Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina)

Una de las herramientas aplicadas para determinar el estado de contaminación y estrés de un ambiente es a través de bioindicadores macrobentónicos. Los objetivos de este estudio fueron 1) validar condiciones experimentales ex situ comparando después de 13 días, diferentes variables fisicoquímicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romanut, Ornella, Sturla Lompré, Julieta, Commendatore, Marta Graciela, Ferrando, Agustina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p978
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p978
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Inglés
orig_language_str_mv eng
topic INDICADORES
HIDROCARBUROS
MACROBENTOS
BIOTURBACION
CONTAMINACION
IMPACTO ANTROPOGENICO
INDICATORS
HYDROCARBONS
MACROBENTHOS
REWORKING
POLLUTION
ANTHROPOGENIC IMPACT
spellingShingle INDICADORES
HIDROCARBUROS
MACROBENTOS
BIOTURBACION
CONTAMINACION
IMPACTO ANTROPOGENICO
INDICATORS
HYDROCARBONS
MACROBENTHOS
REWORKING
POLLUTION
ANTHROPOGENIC IMPACT
Romanut, Ornella
Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta Graciela
Ferrando, Agustina
Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina)
topic_facet INDICADORES
HIDROCARBUROS
MACROBENTOS
BIOTURBACION
CONTAMINACION
IMPACTO ANTROPOGENICO
INDICATORS
HYDROCARBONS
MACROBENTHOS
REWORKING
POLLUTION
ANTHROPOGENIC IMPACT
description Una de las herramientas aplicadas para determinar el estado de contaminación y estrés de un ambiente es a través de bioindicadores macrobentónicos. Los objetivos de este estudio fueron 1) validar condiciones experimentales ex situ comparando después de 13 días, diferentes variables fisicoquímicas y biológicas entre tratamientos in situ y ex situ; 2) analizar, a través de un experimento ex situ, el efecto producido por dos concentraciones de petróleo crudo (1 g/kg y 20 g/kg) sobre los ensamblajes de poliquetos de Caleta Sara a diferentes profundidades de la columna sedimentaria (0-8 cm y 8-16 cm), y 3) evaluar la aplicación del concepto de suficiencia taxonómica a los datos del experimento con petróleo crudo. La riqueza, la diversidad, la abundancia y la bioturbación disminuyeron significativamente en los sedimentos contaminados con petróleo solo en el nivel superior. Capitella (Capitellidae) y Boccardia (Spionidae) fueron los más abundantes en la concentración más alta de petróleo. Los resultados a ambos niveles taxonómicos fueron similares, indicando que se podría determinar el efecto del petróleo crudo a nivel de familia, sobre todo si las condiciones ecotoxicológicas son agudas. Sin embargo, la relación familias: géneros fue 1:1 en todos los casos, excepto para Spionidae. Por lo tanto, la identificación a nivel de familia debería ser considerada solo para ensamblajes de poliquetos poco diversos. Este estudio es el primero que evalúa en laboratorio los ensamblajes de poliquetos de Caleta Sara en condiciones modificadas por el petróleo crudo. De este modo, se simulan las condiciones naturales y se evita todo impacto negativo en el sitio de estudio
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Romanut, Ornella
Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta Graciela
Ferrando, Agustina
author_facet Romanut, Ornella
Sturla Lompré, Julieta
Commendatore, Marta Graciela
Ferrando, Agustina
author_sort Romanut, Ornella
title Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina)
title_short Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina)
title_full Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina)
title_fullStr Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina)
title_sort estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (patagonia, argentina)
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p978
work_keys_str_mv AT romanutornella estructurayactividaddelosensamblajesdepoliquetosensedimentoscontaminadosconpetroleopatagoniaargentina
AT sturlalomprejulieta estructurayactividaddelosensamblajesdepoliquetosensedimentoscontaminadosconpetroleopatagoniaargentina
AT commendatoremartagraciela estructurayactividaddelosensamblajesdepoliquetosensedimentoscontaminadosconpetroleopatagoniaargentina
AT ferrandoagustina estructurayactividaddelosensamblajesdepoliquetosensedimentoscontaminadosconpetroleopatagoniaargentina
AT romanutornella structureandactivityofpolychaeteassemblagesinoilpollutedsedimentpatagoniaargentina
AT sturlalomprejulieta structureandactivityofpolychaeteassemblagesinoilpollutedsedimentpatagoniaargentina
AT commendatoremartagraciela structureandactivityofpolychaeteassemblagesinoilpollutedsedimentpatagoniaargentina
AT ferrandoagustina structureandactivityofpolychaeteassemblagesinoilpollutedsedimentpatagoniaargentina
_version_ 1831983452953509888
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p9782025-03-28T09:39:19Z Estructura y actividad de los ensamblajes de poliquetos en sedimentos contaminados con petróleo (Patagonia, Argentina) Structure and activity of polychaete assemblages in oil-polluted sediment (Patagonia, Argentina) Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):978-992 Romanut, Ornella Sturla Lompré, Julieta Commendatore, Marta Graciela Ferrando, Agustina INDICADORES HIDROCARBUROS MACROBENTOS BIOTURBACION CONTAMINACION IMPACTO ANTROPOGENICO INDICATORS HYDROCARBONS MACROBENTHOS REWORKING POLLUTION ANTHROPOGENIC IMPACT Una de las herramientas aplicadas para determinar el estado de contaminación y estrés de un ambiente es a través de bioindicadores macrobentónicos. Los objetivos de este estudio fueron 1) validar condiciones experimentales ex situ comparando después de 13 días, diferentes variables fisicoquímicas y biológicas entre tratamientos in situ y ex situ; 2) analizar, a través de un experimento ex situ, el efecto producido por dos concentraciones de petróleo crudo (1 g/kg y 20 g/kg) sobre los ensamblajes de poliquetos de Caleta Sara a diferentes profundidades de la columna sedimentaria (0-8 cm y 8-16 cm), y 3) evaluar la aplicación del concepto de suficiencia taxonómica a los datos del experimento con petróleo crudo. La riqueza, la diversidad, la abundancia y la bioturbación disminuyeron significativamente en los sedimentos contaminados con petróleo solo en el nivel superior. Capitella (Capitellidae) y Boccardia (Spionidae) fueron los más abundantes en la concentración más alta de petróleo. Los resultados a ambos niveles taxonómicos fueron similares, indicando que se podría determinar el efecto del petróleo crudo a nivel de familia, sobre todo si las condiciones ecotoxicológicas son agudas. Sin embargo, la relación familias: géneros fue 1:1 en todos los casos, excepto para Spionidae. Por lo tanto, la identificación a nivel de familia debería ser considerada solo para ensamblajes de poliquetos poco diversos. Este estudio es el primero que evalúa en laboratorio los ensamblajes de poliquetos de Caleta Sara en condiciones modificadas por el petróleo crudo. De este modo, se simulan las condiciones naturales y se evita todo impacto negativo en el sitio de estudio One of the tools applied to determine the pollution and stress status of an environment is through macrobenthic bioindicators. This study aimed 1) to validate ex situ experimental conditions by comparing different physical-chemical and biological variables between in situ and ex situ treatments after 13 days; 2) to analyze, through an ex situ experiment, the effect produced by two concentrations of crude oil (1 g/kg and 20 g/kg) on the Caleta Sara polychaete assemblages at different depths of the sediment column (0-8 cm and 8-16 cm), and 3) to evaluate the application of ́taxonomic sufficiency ́ concept on crude oil experiment data. The abundance, richness, diversity and bioturbation showed a significant decrease in oil-polluted sediment only at the upper level. Capitella (Capitellidae) and Boccardia (Spionidae) were the most abundant at the highest oil concentration. The results were similar at both taxonomic levels, indicating that it would be possible to assess the effect of crude oil on the assemblages even at the family level, especially under acute ecotoxicological conditions. However, the ratio of families to genera was 1:1 in all cases, except for Spionidae. Therefore, identification at the family level should only be considered for low-diversity polychaete assemblages. This study is the first to evaluate the assemblages of Caleta Sara under conditions modified by crude oil in the laboratory. Thus, natural conditions are simulated and any negative impact on the study site is avoided Fil: Romanut, Ornella. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Chubut. Argentina Fil: Sturla Lompré, Julieta. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Chubut. Argentina Fil: Commendatore, Marta Graciela. CONICET. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET-CENPAT). Chubut. Argentina Fil: Ferrando, Agustina. CONICET. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CENPAT). Chubut. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2023-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p978