN SCIENCE
GENERALIZED ADDITIVE MODELS
NEOTROPICS
PHENOLOGY
RANDOM FOREST
SPECIES DISTRIBUTION MODELS
TYRANNIDAE
description El Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla) es un pequeño tiránido migratorio que completa su ciclo anual en el sur de Sudamérica, siendo aparentemente un endémico de cría de Argentina. Sin embargo, al ser una especie recientemente descripta carece de registros históricos, por lo que diversos aspectos de su ecología migratoria aún resultan poco estudiados. Aquí utilizamos los nuevos registros disponibles en eBird para describir la migración y fenología del Piojito Trinador. Utilizamos modelos de distribución de especies (Random Forests) y modelos de abundancia (GAMs) para (1) predecir su distribución estacional, (2) asociaciones de hábitat, y (3) fenología migratoria. Aportamos más evidencia de que el Piojito Trinador es endémico de cría de Argentina, siendo el Monte austral la principal región reproductiva de la especie. Luego de su reproducción, el piojito migra al norte y permanece en las llanuras del litoral argentino (de marzo a octubre) y el Gran Chaco (de mayo a octubre), donde es mayormente detectado en arbustales cercanos a cursos de agua. La especie realiza un notorio pasaje migratorio de otoño y primavera (picos a mediados de abril y mediados de septiembre) a través del Chaco árido y sierras de Córdoba y San Luis, reflejando una potencial ruta migratoria. Brindamos más evidencia de la enorme utilidad de los nuevos datos de ciencia ciudadana para la reconstrucción de patrones migratorios y fenológicos en aves. El incremento en calidad y cantidad de registros se reflejará en análisis ecológicos más precisos y detallados
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Gorleri, Frabricio Carlos
Roesler, Ignacio Carlos
author_facet Gorleri, Frabricio Carlos
Roesler, Ignacio Carlos
author_sort Gorleri, Frabricio Carlos
title Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla)
title_short Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla)
title_full Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla)
title_fullStr Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla)
title_full_unstemmed Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla)
title_sort del monte al chaco : ebird revela la migración del piojito trinador (serpophaga griseicapilla)
publisher Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n01_p005
work_keys_str_mv AT gorlerifrabriciocarlos delmontealchacoebirdrevelalamigraciondelpiojitotrinadorserpophagagriseicapilla
AT roeslerignaciocarlos delmontealchacoebirdrevelalamigraciondelpiojitotrinadorserpophagagriseicapilla
AT gorlerifrabriciocarlos frommontetochacoebirdrevealsthemigrationofthestraneckstyrannuletserpophagagriseicapilla
AT roeslerignaciocarlos frommontetochacoebirdrevealsthemigrationofthestraneckstyrannuletserpophagagriseicapilla
_version_ 1840320209142939648
spelling hornero:hornero_v037_n01_p0052025-07-10T17:58:45Z Del monte al Chaco : eBird revela la migración del Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla) From monte to Chaco : eBird reveals the migration of the Straneck’s Tyrannulet (Serpophaga griseicapilla) Hornero (En línea) 2022;01(037):5-17 Gorleri, Frabricio Carlos Roesler, Ignacio Carlos CIENCIA CIUDADANA FENOLOGIA MIGRACION AUSTRAL DEL NEOTROPICO MODELOS ADITIVOS GENERALIZADOS MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES NEOTROPICO TYRANNIDAE CITIZEN SCIENCE GENERALIZED ADDITIVE MODELS NEOTROPICS PHENOLOGY RANDOM FOREST SPECIES DISTRIBUTION MODELS TYRANNIDAE El Piojito Trinador (Serpophaga griseicapilla) es un pequeño tiránido migratorio que completa su ciclo anual en el sur de Sudamérica, siendo aparentemente un endémico de cría de Argentina. Sin embargo, al ser una especie recientemente descripta carece de registros históricos, por lo que diversos aspectos de su ecología migratoria aún resultan poco estudiados. Aquí utilizamos los nuevos registros disponibles en eBird para describir la migración y fenología del Piojito Trinador. Utilizamos modelos de distribución de especies (Random Forests) y modelos de abundancia (GAMs) para (1) predecir su distribución estacional, (2) asociaciones de hábitat, y (3) fenología migratoria. Aportamos más evidencia de que el Piojito Trinador es endémico de cría de Argentina, siendo el Monte austral la principal región reproductiva de la especie. Luego de su reproducción, el piojito migra al norte y permanece en las llanuras del litoral argentino (de marzo a octubre) y el Gran Chaco (de mayo a octubre), donde es mayormente detectado en arbustales cercanos a cursos de agua. La especie realiza un notorio pasaje migratorio de otoño y primavera (picos a mediados de abril y mediados de septiembre) a través del Chaco árido y sierras de Córdoba y San Luis, reflejando una potencial ruta migratoria. Brindamos más evidencia de la enorme utilidad de los nuevos datos de ciencia ciudadana para la reconstrucción de patrones migratorios y fenológicos en aves. El incremento en calidad y cantidad de registros se reflejará en análisis ecológicos más precisos y detallados The Straneck’s Tyrannulet (Serpophaga griseicapilla) is a small migratory flycatcher that completes its annual cycle within southern South America, and which appears to breed exclusively in Argentina However, as a recently described species, historical records are lacking, and several aspects of its migratory ecology are still poorly studied. In this study, the new records of the Straneck’s Tyrannulet available in the eBird database are analyzed to describe the species migration and phenology. Species distribution models (Random Forests) and abundance models (GAMs) were used to predict its (1) seasonal distribution, (2) habitat associations, and (3) migratory phenology. Further evidence that the Straneck’s Tyrannulet is an endemic breeder of Argentina, with the southern Monte being the species’ main breeding region, is provided. After breeding, the Straneck’s Tyrannulet migrates to the north and overwinters in the plains of the Argentine Mesopotamia (from March to October) and the Chaco region (from May to October), where it is mostly sighted in shrublands near watercourses. The species makes a notable migratory passage in autumn and spring (with peaks in mid-April and mid-September) through the arid Chaco and the sierras of Córdoba and San Luis, suggesting a poten-tial migratory route. Also, further evidence of the enormous value of new citizen science databases for reconstructing migratory and phenological patterns in birds is presented. The qualitative and quantitative increase of these records will enable more precise and detailed ecological insights Fil: Gorleri, Frabricio Carlos. Universidad Nacional de Salta - CONICET. Instituto de Bio y Geociencias del Noa (IBIGEO). Salta. Argentina Fil: Roesler, Ignacio Carlos. Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata. C. A. B. A. Argentina Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata 2022-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n01_p005