La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina

La Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA) vincula a diferentes actores sociales involucrados en producir plantas nativas, en ponerlas en valor y en restaurar los ecosistemas de la Argentina. Fortalecer la red es fundamental para cumplir con las metas de restauración del país, tenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lacoretz, Mariela Verónica, Villanova, Ingrid, Sanchez, Marcela Inés, Verrastro, España, Cristiano, Piedad María
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p174
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n01_p174
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic RESTAURACION ECOLOGICA
PRODUCCION DE PLANTAS
CIENCIA SOCIALMENTE ROBUSTA
CO-PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO
ECOLOGICAL RESTORATION
PLANT PRODUCTION
SOCIALLY ROBUST SCIENCE
KNOWLEDGE CO-PRODUCTION
spellingShingle RESTAURACION ECOLOGICA
PRODUCCION DE PLANTAS
CIENCIA SOCIALMENTE ROBUSTA
CO-PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO
ECOLOGICAL RESTORATION
PLANT PRODUCTION
SOCIALLY ROBUST SCIENCE
KNOWLEDGE CO-PRODUCTION
Lacoretz, Mariela Verónica
Villanova, Ingrid
Sanchez, Marcela Inés
Verrastro, España
Cristiano, Piedad María
La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina
topic_facet RESTAURACION ECOLOGICA
PRODUCCION DE PLANTAS
CIENCIA SOCIALMENTE ROBUSTA
CO-PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO
ECOLOGICAL RESTORATION
PLANT PRODUCTION
SOCIALLY ROBUST SCIENCE
KNOWLEDGE CO-PRODUCTION
description La Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA) vincula a diferentes actores sociales involucrados en producir plantas nativas, en ponerlas en valor y en restaurar los ecosistemas de la Argentina. Fortalecer la red es fundamental para cumplir con las metas de restauración del país, teniendo en cuenta que la comunidad de viveristas generará las especies de plantas que serán los insumos primordiales de los proyectos de restauración. En este trabajo se estudió la red de viveros de plantas nativas, la comunidad de viveristas y las plantas que éstos producen, con el fin de fortalecer los proyectos de restauración en nuestro país a través de relevar los participantes de los encuentros anuales de la REVINA entre 2016 y 2020. Observamos que la red ha crecido notablemente desde su creación, lo cual refleja que el interés por las plantas nativas ha aumentado en los últimos años. En su mayoría, las especies vegetales que se cultivan en los viveros pertenecen a la familia Fabaceae, son leñosas, y presentan un sesgo fuerte hacia especies del centro-este del país, en consonancia con el número de viveros que se concentra en esa región. La mayor parte de los viveros tiene una producción pequeña, aunque a lo largo de los años se sumaron viveros productores de mayor tamaño. La perspectiva utilizada permitió obtener una primera lista de viveros de plantas nativas y de las especies que éstos cultivan. Finalmente, se proponen algunos aspectos a mejorar para fortalecer esta red de actores y así cumplir con las iniciativas de restauración del país.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Lacoretz, Mariela Verónica
Villanova, Ingrid
Sanchez, Marcela Inés
Verrastro, España
Cristiano, Piedad María
author_facet Lacoretz, Mariela Verónica
Villanova, Ingrid
Sanchez, Marcela Inés
Verrastro, España
Cristiano, Piedad María
author_sort Lacoretz, Mariela Verónica
title La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina
title_short La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina
title_full La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina
title_fullStr La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina
title_full_unstemmed La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina
title_sort la red de viveros de plantas nativas de argentina (revina) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la argentina
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p174
work_keys_str_mv AT lacoretzmarielaveronica lareddeviverosdeplantasnativasdeargentinarevinaunaperspectivaetnobotanicaparafortalecerlarestauraciondeecosistemasenlaargentina
AT villanovaingrid lareddeviverosdeplantasnativasdeargentinarevinaunaperspectivaetnobotanicaparafortalecerlarestauraciondeecosistemasenlaargentina
AT sanchezmarcelaines lareddeviverosdeplantasnativasdeargentinarevinaunaperspectivaetnobotanicaparafortalecerlarestauraciondeecosistemasenlaargentina
AT verrastroespana lareddeviverosdeplantasnativasdeargentinarevinaunaperspectivaetnobotanicaparafortalecerlarestauraciondeecosistemasenlaargentina
AT cristianopiedadmaria lareddeviverosdeplantasnativasdeargentinarevinaunaperspectivaetnobotanicaparafortalecerlarestauraciondeecosistemasenlaargentina
AT lacoretzmarielaveronica theargentinenativeplantnurserynetworkrevinaanethnobotanicalperspectivetostrengthenecosystemrestorationinargentina
AT villanovaingrid theargentinenativeplantnurserynetworkrevinaanethnobotanicalperspectivetostrengthenecosystemrestorationinargentina
AT sanchezmarcelaines theargentinenativeplantnurserynetworkrevinaanethnobotanicalperspectivetostrengthenecosystemrestorationinargentina
AT verrastroespana theargentinenativeplantnurserynetworkrevinaanethnobotanicalperspectivetostrengthenecosystemrestorationinargentina
AT cristianopiedadmaria theargentinenativeplantnurserynetworkrevinaanethnobotanicalperspectivetostrengthenecosystemrestorationinargentina
_version_ 1831983234872770560
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n01_p1742025-03-28T09:38:37Z La red de viveros de plantas nativas de Argentina (REVINA) : una perspectiva etnobotánica para fortalecer la restauración de ecosistemas en la Argentina The Argentine Native Plant Nursery Network (REVINA) : an ethnobotanical perspective to strengthen ecosystem restoration in Argentina Ecol. austral (En línea) 2022;01(032):174-185 Lacoretz, Mariela Verónica Villanova, Ingrid Sanchez, Marcela Inés Verrastro, España Cristiano, Piedad María RESTAURACION ECOLOGICA PRODUCCION DE PLANTAS CIENCIA SOCIALMENTE ROBUSTA CO-PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO ECOLOGICAL RESTORATION PLANT PRODUCTION SOCIALLY ROBUST SCIENCE KNOWLEDGE CO-PRODUCTION La Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA) vincula a diferentes actores sociales involucrados en producir plantas nativas, en ponerlas en valor y en restaurar los ecosistemas de la Argentina. Fortalecer la red es fundamental para cumplir con las metas de restauración del país, teniendo en cuenta que la comunidad de viveristas generará las especies de plantas que serán los insumos primordiales de los proyectos de restauración. En este trabajo se estudió la red de viveros de plantas nativas, la comunidad de viveristas y las plantas que éstos producen, con el fin de fortalecer los proyectos de restauración en nuestro país a través de relevar los participantes de los encuentros anuales de la REVINA entre 2016 y 2020. Observamos que la red ha crecido notablemente desde su creación, lo cual refleja que el interés por las plantas nativas ha aumentado en los últimos años. En su mayoría, las especies vegetales que se cultivan en los viveros pertenecen a la familia Fabaceae, son leñosas, y presentan un sesgo fuerte hacia especies del centro-este del país, en consonancia con el número de viveros que se concentra en esa región. La mayor parte de los viveros tiene una producción pequeña, aunque a lo largo de los años se sumaron viveros productores de mayor tamaño. La perspectiva utilizada permitió obtener una primera lista de viveros de plantas nativas y de las especies que éstos cultivan. Finalmente, se proponen algunos aspectos a mejorar para fortalecer esta red de actores y así cumplir con las iniciativas de restauración del país. The Argentine Native Plant Nursery Network (REVINA) links different social actors involved in native plant production, their valorization and the restoration of Argentina’s ecosystems. It is essential to strengthen the network in order to meet the country’s restoration goals, considering that the nursery community will generate the plant species that will be the primary inputs for restoration projects. In this paper we study the native plant nursery network, the nursery community and the plants they produce, in order to strengthen restoration projects in Argentina through the survey of the participants of the annual meetings of the REVINA in the period 2016-2020. We observed the network has grown remarkably since its creation, reflecting the increasing interest in native plants in recent years. Most of the plant species grown in the nurseries belonged to the Fabaceae family, are woody, and show a strong bias towards species from the centre-east of the country, in line with the number of nurseries concentrated in that region. A great number of nurseries have a small production, although, over the years, larger nurseries joined the network. The perspective used allowed us to obtain a first list of native plant nurseries and the species they cultivate. Finally, some aspects are proposed in order to strengthen this network of actors and thus be able to fulfill the restoration initiatives of the country. Fil: Lacoretz, Mariela Verónica. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) Fil: Villanova, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche "Dr. Grenville Morris" Fil: Sanchez, Marcela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Recursos Biológicos Fil: Verrastro, España. Universidad Nacional de San Martín. Secretaría de Extensión. Coordinación de Programas Socioambientales Fil: Cristiano, Piedad María. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) Asociación Argentina de Ecología 2022-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p174