Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas

La polinización biótica afecta de forma directa al rendimiento de la mayoría de especies vegetales cultivadas. Por eso es importante monitorear el estado del servicio de polinización en un lote; sin embargo, es raro que esto se lleve a cabo. A la hora de realizar mediciones, ciertos mecanismos de po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Haedo, Joana Paola, Graffigna, Sofia, Martinez, Lucia Carolina, Torretta, Juan Pablo, Marrero, Hugo Javier
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p297
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_p297
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic POLINIZACION BIOTICA
CULTIVOS
MEDICAGO SATIVA
PRODUCCION DE FRUTOS
BIOTIC POLLINATION
CROPS
MEDICAGO SATIVA
FRUIT SET
spellingShingle POLINIZACION BIOTICA
CULTIVOS
MEDICAGO SATIVA
PRODUCCION DE FRUTOS
BIOTIC POLLINATION
CROPS
MEDICAGO SATIVA
FRUIT SET
Haedo, Joana Paola
Graffigna, Sofia
Martinez, Lucia Carolina
Torretta, Juan Pablo
Marrero, Hugo Javier
Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas
topic_facet POLINIZACION BIOTICA
CULTIVOS
MEDICAGO SATIVA
PRODUCCION DE FRUTOS
BIOTIC POLLINATION
CROPS
MEDICAGO SATIVA
FRUIT SET
description La polinización biótica afecta de forma directa al rendimiento de la mayoría de especies vegetales cultivadas. Por eso es importante monitorear el estado del servicio de polinización en un lote; sin embargo, es raro que esto se lleve a cabo. A la hora de realizar mediciones, ciertos mecanismos de polinización —como el mecanismo explosivo— le permitirían al productor estimar el rendimiento de un cultivo de una manera rápida y eficiente. El objetivo del presente estudio fue poner a prueba una metodología de conteo de flores disparadas para ser utilizada como estimador cuantitativo del servicio de polinización en cultivos con mecanismo explosivo de polinización. Para ello usamos 16 lotes de producción de alfalfa (Medicago sativa) en ocho sitios del Valle Bonaerense del Río Colorado, donde realizamos experimentos de polinización y cuantificamos la proporción de flores disparadas (visitadas) por inflorescencia y la producción de frutos. Los resultados mostraron a) que las flores de alfalfa no disparadas por un polinizador tienen muy baja probabilidad de formar frutos, b) que una sola visita efectiva es suficiente para la fructificación, y c) que sucesivas visitas no aumentan la probabilidad de formación de frutos. Asimismo, demostramos que la proporción de flores disparadas en un lote se relaciona positiva y significativamente con la producción de frutos. Nuestros resultados evidencian que cuantificar las flores disparadas puede ser una herramienta eficiente para estimar la cantidad de servicio de polinización en un cultivo cuyas flores poseen un mecanismo explosivo de polinización. Aunque esta metodología no le permitirá al productor saber cuáles son las causas de la deficiencia en la fructificación, esperamos que sea el primer paso en la detección de problemas, sin dejar de lado los estudios a largo plazo, que permitirán mejorar el servicio de polinización de una forma más efectiva.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Haedo, Joana Paola
Graffigna, Sofia
Martinez, Lucia Carolina
Torretta, Juan Pablo
Marrero, Hugo Javier
author_facet Haedo, Joana Paola
Graffigna, Sofia
Martinez, Lucia Carolina
Torretta, Juan Pablo
Marrero, Hugo Javier
author_sort Haedo, Joana Paola
title Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas
title_short Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas
title_full Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas
title_fullStr Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas
title_full_unstemmed Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas
title_sort estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (medicago sativa l.) mediante la cuantificación de flores disparadas
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p297
work_keys_str_mv AT haedojoanapaola estimaciondelserviciodepolinizacionenuncultivodealfalfamedicagosativalmediantelacuantificaciondefloresdisparadas
AT graffignasofia estimaciondelserviciodepolinizacionenuncultivodealfalfamedicagosativalmediantelacuantificaciondefloresdisparadas
AT martinezluciacarolina estimaciondelserviciodepolinizacionenuncultivodealfalfamedicagosativalmediantelacuantificaciondefloresdisparadas
AT torrettajuanpablo estimaciondelserviciodepolinizacionenuncultivodealfalfamedicagosativalmediantelacuantificaciondefloresdisparadas
AT marrerohugojavier estimaciondelserviciodepolinizacionenuncultivodealfalfamedicagosativalmediantelacuantificaciondefloresdisparadas
AT haedojoanapaola alfalfamedicagosativalpollinationserviceestimationbytrippedflowersquantification
AT graffignasofia alfalfamedicagosativalpollinationserviceestimationbytrippedflowersquantification
AT martinezluciacarolina alfalfamedicagosativalpollinationserviceestimationbytrippedflowersquantification
AT torrettajuanpablo alfalfamedicagosativalpollinationserviceestimationbytrippedflowersquantification
AT marrerohugojavier alfalfamedicagosativalpollinationserviceestimationbytrippedflowersquantification
_version_ 1831983431298318336
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n02_p2972025-03-28T09:38:42Z Estimación del servicio de polinización en un cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) mediante la cuantificación de flores disparadas Alfalfa (Medicago sativa L.) pollination service estimation by tripped flowers quantification Ecol. austral (En línea) 2022;02(032):297-306 Haedo, Joana Paola Graffigna, Sofia Martinez, Lucia Carolina Torretta, Juan Pablo Marrero, Hugo Javier POLINIZACION BIOTICA CULTIVOS MEDICAGO SATIVA PRODUCCION DE FRUTOS BIOTIC POLLINATION CROPS MEDICAGO SATIVA FRUIT SET La polinización biótica afecta de forma directa al rendimiento de la mayoría de especies vegetales cultivadas. Por eso es importante monitorear el estado del servicio de polinización en un lote; sin embargo, es raro que esto se lleve a cabo. A la hora de realizar mediciones, ciertos mecanismos de polinización —como el mecanismo explosivo— le permitirían al productor estimar el rendimiento de un cultivo de una manera rápida y eficiente. El objetivo del presente estudio fue poner a prueba una metodología de conteo de flores disparadas para ser utilizada como estimador cuantitativo del servicio de polinización en cultivos con mecanismo explosivo de polinización. Para ello usamos 16 lotes de producción de alfalfa (Medicago sativa) en ocho sitios del Valle Bonaerense del Río Colorado, donde realizamos experimentos de polinización y cuantificamos la proporción de flores disparadas (visitadas) por inflorescencia y la producción de frutos. Los resultados mostraron a) que las flores de alfalfa no disparadas por un polinizador tienen muy baja probabilidad de formar frutos, b) que una sola visita efectiva es suficiente para la fructificación, y c) que sucesivas visitas no aumentan la probabilidad de formación de frutos. Asimismo, demostramos que la proporción de flores disparadas en un lote se relaciona positiva y significativamente con la producción de frutos. Nuestros resultados evidencian que cuantificar las flores disparadas puede ser una herramienta eficiente para estimar la cantidad de servicio de polinización en un cultivo cuyas flores poseen un mecanismo explosivo de polinización. Aunque esta metodología no le permitirá al productor saber cuáles son las causas de la deficiencia en la fructificación, esperamos que sea el primer paso en la detección de problemas, sin dejar de lado los estudios a largo plazo, que permitirán mejorar el servicio de polinización de una forma más efectiva. Biotic pollination directly affects yield of most of crop species. Therefore, monitoring the pollination service in a crop field is very important, although it rarely occurs. Certain pollination mechanisms, such as the explosive mechanism of flowers, would allow farmers to estimate the crop yield quickly and efficiently. The objective of this study is to evaluate a methodology for estimating the pollination service in crops with explosive pollination mechanism through the quantification of tripped flowers. For this, we used 16 alfalfa (Medicago sativa) lots in eight fields located in the Valle Bonaerense del Río Colorado, where we conducted pollination experiments and assessed the proportion of tripped flowers (visited) per inflorescence and the plant reproductive success (estimated as fruit set). Our results showed that a) in alfalfa, non-tripped flowers have a very low probability of becoming fruit, b) a single effective visit is sufficient for fructification, and c) successive visits do not increment the probability of fruit formation. On the other hand, we demonstrated that the proportion of tripped flowers is positively related to fruit set. Our results evidence that the assessment of tripped flowers can be an efficient tool to quantify the pollination service in a crop with an explosive mechanism. Although this methodology does not explain the causes of fructification deficiency, this tool may become the first step in crop problems detection, without neglecting the long-term studies that will improve pollination service in an effective way. Fil: Haedo, Joana Paola. Universidad Nacional del Sur - CONICET. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) Fil: Graffigna, Sofia. Universidad Nacional del Sur - CONICET. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) Fil: Martinez, Lucia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Junín - Laboratorio de Interacciones Bióticas en Agroecosistemas (LIBA) Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía - Cátedra de Botánica General Fil: Marrero, Hugo Javier. Universidad Nacional del Sur - CONICET. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) Asociación Argentina de Ecología 2022-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n02_p297