Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo

Los avances del conocimiento se nutren fuertemente del disenso. Al dificultar que las ideas que emergen de nuevas investigaciones reemplacen a las dominantes, el sesgo confirmatorio limita el crecimiento y el desarrollo de las comunidades científicas. Presento cuatro grupos de hallazgos que desafían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grau, Héctor Ricardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p033
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n01_p033
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BIODIVERSIDAD
CAMBIO GLOBAL
DISENSO
FRAGMENTACION
INVASIONES BIOLOGICAS
SOCIOLOGIA DE LA ECOLOGIA
BIODIVERSITY
GLOBAL CHANGE
DISSENT
FRAGMENTATION
BIOLOGICAL INVASIONS
SOCIOLOGY OF ECOLOGY
spellingShingle BIODIVERSIDAD
CAMBIO GLOBAL
DISENSO
FRAGMENTACION
INVASIONES BIOLOGICAS
SOCIOLOGIA DE LA ECOLOGIA
BIODIVERSITY
GLOBAL CHANGE
DISSENT
FRAGMENTATION
BIOLOGICAL INVASIONS
SOCIOLOGY OF ECOLOGY
Grau, Héctor Ricardo
Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo
topic_facet BIODIVERSIDAD
CAMBIO GLOBAL
DISENSO
FRAGMENTACION
INVASIONES BIOLOGICAS
SOCIOLOGIA DE LA ECOLOGIA
BIODIVERSITY
GLOBAL CHANGE
DISSENT
FRAGMENTATION
BIOLOGICAL INVASIONS
SOCIOLOGY OF ECOLOGY
description Los avances del conocimiento se nutren fuertemente del disenso. Al dificultar que las ideas que emergen de nuevas investigaciones reemplacen a las dominantes, el sesgo confirmatorio limita el crecimiento y el desarrollo de las comunidades científicas. Presento cuatro grupos de hallazgos que desafían ideas dominantes y resilientes (consensos) en la comunidad de ecólogos: 1) la fragmentación de hábitat generalmente no resulta en pérdidas de biodiversidad a escala de paisaje, 2) las invasiones por especies exóticas contribuyen al aumento de la biodiversidad de las comunidades vegetales y, posiblemente, a una explosión de diversificación a escala global, 3) la productividad primaria del planeta aumenta, la superficie global de bosques no disminuye, la desertificación y las zonas quemadas no se expanden (no hay una ‘degradación’ generalizada de los ecosistemas), y 4) la agricultura orgánica y la mezcla de sistemas productivos con sistemas naturales en general resultan en menores rendimientos agrícolas, lo que (en contraste, por ejemplo, con los cultivos transgénicos) tiende a aumentar la demanda de tierras para agricultura, en desmedro de los ecosistemas naturales, de su biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos. Propongo cinco mecanismos hipotéticos no excluyentes para explicar las dificultades de la comunidad científica para aceptar y enriquecerse de las consecuencias teóricas y aplicadas de estos hallazgos: el conservadorismo intelectual, las preferencias estéticas e ideológicas y la influencia de poderes político-institucionales y económicos. El desafío a ideas dominantes en base a nuevos datos debería implicar la readaptación de las agendas científicas y políticas que las tenían como sustento. Cuanto antes eso ocurra, más rápido avanzará la ciencia y más acertadas serán las políticas ambientales. Sugiero que para esto se necesita una agenda científica y educativa orientada a fomentar el espíritu crítico y contrarrestar los efectos del sesgo confirmatorio en la comunidad de ecólogos.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Grau, Héctor Ricardo
author_facet Grau, Héctor Ricardo
author_sort Grau, Héctor Ricardo
title Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo
title_short Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo
title_full Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo
title_fullStr Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo
title_full_unstemmed Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo
title_sort contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p033
work_keys_str_mv AT grauhectorricardo contraelconsensohallazgosqueamenazanfundamentosdelecoalarmismo
AT grauhectorricardo againstconsensusfindingsthatjeopardizethefoundationsofecoalarmism
_version_ 1831983426496888832
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n01_p0332025-03-28T09:38:34Z Contra el consenso : hallazgos que amenazan fundamentos del eco-alarmismo Against consensus : findings that jeopardize the foundations of eco-alarmism Ecol. austral (En línea) 2022;01(032):033-044 Grau, Héctor Ricardo BIODIVERSIDAD CAMBIO GLOBAL DISENSO FRAGMENTACION INVASIONES BIOLOGICAS SOCIOLOGIA DE LA ECOLOGIA BIODIVERSITY GLOBAL CHANGE DISSENT FRAGMENTATION BIOLOGICAL INVASIONS SOCIOLOGY OF ECOLOGY Los avances del conocimiento se nutren fuertemente del disenso. Al dificultar que las ideas que emergen de nuevas investigaciones reemplacen a las dominantes, el sesgo confirmatorio limita el crecimiento y el desarrollo de las comunidades científicas. Presento cuatro grupos de hallazgos que desafían ideas dominantes y resilientes (consensos) en la comunidad de ecólogos: 1) la fragmentación de hábitat generalmente no resulta en pérdidas de biodiversidad a escala de paisaje, 2) las invasiones por especies exóticas contribuyen al aumento de la biodiversidad de las comunidades vegetales y, posiblemente, a una explosión de diversificación a escala global, 3) la productividad primaria del planeta aumenta, la superficie global de bosques no disminuye, la desertificación y las zonas quemadas no se expanden (no hay una ‘degradación’ generalizada de los ecosistemas), y 4) la agricultura orgánica y la mezcla de sistemas productivos con sistemas naturales en general resultan en menores rendimientos agrícolas, lo que (en contraste, por ejemplo, con los cultivos transgénicos) tiende a aumentar la demanda de tierras para agricultura, en desmedro de los ecosistemas naturales, de su biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos. Propongo cinco mecanismos hipotéticos no excluyentes para explicar las dificultades de la comunidad científica para aceptar y enriquecerse de las consecuencias teóricas y aplicadas de estos hallazgos: el conservadorismo intelectual, las preferencias estéticas e ideológicas y la influencia de poderes político-institucionales y económicos. El desafío a ideas dominantes en base a nuevos datos debería implicar la readaptación de las agendas científicas y políticas que las tenían como sustento. Cuanto antes eso ocurra, más rápido avanzará la ciencia y más acertadas serán las políticas ambientales. Sugiero que para esto se necesita una agenda científica y educativa orientada a fomentar el espíritu crítico y contrarrestar los efectos del sesgo confirmatorio en la comunidad de ecólogos. Dissent is a source of scientific progress. Confirmatory bias in scientific communities limits their growth and development by making it difficult for dominant ideas to be replaced by those emerging from new research. I present four groups of findings that challenge well established dominant views (consensus) in the community of ecologists: 1) habitat fragmentation does not generally result in biodiversity losses at the landscape scale, 2) non-native species invasions contribute to increases in biodiversity of plant communities and may even contribute to a diversification explosion during the Anthropocene, 3) planetary primary productivity is increasing, the global area of forests is not decreasing, desertification and burnt area are not expanding (there is no generalized ‘degradation’ of ecosystems), and 4) organic agriculture and landscapes mixing agriculture with (semi) natural ecosystems generally result in decreases in yield, which (in contrast, for example, with GMO-based agriculture) increases the demand for land, further threatening biodiversity and ecosystem services of natural ecosystems. I propose five non-exclusive hypothetical mechanisms to explain the confirmatory bias in ecology: intellectual conservatism, aesthetic and ideological preferences, and the influence of political-institutional and economic power. Challenging established consensus on the basis of new information should imply disruptive changes in the scientific and political agendas which had them as their foundation. The earlier this happens, the faster science will advance and the more effective environmental policies will be. In order to make this happen, I suggest the scientific and educational agenda should be specifically directed to counter the confirmatory bias by promoting critical thinking. Fil: Grau, Héctor Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Ecología Regional (IER) Asociación Argentina de Ecología 2022-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n01_p033