Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas

Dos enfoques de manejo de pastizales/sabanas lignificados fueron evaluados: la restauración ecológica y la implantación de pasturas africanas. Se realizó un experimento con cinco tratamientos: 1) comunidad de referencia (Ref_Eco; pastizal/sabana en buen estado, usado como estándar de comparación); 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coria, Rubén Darío, Kunst, Carlos Roberto, Anriquez, Analía Liliana, Bravo, Sandra Josefina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p489
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p489
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Inglés
orig_language_str_mv eng
topic FUEGO PRESCRIPTO
ROLADO
SUPRESION DEL PASTOREO
COMPOSICION DE ESPECIES DE PLANTAS
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
CONDICION UTILITARIA DEL PASTIZAL
PRESCRIBED FIRE
ROLLER CHOPPING
GRAZING SUPPRESSION
PLANT SPECIES COMPOSITION
VEGETATION STRUCTURE
UTILITARIAN RANGE CONDITION
spellingShingle FUEGO PRESCRIPTO
ROLADO
SUPRESION DEL PASTOREO
COMPOSICION DE ESPECIES DE PLANTAS
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
CONDICION UTILITARIA DEL PASTIZAL
PRESCRIBED FIRE
ROLLER CHOPPING
GRAZING SUPPRESSION
PLANT SPECIES COMPOSITION
VEGETATION STRUCTURE
UTILITARIAN RANGE CONDITION
Coria, Rubén Darío
Kunst, Carlos Roberto
Anriquez, Analía Liliana
Bravo, Sandra Josefina
Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas
topic_facet FUEGO PRESCRIPTO
ROLADO
SUPRESION DEL PASTOREO
COMPOSICION DE ESPECIES DE PLANTAS
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
CONDICION UTILITARIA DEL PASTIZAL
PRESCRIBED FIRE
ROLLER CHOPPING
GRAZING SUPPRESSION
PLANT SPECIES COMPOSITION
VEGETATION STRUCTURE
UTILITARIAN RANGE CONDITION
description Dos enfoques de manejo de pastizales/sabanas lignificados fueron evaluados: la restauración ecológica y la implantación de pasturas africanas. Se realizó un experimento con cinco tratamientos: 1) comunidad de referencia (Ref_Eco; pastizal/sabana en buen estado, usado como estándar de comparación); 2) pastizal/sabana lignificado (Woody_Encr; estado lignificado de los pastizales/sabanas); 3) rolado del ecosistema lignificado, seguido por supresión del pastoreo y fuego prescripto (Roll_Fire; objetivo: inducir la restauración ecológica del pastizal/sabana); 4) rolado del ecosistema lignificado con siembra instantánea de Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic y supresión del pastoreo (Roll_Gatton Panic), y 5) rolado del ecosistema lignificado, con siembra instantánea de Cenchrus ciliaris cv. Buffel Texas y supresión del pastoreo (Roll_Buffel Texas). Los dos últimos tratamientos buscaron obtener nuevos estados graminosos muy productivos para la ganadería mediante la implantación de esas pasturas africanas. Los resultados sugirieron que Ref_Eco (biomasa herbácea promedio [HERB]=7196.9 kg MS/ha) estuvo dominado por gramíneas intolerantes a la sombra y tolerantes al fuego, y tuvo calidad del suelo buena y condición utilitaria del pastizal buena. Comparado con a Ref_Eco: a) en Woody_Encr (HERB=2192 kg MS/ha), la estructura de la vegetación, la composición de plantas y la condición utilitaria del pastizal fueron alteradas, pero éste todavía tuvo calidad del suelo buena y poblaciones de gramíneas nativas abundantes; b) en Roll_Fire (HERB=6591.6 kg MS/ha), la estructura de la vegetación y la condición utilitaria del pastizal fueron restaurados, la composición de plantas no fue restaurada y la calidad del suelo buena fue preservada, y c) Roll_Gatton Panic y Roll_Buffel Texas (HERB=10972.1 y 7450.8 kg MS/ha, respectivamente) resultaron en nuevos estados graminosos integrados por pastos nativos y exóticos con calidad del suelo buena y condición utilitaria del pastizal buena. En este estudio, la restauración ecológica del ecosistema lignificado sería ecológica y productivamente viable. Por lo tanto, probablemente la implantación de pasturas africanas para mejorar la producción ganadera no fue necesaria
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Coria, Rubén Darío
Kunst, Carlos Roberto
Anriquez, Analía Liliana
Bravo, Sandra Josefina
author_facet Coria, Rubén Darío
Kunst, Carlos Roberto
Anriquez, Analía Liliana
Bravo, Sandra Josefina
author_sort Coria, Rubén Darío
title Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas
title_short Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas
title_full Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas
title_fullStr Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas
title_full_unstemmed Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas
title_sort manejo de pastizales/sabanas lignificados del chaco semiárido sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p489
work_keys_str_mv AT coriarubendario manejodepastizalessabanaslignificadosdelchacosemiaridosudamericanorestauracionecologicavsimplantaciondepasturasafricanas
AT kunstcarlosroberto manejodepastizalessabanaslignificadosdelchacosemiaridosudamericanorestauracionecologicavsimplantaciondepasturasafricanas
AT anriquezanalialiliana manejodepastizalessabanaslignificadosdelchacosemiaridosudamericanorestauracionecologicavsimplantaciondepasturasafricanas
AT bravosandrajosefina manejodepastizalessabanaslignificadosdelchacosemiaridosudamericanorestauracionecologicavsimplantaciondepasturasafricanas
AT coriarubendario managementofgrasslandsavannasencroachedbywoodyplantsinsouthamericansemiaridchacoecologicalrestorationvsafricangrassesintroduction
AT kunstcarlosroberto managementofgrasslandsavannasencroachedbywoodyplantsinsouthamericansemiaridchacoecologicalrestorationvsafricangrassesintroduction
AT anriquezanalialiliana managementofgrasslandsavannasencroachedbywoodyplantsinsouthamericansemiaridchacoecologicalrestorationvsafricangrassesintroduction
AT bravosandrajosefina managementofgrasslandsavannasencroachedbywoodyplantsinsouthamericansemiaridchacoecologicalrestorationvsafricangrassesintroduction
_version_ 1831983447788224512
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p4892025-03-28T09:39:08Z Manejo de pastizales/sabanas lignificados del Chaco Semiárido Sudamericano : restauración ecológica vs. implantación de pasturas africanas Management of grassland/savannas encroached by woody plants in South American Semiarid Chaco : ecological restoration vs. African grasses introduction Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):489-506 Coria, Rubén Darío Kunst, Carlos Roberto Anriquez, Analía Liliana Bravo, Sandra Josefina FUEGO PRESCRIPTO ROLADO SUPRESION DEL PASTOREO COMPOSICION DE ESPECIES DE PLANTAS ESTRUCTURA DE LA VEGETACION CONDICION UTILITARIA DEL PASTIZAL PRESCRIBED FIRE ROLLER CHOPPING GRAZING SUPPRESSION PLANT SPECIES COMPOSITION VEGETATION STRUCTURE UTILITARIAN RANGE CONDITION Dos enfoques de manejo de pastizales/sabanas lignificados fueron evaluados: la restauración ecológica y la implantación de pasturas africanas. Se realizó un experimento con cinco tratamientos: 1) comunidad de referencia (Ref_Eco; pastizal/sabana en buen estado, usado como estándar de comparación); 2) pastizal/sabana lignificado (Woody_Encr; estado lignificado de los pastizales/sabanas); 3) rolado del ecosistema lignificado, seguido por supresión del pastoreo y fuego prescripto (Roll_Fire; objetivo: inducir la restauración ecológica del pastizal/sabana); 4) rolado del ecosistema lignificado con siembra instantánea de Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic y supresión del pastoreo (Roll_Gatton Panic), y 5) rolado del ecosistema lignificado, con siembra instantánea de Cenchrus ciliaris cv. Buffel Texas y supresión del pastoreo (Roll_Buffel Texas). Los dos últimos tratamientos buscaron obtener nuevos estados graminosos muy productivos para la ganadería mediante la implantación de esas pasturas africanas. Los resultados sugirieron que Ref_Eco (biomasa herbácea promedio [HERB]=7196.9 kg MS/ha) estuvo dominado por gramíneas intolerantes a la sombra y tolerantes al fuego, y tuvo calidad del suelo buena y condición utilitaria del pastizal buena. Comparado con a Ref_Eco: a) en Woody_Encr (HERB=2192 kg MS/ha), la estructura de la vegetación, la composición de plantas y la condición utilitaria del pastizal fueron alteradas, pero éste todavía tuvo calidad del suelo buena y poblaciones de gramíneas nativas abundantes; b) en Roll_Fire (HERB=6591.6 kg MS/ha), la estructura de la vegetación y la condición utilitaria del pastizal fueron restaurados, la composición de plantas no fue restaurada y la calidad del suelo buena fue preservada, y c) Roll_Gatton Panic y Roll_Buffel Texas (HERB=10972.1 y 7450.8 kg MS/ha, respectivamente) resultaron en nuevos estados graminosos integrados por pastos nativos y exóticos con calidad del suelo buena y condición utilitaria del pastizal buena. En este estudio, la restauración ecológica del ecosistema lignificado sería ecológica y productivamente viable. Por lo tanto, probablemente la implantación de pasturas africanas para mejorar la producción ganadera no fue necesaria In Semiarid Chaco, two management approaches for woody plant-encroached grassland/savannas were evaluated: ecological restoration and the African grass introduction. An experiment with five treatments was carried out: 1) reference community (Ref_Eco; a grassland/savanna in good state, used as standard of comparison); 2) grassland/savanna encroached by woody plants (Woody_Encr; the woody state of grassland/savannas); 3) roller chopping of the encroached ecosystem, followed by grazing suppression and prescribed fire (Roll_Fire; aimed at inducing grassland/savanna ecological restoration); 4) roller chopping of the encroached ecosystem, with instantaneous seeding of Megathyrsus maximus cv. Gatton Panic and grazing suppression (Roll_Gatton Panic), and 5) roller chopping of the encroached ecosystem, with instantaneous seeding of Cenchrus ciliaris cv. Buffel Texas and grazing suppression (Roll_Buffel Texas). The last two treatments aimed to obtain new highly productive grassy states for ranching through the introduction of these African grasses. The results suggested that Ref_Eco (average herbaceous biomass [HERB]=7196.9 kg DM/ha) was dominated by shade intolerant and fire tolerant grasses, and it had good soil quality and good utilitarian range condition. Regarding Ref_Eco: a) in Woody_Encr (HERB=2192 kg DM/ha), the vegetation structure, plant composition and the utilitarian range condition were altered, but it still had good soil quality and abundant native grass populations; b) in Rol_Fire (HERB=6591.6 kg DM/ha), both the vegetation structure and good utilitarian range condition were restored, plant composition was not restored and the good soil quality was kept, and c) Roll_Gatton Panic and Roll_Buffel Texas (HERB=10972.1 and 7450.8 kg DM/ha, respectively) resulted in new grassy states integrated by native and exotic grasses with good utilitarian range condition and good soil quality. In this study case, the ecological restoration of the encroached ecosystems would be both ecologically and productively viable. So, probably the introduction of African grasses to improve ranching was not necessary Fil: Coria, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Santiago del Estero. Argentina Fil: Kunst, Carlos Roberto. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero. Santiago del Estero. Argentina Fil: Anriquez, Analía Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias (UNSE-FAyA). Santiago del Estero. Argentina Fil: Bravo, Sandra Josefina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales (UNSE-FCF). Santiago del Estero. Argentina Asociación Argentina de Ecología 2023-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p489