Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia
La conversión de bosques tropicales hacia la agricultura ha aumentado en los últimos años, aunque muchas veces ese cambio de uso del suelo es seguido por el abandono de los cultivos y su posterior conversión hacia bosques secundarios. En este estudio evaluamos el efecto de la perturbación sobre el e...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Argentina de Ecología
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p225 |
Aporte de: |
id |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n02_p225 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
BOSQUE PRIMARIO BOSQUE SECUNDARIO COMPOSICION PAPILIONOIDEA RED ENTOMOLOGICA TRAMPA DE CEBO GLMM ORDENAMIENTO PRIMARY FOREST SECONDARY FOREST COMPOSITION PAPILIONOIDEA HAND NET BAIT TRAP GLMM ORDINATION |
spellingShingle |
BOSQUE PRIMARIO BOSQUE SECUNDARIO COMPOSICION PAPILIONOIDEA RED ENTOMOLOGICA TRAMPA DE CEBO GLMM ORDENAMIENTO PRIMARY FOREST SECONDARY FOREST COMPOSITION PAPILIONOIDEA HAND NET BAIT TRAP GLMM ORDINATION Lafuente Cartagena, Indyra Naoki, Kazuya Rico Cernohorska, Adriana Guerra Serrudo, Fernando Pacheco, Luis Fernando Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia |
topic_facet |
BOSQUE PRIMARIO BOSQUE SECUNDARIO COMPOSICION PAPILIONOIDEA RED ENTOMOLOGICA TRAMPA DE CEBO GLMM ORDENAMIENTO PRIMARY FOREST SECONDARY FOREST COMPOSITION PAPILIONOIDEA HAND NET BAIT TRAP GLMM ORDINATION |
description |
La conversión de bosques tropicales hacia la agricultura ha aumentado en los últimos años, aunque muchas veces ese cambio de uso del suelo es seguido por el abandono de los cultivos y su posterior conversión hacia bosques secundarios. En este estudio evaluamos el efecto de la perturbación sobre el ensamblaje de lepidópteros de la familia Nymphalidae en un área de bosque basimontano en Bolivia, para lo cual comparamos la diversidad y composición de mariposas entre bosques primarios, bosques secundarios y cultivos de cacao. Los datos se obtuvieron en época seca y en época de transición seca-húmeda por dos métodos de muestreo: red entomológica y trampeo con cebos. Registramos mayor abundancia, riqueza y heterogeneidad de especies de mariposas diurnas en la época seca. La riqueza de especies y la abundancia de mariposas en el sotobosque del bosque primario fue mayor que en cultivos durante la época de transición. El método de muestreo puede influir en la detección de cambios en las comunidades, ya que con trampas sólo detectamos variación estacional, mientras que con el muestreo manual registramos también mayor abundancia en ambos tipos de bosque que en los cultivos, y la heterogeneidad fue mayor en bosque primario que en cultivos. También se observó diferencia en la composición del ensamblaje de mariposas entre cultivos y ambos tipos de bosque. Aunque algunas mariposas de sotobosque son capaces de habitar sitios perturbados, es necesario resaltar la importancia del bosque primario para el mantenimiento de especies y grupos específicos que podrían perderse si la dinámica de perturbación se intensifica. Finalmente, es clave realizar estudios a largo plazo para entender la dinámica de las especies en la zona, tanto su estacionalidad como la relación con los recursos disponibles en cada tipo de hábitat. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Lafuente Cartagena, Indyra Naoki, Kazuya Rico Cernohorska, Adriana Guerra Serrudo, Fernando Pacheco, Luis Fernando |
author_facet |
Lafuente Cartagena, Indyra Naoki, Kazuya Rico Cernohorska, Adriana Guerra Serrudo, Fernando Pacheco, Luis Fernando |
author_sort |
Lafuente Cartagena, Indyra |
title |
Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia |
title_short |
Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia |
title_full |
Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia |
title_fullStr |
Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia |
title_full_unstemmed |
Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia |
title_sort |
diversidad de mariposas diurnas (lepidoptera: nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en bolivia |
publisher |
Asociación Argentina de Ecología |
publishDate |
2021 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p225 |
work_keys_str_mv |
AT lafuentecartagenaindyra diversidaddemariposasdiurnaslepidopteranymphalidaeenbosquesycultivosdecacaoenunareadebosqueamazonicobasimontanoenbolivia AT naokikazuya diversidaddemariposasdiurnaslepidopteranymphalidaeenbosquesycultivosdecacaoenunareadebosqueamazonicobasimontanoenbolivia AT ricocernohorskaadriana diversidaddemariposasdiurnaslepidopteranymphalidaeenbosquesycultivosdecacaoenunareadebosqueamazonicobasimontanoenbolivia AT guerraserrudofernando diversidaddemariposasdiurnaslepidopteranymphalidaeenbosquesycultivosdecacaoenunareadebosqueamazonicobasimontanoenbolivia AT pachecoluisfernando diversidaddemariposasdiurnaslepidopteranymphalidaeenbosquesycultivosdecacaoenunareadebosqueamazonicobasimontanoenbolivia AT lafuentecartagenaindyra diversityofdiurnalbutterflieslepidopteranymphalidaeinforestsandcacaocropsinanamazonianfoothillforestinbolivia AT naokikazuya diversityofdiurnalbutterflieslepidopteranymphalidaeinforestsandcacaocropsinanamazonianfoothillforestinbolivia AT ricocernohorskaadriana diversityofdiurnalbutterflieslepidopteranymphalidaeinforestsandcacaocropsinanamazonianfoothillforestinbolivia AT guerraserrudofernando diversityofdiurnalbutterflieslepidopteranymphalidaeinforestsandcacaocropsinanamazonianfoothillforestinbolivia AT pachecoluisfernando diversityofdiurnalbutterflieslepidopteranymphalidaeinforestsandcacaocropsinanamazonianfoothillforestinbolivia |
_version_ |
1831983521985462272 |
spelling |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n02_p2252025-03-28T09:38:24Z Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Nymphalidae) : en bosques y cultivos de cacao en un área de bosque amazónico basimontano en Bolivia Diversity of diurnal butterflies (Lepidoptera: Nymphalidae) in forests and cacao crops : in an Amazonian-foothill forest in Bolivia Ecol. austral (En línea) 2021;02(031):225-241 Lafuente Cartagena, Indyra Naoki, Kazuya Rico Cernohorska, Adriana Guerra Serrudo, Fernando Pacheco, Luis Fernando BOSQUE PRIMARIO BOSQUE SECUNDARIO COMPOSICION PAPILIONOIDEA RED ENTOMOLOGICA TRAMPA DE CEBO GLMM ORDENAMIENTO PRIMARY FOREST SECONDARY FOREST COMPOSITION PAPILIONOIDEA HAND NET BAIT TRAP GLMM ORDINATION La conversión de bosques tropicales hacia la agricultura ha aumentado en los últimos años, aunque muchas veces ese cambio de uso del suelo es seguido por el abandono de los cultivos y su posterior conversión hacia bosques secundarios. En este estudio evaluamos el efecto de la perturbación sobre el ensamblaje de lepidópteros de la familia Nymphalidae en un área de bosque basimontano en Bolivia, para lo cual comparamos la diversidad y composición de mariposas entre bosques primarios, bosques secundarios y cultivos de cacao. Los datos se obtuvieron en época seca y en época de transición seca-húmeda por dos métodos de muestreo: red entomológica y trampeo con cebos. Registramos mayor abundancia, riqueza y heterogeneidad de especies de mariposas diurnas en la época seca. La riqueza de especies y la abundancia de mariposas en el sotobosque del bosque primario fue mayor que en cultivos durante la época de transición. El método de muestreo puede influir en la detección de cambios en las comunidades, ya que con trampas sólo detectamos variación estacional, mientras que con el muestreo manual registramos también mayor abundancia en ambos tipos de bosque que en los cultivos, y la heterogeneidad fue mayor en bosque primario que en cultivos. También se observó diferencia en la composición del ensamblaje de mariposas entre cultivos y ambos tipos de bosque. Aunque algunas mariposas de sotobosque son capaces de habitar sitios perturbados, es necesario resaltar la importancia del bosque primario para el mantenimiento de especies y grupos específicos que podrían perderse si la dinámica de perturbación se intensifica. Finalmente, es clave realizar estudios a largo plazo para entender la dinámica de las especies en la zona, tanto su estacionalidad como la relación con los recursos disponibles en cada tipo de hábitat. Tropical forests conversion to agriculture has increased in recent years, though often followed by land abandonment and subsequent conversion to secondary forest. In this study, we evaluated the effect of disturbance on Nymphalid butterfly assemblages in an area of mountain foothill forests in Bolivia by comparing the butterfly diversity and species composition among primary forests, secondary forests and cacao crops. Data were obtained in two seasons, dry and dry-to-wet transition, using two sampling methods (bait traps and hand net). Species richness and butterfly abundance were higher in the understory of primary forests than in crops during the transition season. The sampling method can influence the detection of community variation: with traps, we only detected seasonal variation, while we registered higher abundance in both types of forests than crops with manual sampling, with higher heterogeneity in the understory of primary forests than in crops. There was also a difference in butterfly species composition between crops and both types of forest. Although some understory butterflies are capable of inhabiting disturbed sites, we should highlight the importance of primary forest for the maintenance of specific species and groups that could be lost if the disturbance dynamics intensify. Finally, long-term studies are necessary to understand species dynamics in the area, both their seasonality and the interrelationship with available resources in each type of habitat. Fil: Lafuente Cartagena, Indyra. Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Ecología, Carrera de Biología, La Paz-Bolivia - (UMSA) Fil: Naoki, Kazuya. Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Ecología, Carrera de Biología, La Paz-Bolivia - (UMSA) Fil: Rico Cernohorska, Adriana. Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Ecología, Carrera de Biología, Colección Boliviana de Fauna - La Paz-Bolivia - (UMSA) Fil: Guerra Serrudo, Fernando. Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Ecología, Carrera de Biología, Colección Boliviana de Fauna - La Paz-Bolivia - (UMSA) Fil: Pacheco, Luis Fernando. Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Ecología, Carrera de Biología, Colección Boliviana de Fauna - La Paz-Bolivia - (UMSA) Asociación Argentina de Ecología 2021-08 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n02_p225 |