Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos
Los bosques montanos tropicales de los Andes son hotspots de biodiversidad y constituyen ecosistemas importantes que proveen numerosos servicios para las poblaciones locales (e.g., acumulación de biomasa/carbono, regulación hidrológica). En países de la región, estos bosques se están perdiendo o deg...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Inglés |
Publicado: |
Asociación Argentina de Ecología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n02_p286 |
Aporte de: |
id |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n02_p286 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Inglés |
orig_language_str_mv |
eng |
topic |
BIOMASA AEREA BOSQUES NUBLADOS DEMOGRAFIA ARBOREA SINDROMES DE DISPERSION DINAMICA DEL BOSQUE COMPOSICION DE ESPECIES ANDES TROPICALES ABOVEGROUND BIOMASS CLOUD FORESTS TREE DEMOGRAPHY DISPERSAL SYNDROMES FOREST DYNAMICS SPECIES COMPOSITION TROPICAL ANDES |
spellingShingle |
BIOMASA AEREA BOSQUES NUBLADOS DEMOGRAFIA ARBOREA SINDROMES DE DISPERSION DINAMICA DEL BOSQUE COMPOSICION DE ESPECIES ANDES TROPICALES ABOVEGROUND BIOMASS CLOUD FORESTS TREE DEMOGRAPHY DISPERSAL SYNDROMES FOREST DYNAMICS SPECIES COMPOSITION TROPICAL ANDES Sánchez, Maryam E. Llambí, Luis Daniel Gámez Alvarez, Luis Enrique Rodríguez, Gerardo Gabriel Pelayo. Roxibell Ataroff, Michele Vilanova. Emilio Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos |
topic_facet |
BIOMASA AEREA BOSQUES NUBLADOS DEMOGRAFIA ARBOREA SINDROMES DE DISPERSION DINAMICA DEL BOSQUE COMPOSICION DE ESPECIES ANDES TROPICALES ABOVEGROUND BIOMASS CLOUD FORESTS TREE DEMOGRAPHY DISPERSAL SYNDROMES FOREST DYNAMICS SPECIES COMPOSITION TROPICAL ANDES |
description |
Los bosques montanos tropicales de los Andes son hotspots de biodiversidad y constituyen ecosistemas importantes que proveen numerosos servicios para las poblaciones locales (e.g., acumulación de biomasa/carbono, regulación hidrológica). En países de la región, estos bosques se están perdiendo o degradando a tasas alarmantes. Entender su dinámica en términos de composición de especies, diversidad, estructura y función es un reto clave en la región, y serviría de base para políticas que favorezcan su conservación y gestión sostenible. En este estudio se usaron datos de monitoreo de parcelas permanentes (parte de la Red de Bosques Andinos) en las dos principales cordilleras de los Andes venezolanos para analizar la estructura, diversidad y dinámica de los bosques entre 2016 y 2023, y sus posibles elementos causales. Aunque los bosques más húmedos de La Mucuy (noreste) y los más estacionales de San Eusebio (noroeste) son similares en riqueza general de especies, difieren en la composición de especies y sus orígenes biogeográficos. Ambos sitios comparten similitudes en las estrategias de dispersión de los árboles y en las tasas de reemplazo de los tallos (promedio: 1.16%/año), pero los bosques de La Mucuy son significativamente más productivos (tasa media de productividad leñosa: 3.09±1.42 Mg C.ha-1.y-1), mientras que en las parcelas de SEU la tasa fue 0.73±0.48 Mg C.ha-1.y-1. Asimismo, aunque la riqueza y composición de especies no mostró cambios significativos durante los 6 años, ambos lugares incrementaron su biomasa aérea total, actuando como un importante sumidero de carbono, impulsado quizás por el crecimiento de grandes árboles en estos bosques. Los resultados enfatizan la necesidad de mantener los esfuerzos de seguimiento a largo plazo para vincular de forma explícita los cambios en la composición, biodiversidad y servicios ecosistémicos con los cambios en los factores ambientales bajo escenarios de cambio climático |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Sánchez, Maryam E. Llambí, Luis Daniel Gámez Alvarez, Luis Enrique Rodríguez, Gerardo Gabriel Pelayo. Roxibell Ataroff, Michele Vilanova. Emilio |
author_facet |
Sánchez, Maryam E. Llambí, Luis Daniel Gámez Alvarez, Luis Enrique Rodríguez, Gerardo Gabriel Pelayo. Roxibell Ataroff, Michele Vilanova. Emilio |
author_sort |
Sánchez, Maryam E. |
title |
Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos |
title_short |
Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos |
title_full |
Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos |
title_fullStr |
Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos |
title_full_unstemmed |
Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos |
title_sort |
diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los andes venezolanos |
publisher |
Asociación Argentina de Ecología |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n02_p286 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezmaryame diversidadestructuraydinamicadelosbosquesmontanostropicalesperspectivasdelmonitoreodeparcelaspermanentesenlosandesvenezolanos AT llambiluisdaniel diversidadestructuraydinamicadelosbosquesmontanostropicalesperspectivasdelmonitoreodeparcelaspermanentesenlosandesvenezolanos AT gamezalvarezluisenrique diversidadestructuraydinamicadelosbosquesmontanostropicalesperspectivasdelmonitoreodeparcelaspermanentesenlosandesvenezolanos AT rodriguezgerardogabriel diversidadestructuraydinamicadelosbosquesmontanostropicalesperspectivasdelmonitoreodeparcelaspermanentesenlosandesvenezolanos AT pelayoroxibell diversidadestructuraydinamicadelosbosquesmontanostropicalesperspectivasdelmonitoreodeparcelaspermanentesenlosandesvenezolanos AT ataroffmichele diversidadestructuraydinamicadelosbosquesmontanostropicalesperspectivasdelmonitoreodeparcelaspermanentesenlosandesvenezolanos AT vilanovaemilio diversidadestructuraydinamicadelosbosquesmontanostropicalesperspectivasdelmonitoreodeparcelaspermanentesenlosandesvenezolanos AT sanchezmaryame diversitystructureanddynamicsoftropicalmontaneforestsinsightsfrompermanentplotmonitoringinthevenezuelanandes AT llambiluisdaniel diversitystructureanddynamicsoftropicalmontaneforestsinsightsfrompermanentplotmonitoringinthevenezuelanandes AT gamezalvarezluisenrique diversitystructureanddynamicsoftropicalmontaneforestsinsightsfrompermanentplotmonitoringinthevenezuelanandes AT rodriguezgerardogabriel diversitystructureanddynamicsoftropicalmontaneforestsinsightsfrompermanentplotmonitoringinthevenezuelanandes AT pelayoroxibell diversitystructureanddynamicsoftropicalmontaneforestsinsightsfrompermanentplotmonitoringinthevenezuelanandes AT ataroffmichele diversitystructureanddynamicsoftropicalmontaneforestsinsightsfrompermanentplotmonitoringinthevenezuelanandes AT vilanovaemilio diversitystructureanddynamicsoftropicalmontaneforestsinsightsfrompermanentplotmonitoringinthevenezuelanandes |
_version_ |
1831983535615901696 |
spelling |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n02_p2862025-03-28T09:39:27Z Diversidad, estructura y dinámica de los bosques montanos tropicales : perspectivas del monitoreo de parcelas permanentes en los Andes venezolanos Diversity, structure and dynamics of tropical montane forests : insights from permanent-plot monitoring in the Venezuelan Andes Ecol. austral (En línea) 2024;02(034):286-304 Sánchez, Maryam E. Llambí, Luis Daniel Gámez Alvarez, Luis Enrique Rodríguez, Gerardo Gabriel Pelayo. Roxibell Ataroff, Michele Vilanova. Emilio BIOMASA AEREA BOSQUES NUBLADOS DEMOGRAFIA ARBOREA SINDROMES DE DISPERSION DINAMICA DEL BOSQUE COMPOSICION DE ESPECIES ANDES TROPICALES ABOVEGROUND BIOMASS CLOUD FORESTS TREE DEMOGRAPHY DISPERSAL SYNDROMES FOREST DYNAMICS SPECIES COMPOSITION TROPICAL ANDES Los bosques montanos tropicales de los Andes son hotspots de biodiversidad y constituyen ecosistemas importantes que proveen numerosos servicios para las poblaciones locales (e.g., acumulación de biomasa/carbono, regulación hidrológica). En países de la región, estos bosques se están perdiendo o degradando a tasas alarmantes. Entender su dinámica en términos de composición de especies, diversidad, estructura y función es un reto clave en la región, y serviría de base para políticas que favorezcan su conservación y gestión sostenible. En este estudio se usaron datos de monitoreo de parcelas permanentes (parte de la Red de Bosques Andinos) en las dos principales cordilleras de los Andes venezolanos para analizar la estructura, diversidad y dinámica de los bosques entre 2016 y 2023, y sus posibles elementos causales. Aunque los bosques más húmedos de La Mucuy (noreste) y los más estacionales de San Eusebio (noroeste) son similares en riqueza general de especies, difieren en la composición de especies y sus orígenes biogeográficos. Ambos sitios comparten similitudes en las estrategias de dispersión de los árboles y en las tasas de reemplazo de los tallos (promedio: 1.16%/año), pero los bosques de La Mucuy son significativamente más productivos (tasa media de productividad leñosa: 3.09±1.42 Mg C.ha-1.y-1), mientras que en las parcelas de SEU la tasa fue 0.73±0.48 Mg C.ha-1.y-1. Asimismo, aunque la riqueza y composición de especies no mostró cambios significativos durante los 6 años, ambos lugares incrementaron su biomasa aérea total, actuando como un importante sumidero de carbono, impulsado quizás por el crecimiento de grandes árboles en estos bosques. Los resultados enfatizan la necesidad de mantener los esfuerzos de seguimiento a largo plazo para vincular de forma explícita los cambios en la composición, biodiversidad y servicios ecosistémicos con los cambios en los factores ambientales bajo escenarios de cambio climático Tropical montane forests in the Andes are hotspots for species diversity and constitute important ecosystems for the provision of numerous services critical for local populations, including biomass/carbon accumulation and hydrological regulation. Additionally, in many countries in the region, these forests are being lost or degraded at alarming rates. Understanding their dynamics in terms of the composition, diversity, structure and function is a key challenge in the region that can inform policies for their sustainable management and conservation. This study focused on the use of monitoring data from ground-based permanent plots (part of the Andean Forest Network) in the two main mountain ranges of the Venezuelan Andes to analyze forest structure, diversity and dynamics over six years (2016-2023), and their potential drivers. We found that although the wetter forests of La Mucuy (northeast) and the more seasonal stands of San Eusebio (northwest) are very similar in terms of overall species richness, they show substantial differences in their species assemblages and their biogeographic origins. Both sites share similarities in tree dispersal strategies and stem turnover rates (mean=1.16%/year), but forests in La Mucuy are significantly more productive, with a mean annual woody productivity rate of 3.09±1.42 Mg C.ha-1.y-1, while this rate was 0.73±0.48 Mg C.ha-1.y-1 in SEU plots. Interestingly, although species richness and composition has not shown significant changes during this 6-year period, both sites have increased their total aboveground biomass, acting as a significant carbon sink, which appears to be largely driven by the growth of large trees in these forests. These results emphasize the need of maintaining long-term monitoring efforts to be able to link more explicitly changes in composition, biodiversity and ecosystem services with changes in environmental drivers under climate change scenarios Fil: Sánchez, Maryam E.. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR). Mérida. Venezuela Fil: Llambí, Luis Daniel. Universidad de Los Andes. Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ULA-ICAE). Mérida. Venezuela Fil: Gámez Alvarez, Luis Enrique. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Laboratorio de Dendrología (ULA-FCFA). Mérida. Venezuela Fil: Rodríguez, Gerardo Gabriel. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Laboratorio de Dendrología (ULA-FCFA). Mérida. Venezuela Fil: Pelayo. Roxibell. Universidad de Los Andes. Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ULA-ICAE). Mérida. Venezuela Fil: Ataroff, Michele. Universidad de Los Andes. Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ULA-ICAE). Mérida. Venezuela Fil: Vilanova. Emilio. Wildlife Conservation Society (WCS). C.A.B.A. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2024-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n02_p286 |