La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina)

Los productos forestales no madereros (PFNM), como los frutos silvestres, son de gran importancia para las comunidades rurales y los grupos sociales vulnerables debido al ingreso económico que permiten y al rol que cumplen en su alimentación. Para optimizar su aprovechamiento es necesario estudiar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fioroni, Facundo, Fernández, Natalia Verónica, Fernández, Margarita Mabel, Garibaldi, Lucas Alejandro
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p984
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p984
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BERBERIS MICROPHYLLA
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECURSOS NATURALES
APERTURA DE DOSEL
BERBERIS MICROPHYLLA
NON-TIMBER FOREST PRODUCTS
NATURAL RESOURCES
CANOPY OPENNESS
spellingShingle BERBERIS MICROPHYLLA
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECURSOS NATURALES
APERTURA DE DOSEL
BERBERIS MICROPHYLLA
NON-TIMBER FOREST PRODUCTS
NATURAL RESOURCES
CANOPY OPENNESS
Fioroni, Facundo
Fernández, Natalia Verónica
Fernández, Margarita Mabel
Garibaldi, Lucas Alejandro
La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina)
topic_facet BERBERIS MICROPHYLLA
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
RECURSOS NATURALES
APERTURA DE DOSEL
BERBERIS MICROPHYLLA
NON-TIMBER FOREST PRODUCTS
NATURAL RESOURCES
CANOPY OPENNESS
description Los productos forestales no madereros (PFNM), como los frutos silvestres, son de gran importancia para las comunidades rurales y los grupos sociales vulnerables debido al ingreso económico que permiten y al rol que cumplen en su alimentación. Para optimizar su aprovechamiento es necesario estudiar las necesidades ecológicas de las plantas que los producen, como la luz, que afecta su desarrollo y reproducción. Los frutos del calafate (Berberis microphylla) son un PFNM de interés, aunque hay poca información sobre la relación entre su aprovechamiento y la disponibilidad de luz del ambiente. En este estudio se analizó la potencialidad del matorral mixto nativo como proveedor de frutos de calafate y su relación con la disponibilidad de luz. Para ello, se evaluó en un matorral nativo en El Foyel, Río Negro, la presencia y el número de frutos en plantas de calafate naturalmente establecidas en el lugar y expuestas a distintas intensidades de luz. También se estimó la productividad del matorral muestreado para diferentes niveles de disponibilidad de luz. Para analizar los datos se utilizaron modelos lineales generalizados. Una mayor apertura del dosel se asoció con una mayor probabilidad de fructificación y con mayor número de frutos por planta. Además, se encontró una relación positiva entre la altura de las plantas y el número de frutos. Se estimó que la mayor producción de fruta se encontraría en un escenario de apertura del dosel del 100%, en cuyo caso se obtendrían ~54.87 kg/ha. Se concluyó que la disponibilidad de luz es un factor fundamental para la fructificación del calafate. Además, teniendo en cuenta que la apertura de dosel promedio del matorral muestreado resultó ser 22.2%, se considera que es necesario un manejo apropiado del ambiente para optimizar el aprovechamiento de esta especie de manera sustentable y económicamente conveniente.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Fioroni, Facundo
Fernández, Natalia Verónica
Fernández, Margarita Mabel
Garibaldi, Lucas Alejandro
author_facet Fioroni, Facundo
Fernández, Natalia Verónica
Fernández, Margarita Mabel
Garibaldi, Lucas Alejandro
author_sort Fioroni, Facundo
title La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina)
title_short La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina)
title_full La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina)
title_fullStr La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina)
title_sort la disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (río negro, argentina)
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p984
work_keys_str_mv AT fioronifacundo ladisponibilidaddeluzlimitalaproduccionfruticoladelcalafateenunmatorralmixtonativorionegroargentina
AT fernandeznataliaveronica ladisponibilidaddeluzlimitalaproduccionfruticoladelcalafateenunmatorralmixtonativorionegroargentina
AT fernandezmargaritamabel ladisponibilidaddeluzlimitalaproduccionfruticoladelcalafateenunmatorralmixtonativorionegroargentina
AT garibaldilucasalejandro ladisponibilidaddeluzlimitalaproduccionfruticoladelcalafateenunmatorralmixtonativorionegroargentina
AT fioronifacundo lightavailabilityandcalafatefruitproductioninanativemixedshrublandrionegroargentina
AT fernandeznataliaveronica lightavailabilityandcalafatefruitproductioninanativemixedshrublandrionegroargentina
AT fernandezmargaritamabel lightavailabilityandcalafatefruitproductioninanativemixedshrublandrionegroargentina
AT garibaldilucasalejandro lightavailabilityandcalafatefruitproductioninanativemixedshrublandrionegroargentina
_version_ 1831983440127328256
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p9842025-03-28T09:38:56Z La disponibilidad de luz limita la producción frutícola del calafate en un matorral mixto nativo (Río Negro, Argentina) Light availability and calafate fruit production in a native mixed shrubland (Río Negro, Argentina) Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):984-989 Fioroni, Facundo Fernández, Natalia Verónica Fernández, Margarita Mabel Garibaldi, Lucas Alejandro BERBERIS MICROPHYLLA PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS RECURSOS NATURALES APERTURA DE DOSEL BERBERIS MICROPHYLLA NON-TIMBER FOREST PRODUCTS NATURAL RESOURCES CANOPY OPENNESS Los productos forestales no madereros (PFNM), como los frutos silvestres, son de gran importancia para las comunidades rurales y los grupos sociales vulnerables debido al ingreso económico que permiten y al rol que cumplen en su alimentación. Para optimizar su aprovechamiento es necesario estudiar las necesidades ecológicas de las plantas que los producen, como la luz, que afecta su desarrollo y reproducción. Los frutos del calafate (Berberis microphylla) son un PFNM de interés, aunque hay poca información sobre la relación entre su aprovechamiento y la disponibilidad de luz del ambiente. En este estudio se analizó la potencialidad del matorral mixto nativo como proveedor de frutos de calafate y su relación con la disponibilidad de luz. Para ello, se evaluó en un matorral nativo en El Foyel, Río Negro, la presencia y el número de frutos en plantas de calafate naturalmente establecidas en el lugar y expuestas a distintas intensidades de luz. También se estimó la productividad del matorral muestreado para diferentes niveles de disponibilidad de luz. Para analizar los datos se utilizaron modelos lineales generalizados. Una mayor apertura del dosel se asoció con una mayor probabilidad de fructificación y con mayor número de frutos por planta. Además, se encontró una relación positiva entre la altura de las plantas y el número de frutos. Se estimó que la mayor producción de fruta se encontraría en un escenario de apertura del dosel del 100%, en cuyo caso se obtendrían ~54.87 kg/ha. Se concluyó que la disponibilidad de luz es un factor fundamental para la fructificación del calafate. Además, teniendo en cuenta que la apertura de dosel promedio del matorral muestreado resultó ser 22.2%, se considera que es necesario un manejo apropiado del ambiente para optimizar el aprovechamiento de esta especie de manera sustentable y económicamente conveniente. Non-timber forest products (NTFP), such as wild berries, are of great importance for rural communities and vulnerable social groups due to the economic income they might generate and their role in these people’s nutrition. To optimize forest plants productivity is necessary to study their ecological needs, such as light availability. Calafate (Berberis microphylla) fruits are NTFP of interest. However, there is little information about the relation between their productivity and light availability. In this study, the potential of a native mixed shrubland as supplier of calafate fruits and its relation with light availability was analyzed. To achieve this, the presence and number of fruits in calafate plants naturally established in a native shrubland in El Foyel, Río Negro, and exposed to different light intensities were evaluated. An estimation of the productivity of the shrubland sampled was also made for different levels of light availability. Generalized linear models were used to analyze the data. It was found that greater canopy openness corresponded to a higher probability of fruiting and to a greater number of fruits per plant. In addition, a positive relationship was found between plant height and number of fruits. It was estimated that the highest fruit production would be found in a 100% canopy openness scenario, in which case, ~54.87 kg/ha would be obtained. It was concluded that light availability is an essential factor for calafate fruiting. Moreover, considering that the average canopy openness of the sampled shrubland was 22.2%, it is considered that an appropriate environmental management is necessary to optimize the use of this species in a sustainable and economically convenient way. Fil: Fioroni, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro - CONICET. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) Fil: Fernández, Natalia Verónica. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) Fil: Fernández, Margarita Mabel. University Park. USA - Pennsylvania State University - Intercollege Graduate Degree Program in Ecology - Dept. of Ecosystem Sciences and Management Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro - CONICET. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) Asociación Argentina de Ecología 2022-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p984