¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico?

La respuesta de las plantas a los disturbios se relaciona con sus características fisiológicas, sus formas de vida y su función dentro de la comunidad. Evaluamos la respuesta, en términos de biomasa y fecundidad, de los distintos tipos sucesionales de especies (colonizadoras, intermedias y tardías)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pelliza, Yamila Ivón, Souto, Cintia Paola, Tadey, Mariana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p453
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_p453
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ESPECIES INTERMEDIAS
ESPECIES TARDIAS
ESPECIES TEMPRANAS
GANADO EXOTICO
HERBIVOROS
MONTE AUSTRAL
PLANTAS NATIVAS
EARLY SPECIES
EXOTIC LIVESTOCK
HERBIVORY
INTERMEDIATE SPECIES
LATE SPECIES
MONTE AUSTRAL
NATIVE PLANTS
spellingShingle ESPECIES INTERMEDIAS
ESPECIES TARDIAS
ESPECIES TEMPRANAS
GANADO EXOTICO
HERBIVOROS
MONTE AUSTRAL
PLANTAS NATIVAS
EARLY SPECIES
EXOTIC LIVESTOCK
HERBIVORY
INTERMEDIATE SPECIES
LATE SPECIES
MONTE AUSTRAL
NATIVE PLANTS
Pelliza, Yamila Ivón
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico?
topic_facet ESPECIES INTERMEDIAS
ESPECIES TARDIAS
ESPECIES TEMPRANAS
GANADO EXOTICO
HERBIVOROS
MONTE AUSTRAL
PLANTAS NATIVAS
EARLY SPECIES
EXOTIC LIVESTOCK
HERBIVORY
INTERMEDIATE SPECIES
LATE SPECIES
MONTE AUSTRAL
NATIVE PLANTS
description La respuesta de las plantas a los disturbios se relaciona con sus características fisiológicas, sus formas de vida y su función dentro de la comunidad. Evaluamos la respuesta, en términos de biomasa y fecundidad, de los distintos tipos sucesionales de especies (colonizadoras, intermedias y tardías) del Monte Patagónico a un gradiente de carga ganadera (unidades ganaderas.año.ha-1). La biomasa la estimamos mediante el tamaño de las plantas consumidas (diámetro x altura) y la fecundidad a través del esfuerzo reproductivo (% de ramas reproductivas) y del porcentaje de semillas viables producido. Observamos que el ramoneo disminuyó la biomasa y la fecundidad de las plantas, tanto ramas reproductivas como semillas viables. Sin embargo, los tipos sucesionales de especies mostraron diferente producción de semillas viables en respuesta a la intensidad de pastoreo. Con el aumento del ganado se redujo el tamaño de especies colonizadoras, aumentó el de las intermedias, y el tamaño de las tardías no cambió significativamente. En general, el aumento del ramoneo afectó negativamente el esfuerzo reproductivo de todas las especies. A pesar de ello, las colonizadoras e intermedias aumentaron la producción de semillas viables, mientras que las tardías la disminuyeron. Estos resultados sugieren que las especies tardías son las más afectadas por el ganado en términos de fecundidad, lo que podría reducir su reclutamiento. El aumento de su biomasa con la carga ganadera en especies intermedias sugiere una respuesta compensatoria que podría otorgarles una ventaja a corto plazo. La pérdida de tejido que sufren las plantas por consumo del ganado impacta en la cantidad de semillas, pero, además, podría tener consecuencias en la tasa y el momento de germinación de la progenie. Los resultados ayudan a comprender la dinámica de las comunidades frente a los disturbios, y aportan información útil para elaborar estrategias de manejo y restauración de ecosistemas áridos.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Pelliza, Yamila Ivón
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
author_facet Pelliza, Yamila Ivón
Souto, Cintia Paola
Tadey, Mariana
author_sort Pelliza, Yamila Ivón
title ¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico?
title_short ¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico?
title_full ¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico?
title_fullStr ¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico?
title_full_unstemmed ¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico?
title_sort ¿cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el monte patagónico?
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p453
work_keys_str_mv AT pellizayamilaivon comoafectaelganadodomesticoalabiomasaylafecundidaddedistintostipossucesionalesdeespeciesenelmontepatagonico
AT soutocintiapaola comoafectaelganadodomesticoalabiomasaylafecundidaddedistintostipossucesionalesdeespeciesenelmontepatagonico
AT tadeymariana comoafectaelganadodomesticoalabiomasaylafecundidaddedistintostipossucesionalesdeespeciesenelmontepatagonico
AT pellizayamilaivon howdoesdomesticlivestockaffectplantbiomassandfecundityofdifferentsuccessionaltypesofspeciesinpatagonianmonte
AT soutocintiapaola howdoesdomesticlivestockaffectplantbiomassandfecundityofdifferentsuccessionaltypesofspeciesinpatagonianmonte
AT tadeymariana howdoesdomesticlivestockaffectplantbiomassandfecundityofdifferentsuccessionaltypesofspeciesinpatagonianmonte
_version_ 1831983433947021312
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_p4532025-03-28T09:38:46Z ¿Cómo afecta el ganado doméstico a la biomasa y la fecundidad de distintos tipos sucesionales de especies en el Monte Patagónico? How does domestic livestock affect plant biomass and fecundity of different successional types of species in Patagonian Monte? Ecol. austral (En línea) 2022;02(032):453-468 Pelliza, Yamila Ivón Souto, Cintia Paola Tadey, Mariana ESPECIES INTERMEDIAS ESPECIES TARDIAS ESPECIES TEMPRANAS GANADO EXOTICO HERBIVOROS MONTE AUSTRAL PLANTAS NATIVAS EARLY SPECIES EXOTIC LIVESTOCK HERBIVORY INTERMEDIATE SPECIES LATE SPECIES MONTE AUSTRAL NATIVE PLANTS La respuesta de las plantas a los disturbios se relaciona con sus características fisiológicas, sus formas de vida y su función dentro de la comunidad. Evaluamos la respuesta, en términos de biomasa y fecundidad, de los distintos tipos sucesionales de especies (colonizadoras, intermedias y tardías) del Monte Patagónico a un gradiente de carga ganadera (unidades ganaderas.año.ha-1). La biomasa la estimamos mediante el tamaño de las plantas consumidas (diámetro x altura) y la fecundidad a través del esfuerzo reproductivo (% de ramas reproductivas) y del porcentaje de semillas viables producido. Observamos que el ramoneo disminuyó la biomasa y la fecundidad de las plantas, tanto ramas reproductivas como semillas viables. Sin embargo, los tipos sucesionales de especies mostraron diferente producción de semillas viables en respuesta a la intensidad de pastoreo. Con el aumento del ganado se redujo el tamaño de especies colonizadoras, aumentó el de las intermedias, y el tamaño de las tardías no cambió significativamente. En general, el aumento del ramoneo afectó negativamente el esfuerzo reproductivo de todas las especies. A pesar de ello, las colonizadoras e intermedias aumentaron la producción de semillas viables, mientras que las tardías la disminuyeron. Estos resultados sugieren que las especies tardías son las más afectadas por el ganado en términos de fecundidad, lo que podría reducir su reclutamiento. El aumento de su biomasa con la carga ganadera en especies intermedias sugiere una respuesta compensatoria que podría otorgarles una ventaja a corto plazo. La pérdida de tejido que sufren las plantas por consumo del ganado impacta en la cantidad de semillas, pero, además, podría tener consecuencias en la tasa y el momento de germinación de la progenie. Los resultados ayudan a comprender la dinámica de las comunidades frente a los disturbios, y aportan información útil para elaborar estrategias de manejo y restauración de ecosistemas áridos. Plants respond to disturbances according to their physiological characteristics, their lifeform, and their ecological role or function within the community. We assessed the response, in terms of biomass and fitness, to a gradient of stocking density (measured as livestock units.year.ha-1) considering different successional types of species (early, intermediate and late species) from Patagonian Monte Desert. We estimated plant biomass and fitness through different variables such as plant size (diameter x height of the plant), reproductive effort (% flowering or fruiting branches) and percentage of viable seeds (seed set). We observed that browsing decreased plant biomass and fitness, both through reproductive effort and seed set. However, the successional types of species showed different seed set in response to grazing intensity. With increased stocking density, the size of early species decreased, the size of intermediate species increased and the size of late species did not show significant changes. In general, browsing negatively affected the reproductive effort of all species, and the seed set only in late specie, while early and intermediate species showed an increase in seed set. These results suggest that late species are the most affected by livestock in terms of fecundity, which might reduce their recruitment. The increase in their biomass with stocking density in intermediate species suggests a compensatory response, which could give them a short-term advantage. Tissue loss suffered by plants due to livestock consumption impacts the seed set, with possible consequences on the rate and time of seedling emergence. These results aid to understand plant population dynamics under disturbances, providing useful information to elaborate adequate conservation, sustainable management and restoration strategies for arid ecosystems. Fil: Pelliza, Yamila Ivón. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) Fil: Souto, Cintia Paola. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) Fil: Tadey, Mariana. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) Asociación Argentina de Ecología 2022-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p453