Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol

El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuus) es el tercer cultivo oleaginoso más producido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyes, María Fernanda, Fernandez, Anahí Rocío, Nabaes Jodar, Diego Nicolás, Andreoni, Lucas Javier, Garibaldi, Lucas Alejandro
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n03_p470
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n03_p470
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic APIS MELLIFERA
ASTYLUS ATROMACULATUS
PRODUCTIVIDAD
EXCLUSION DE POLINIZADORES
CUAJE DE FRUTOS
EXPOSICION A POLINIZADORES
TRAMPAS PLATO
POLINIZACION
APIS MELLIFERA
ASTYLUS ATROMACULATUS
CROP PRODUCTIVITY
EXCLUSION OF POLLINATORS
FRUIT SET
EXPOSURE TO POLLINATORS
PAN TRAPS
POLLINATION
spellingShingle APIS MELLIFERA
ASTYLUS ATROMACULATUS
PRODUCTIVIDAD
EXCLUSION DE POLINIZADORES
CUAJE DE FRUTOS
EXPOSICION A POLINIZADORES
TRAMPAS PLATO
POLINIZACION
APIS MELLIFERA
ASTYLUS ATROMACULATUS
CROP PRODUCTIVITY
EXCLUSION OF POLLINATORS
FRUIT SET
EXPOSURE TO POLLINATORS
PAN TRAPS
POLLINATION
Reyes, María Fernanda
Fernandez, Anahí Rocío
Nabaes Jodar, Diego Nicolás
Andreoni, Lucas Javier
Garibaldi, Lucas Alejandro
Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol
topic_facet APIS MELLIFERA
ASTYLUS ATROMACULATUS
PRODUCTIVIDAD
EXCLUSION DE POLINIZADORES
CUAJE DE FRUTOS
EXPOSICION A POLINIZADORES
TRAMPAS PLATO
POLINIZACION
APIS MELLIFERA
ASTYLUS ATROMACULATUS
CROP PRODUCTIVITY
EXCLUSION OF POLLINATORS
FRUIT SET
EXPOSURE TO POLLINATORS
PAN TRAPS
POLLINATION
description El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuus) es el tercer cultivo oleaginoso más producido en el mundo, y la polinización entomófila aumenta su productividad y su contenido de aceite. Cuantificamos la dependencia de H. annuus de polinizadores y evaluamos la densidad de colmena óptima para incrementar su productividad en parcelas de 2 ha, en una matriz extensiva de soja en la Argentina. Establecimos un experimento de campo en 5 parcelas con diferente número de colmenas cada una (0, 5, 10, 15, 20), evaluamos el cuaje de frutos y el rinde en inflorescencias expuestas y excluidas de polinizadores y la abundancia absoluta de insectos. El cuaje y el rinde aumentaron en inflorescencias expuestas. El rinde no respondió linealmente a la densidad de parcelas, aunque podría haber un efecto positivo de densidades intermedias. El rinde no estuvo explicado por la abundancia absoluta de las especies más frecuentes, Astylus atromaculatus (Coleoptera) y Apis mellifera, lo que sugiere que la productividad está limitada por recursos distintos al polen, como la baja abundancia de precipitaciones. La sequía pudo haber limitado la respuesta del cultivo al agregado de colmenas y también promovido la alta abundancia de A. atromaculatus. Es necesario aumentar el número de repeticiones para obtener una mayor robustez de los resultados
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Reyes, María Fernanda
Fernandez, Anahí Rocío
Nabaes Jodar, Diego Nicolás
Andreoni, Lucas Javier
Garibaldi, Lucas Alejandro
author_facet Reyes, María Fernanda
Fernandez, Anahí Rocío
Nabaes Jodar, Diego Nicolás
Andreoni, Lucas Javier
Garibaldi, Lucas Alejandro
author_sort Reyes, María Fernanda
title Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol
title_short Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol
title_full Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol
title_fullStr Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol
title_full_unstemmed Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol
title_sort efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n03_p470
work_keys_str_mv AT reyesmariafernanda efectosdeaumentarlasdensidadesdeabejasmeliferasenloscomponentesderendimientodelgirasol
AT fernandezanahirocio efectosdeaumentarlasdensidadesdeabejasmeliferasenloscomponentesderendimientodelgirasol
AT nabaesjodardiegonicolas efectosdeaumentarlasdensidadesdeabejasmeliferasenloscomponentesderendimientodelgirasol
AT andreonilucasjavier efectosdeaumentarlasdensidadesdeabejasmeliferasenloscomponentesderendimientodelgirasol
AT garibaldilucasalejandro efectosdeaumentarlasdensidadesdeabejasmeliferasenloscomponentesderendimientodelgirasol
AT reyesmariafernanda effectsofincreasinghoneybeedensitiesonsunfloweryieldcomponents
AT fernandezanahirocio effectsofincreasinghoneybeedensitiesonsunfloweryieldcomponents
AT nabaesjodardiegonicolas effectsofincreasinghoneybeedensitiesonsunfloweryieldcomponents
AT andreonilucasjavier effectsofincreasinghoneybeedensitiesonsunfloweryieldcomponents
AT garibaldilucasalejandro effectsofincreasinghoneybeedensitiesonsunfloweryieldcomponents
_version_ 1831983459104456704
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n03_p4702025-03-28T09:39:30Z Efectos de aumentar las densidades de abejas melíferas en los componentes de rendimiento del girasol Effects of increasing honeybee densities on sunflower yield components Ecol. austral (En línea) 2024;03(034):470-476 Reyes, María Fernanda Fernandez, Anahí Rocío Nabaes Jodar, Diego Nicolás Andreoni, Lucas Javier Garibaldi, Lucas Alejandro APIS MELLIFERA ASTYLUS ATROMACULATUS PRODUCTIVIDAD EXCLUSION DE POLINIZADORES CUAJE DE FRUTOS EXPOSICION A POLINIZADORES TRAMPAS PLATO POLINIZACION APIS MELLIFERA ASTYLUS ATROMACULATUS CROP PRODUCTIVITY EXCLUSION OF POLLINATORS FRUIT SET EXPOSURE TO POLLINATORS PAN TRAPS POLLINATION El manejo de abejas melíferas (Apis mellifera) podría complementar a los polinizadores silvestres y aumentar la productividad de cultivos. Sin embargo, es necesario conocer la densidad óptima de colmenas para cada cultivo. El girasol (Helianthus annuus) es el tercer cultivo oleaginoso más producido en el mundo, y la polinización entomófila aumenta su productividad y su contenido de aceite. Cuantificamos la dependencia de H. annuus de polinizadores y evaluamos la densidad de colmena óptima para incrementar su productividad en parcelas de 2 ha, en una matriz extensiva de soja en la Argentina. Establecimos un experimento de campo en 5 parcelas con diferente número de colmenas cada una (0, 5, 10, 15, 20), evaluamos el cuaje de frutos y el rinde en inflorescencias expuestas y excluidas de polinizadores y la abundancia absoluta de insectos. El cuaje y el rinde aumentaron en inflorescencias expuestas. El rinde no respondió linealmente a la densidad de parcelas, aunque podría haber un efecto positivo de densidades intermedias. El rinde no estuvo explicado por la abundancia absoluta de las especies más frecuentes, Astylus atromaculatus (Coleoptera) y Apis mellifera, lo que sugiere que la productividad está limitada por recursos distintos al polen, como la baja abundancia de precipitaciones. La sequía pudo haber limitado la respuesta del cultivo al agregado de colmenas y también promovido la alta abundancia de A. atromaculatus. Es necesario aumentar el número de repeticiones para obtener una mayor robustez de los resultados Domesticated honeybee management (Apis mellifera) could be a useful tool to supplement wild pollinators and increase crop productivity. However, it is necessary to know the optimal hive density for each particular crop. Sunflower (Helianthus annuus) is the third most produced oil seed crop in the world and is dependent on insect pollination to increase the number of seeds and oil content. We proposed quantifying the H. annuus dependency to pollinators and assessing the optimal hive density of honeybees to increase sunflower productivity in 2 ha plots immersed in an extensive soybean matrix in Argentina. We set up a field experiment of five plots with a different number of hives each one (0, 5, 10, 15, 20), assessed fruit set and crop yield of flower heads open and excluded from pollinators and insect abundance. The set and crop yield increased in the heads of open flowers. The crop yield did not present a linear response to the density of the hive, although there could be a positive effect of the intermediate densities. Crop yields were not explained by the abundance of the two most frequently pollinator species, Astylus atromaculatus (Coleoptera) and Apis mellifera, suggesting that sunflower productivity was limited by resources other than pollen (e.g., the low abundance of rains). Drought conditions could have limited the response of the crop to hive addition and also influenced the high A. atromaculatus abundance, which could play a pollinator role in this system. More repetitions (plots and years) are needed to get these results more robust Fil: Reyes, María Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro - CONICET. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro, Argentina Fil: Fernandez, Anahí Rocío. Universidad Nacional de Río Negro - CONICET. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro, Argentina Fil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro - CONICET. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro, Argentina Fil: Andreoni, Lucas Javier. Ministerio de Agricultura. Dirección de Producción Agrícola. Consultoría técnica de productores agropecuarios. Córdoba. Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro - CONICET. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Río Negro, Argentina Asociación Argentina de Ecología 2024-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n03_p470