Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura

El reemplazo de pastizales por forestaciones es uno de los cambios más extremos en el uso del suelo por su impacto en el suelo y en el funcionamiento de la vegetación. En los ecosistemas de llanuras, este cambio generó, en muchos casos, alteraciones químicas en los suelos como salinización, sodifica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mujica, Claudio R., Milione, Germán Marcelo, Bea, Sergio Andrés, Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p433
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p433
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
SALINIZACION
SODIFICACION
ACIDIFICACION
ALCALINIZACION
MODELO DE TRANSPORTE REACTIVO
LAND USE CHANGE
SALINIZATION
SODIFICATION
ACIDIFICATION
ALKALIZATION
REACTIVE TRANSPORT MODEL
spellingShingle CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
SALINIZACION
SODIFICACION
ACIDIFICACION
ALCALINIZACION
MODELO DE TRANSPORTE REACTIVO
LAND USE CHANGE
SALINIZATION
SODIFICATION
ACIDIFICATION
ALKALIZATION
REACTIVE TRANSPORT MODEL
Mujica, Claudio R.
Milione, Germán Marcelo
Bea, Sergio Andrés
Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel
Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura
topic_facet CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
SALINIZACION
SODIFICACION
ACIDIFICACION
ALCALINIZACION
MODELO DE TRANSPORTE REACTIVO
LAND USE CHANGE
SALINIZATION
SODIFICATION
ACIDIFICATION
ALKALIZATION
REACTIVE TRANSPORT MODEL
description El reemplazo de pastizales por forestaciones es uno de los cambios más extremos en el uso del suelo por su impacto en el suelo y en el funcionamiento de la vegetación. En los ecosistemas de llanuras, este cambio generó, en muchos casos, alteraciones químicas en los suelos como salinización, sodificación y alcalinización/acidificación. Si bien los procesos hídricos, químicos y biológicos que tienen lugar fueron extensamente caracterizados, debido al acoplamiento entre estos procesos y su no-linealidad, la tarea de cuantificarlos es difícil y, hasta el momento, no existen estudios que los hayan evaluado. El presente trabajo intenta caracterizar, mediante la modelación del transporte reactivo, los procesos físico-químicos que tienen lugar en un pastizal forestado con Eucalyptus camaldulensis en la Pampa Deprimida (Castelli, provincia de Buenos Aires). Para ello, se utilizó información hidrológica y química (agua, suelo y plantas). El modelo numérico simula los flujos de agua y las potenciales reacciones químicas en el contexto de reproducir 1) las alteraciones hidrológicas que causa la forestación y por 2) la intrusión de agua salina profunda, 3) la absorción y la exudación de nutrientes por las raíces, y 4) la respiración y el reciclaje de solutos. Los resultados de la modelación sugieren que factores como la composición química de la napa freática, el intercambio catiónico de los materiales del suelo con la solución del suelo, la precipitación/disolución de minerales y la interacción con la rizósfera (toma/exclusión/exudación de solutos) son los mecanismos dominantes que controlarían la dirección del cambio químico en el suelo (acidificación vs. alcalinización). Este cambio muestra contrastes marcados en distancias cortas (250 m) desde el pastizal, pasando por el margen, hasta el centro del sector forestado. Finalmente, la intensidad y la dirección de los cambios, y la transformación del suelo dependerá tanto del nuevo ecosistema que los humanos imponen como de la naturaleza química e hidrológica del sitio.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Mujica, Claudio R.
Milione, Germán Marcelo
Bea, Sergio Andrés
Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel
author_facet Mujica, Claudio R.
Milione, Germán Marcelo
Bea, Sergio Andrés
Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel
author_sort Mujica, Claudio R.
title Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura
title_short Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura
title_full Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura
title_fullStr Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura
title_full_unstemmed Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura
title_sort modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p433
work_keys_str_mv AT mujicaclaudior modelaciondeloscambiosquimicosensuelosinducidosporlaforestaciondepastizalesnaturalesenecosistemasdellanura
AT milionegermanmarcelo modelaciondeloscambiosquimicosensuelosinducidosporlaforestaciondepastizalesnaturalesenecosistemasdellanura
AT beasergioandres modelaciondeloscambiosquimicosensuelosinducidosporlaforestaciondepastizalesnaturalesenecosistemasdellanura
AT jobbagygampelestebangabriel modelaciondeloscambiosquimicosensuelosinducidosporlaforestaciondepastizalesnaturalesenecosistemasdellanura
AT mujicaclaudior modelingsoilchemicalchangesinducedbyafforestationofnaturalgrasslandsinlargeplainecosystems
AT milionegermanmarcelo modelingsoilchemicalchangesinducedbyafforestationofnaturalgrasslandsinlargeplainecosystems
AT beasergioandres modelingsoilchemicalchangesinducedbyafforestationofnaturalgrasslandsinlargeplainecosystems
AT jobbagygampelestebangabriel modelingsoilchemicalchangesinducedbyafforestationofnaturalgrasslandsinlargeplainecosystems
_version_ 1782031294036705280
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p4332023-09-19T12:41:56Z Modelación de los cambios químicos en suelos inducidos por la forestación de pastizales naturales en ecosistemas de llanura Modeling soil chemical changes induced by afforestation of natural grasslands in large plain ecosystems Ecología Austral (en línea) 2019;03(029):433-445 Mujica, Claudio R. Milione, Germán Marcelo Bea, Sergio Andrés Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel CAMBIO EN EL USO DEL SUELO SALINIZACION SODIFICACION ACIDIFICACION ALCALINIZACION MODELO DE TRANSPORTE REACTIVO LAND USE CHANGE SALINIZATION SODIFICATION ACIDIFICATION ALKALIZATION REACTIVE TRANSPORT MODEL El reemplazo de pastizales por forestaciones es uno de los cambios más extremos en el uso del suelo por su impacto en el suelo y en el funcionamiento de la vegetación. En los ecosistemas de llanuras, este cambio generó, en muchos casos, alteraciones químicas en los suelos como salinización, sodificación y alcalinización/acidificación. Si bien los procesos hídricos, químicos y biológicos que tienen lugar fueron extensamente caracterizados, debido al acoplamiento entre estos procesos y su no-linealidad, la tarea de cuantificarlos es difícil y, hasta el momento, no existen estudios que los hayan evaluado. El presente trabajo intenta caracterizar, mediante la modelación del transporte reactivo, los procesos físico-químicos que tienen lugar en un pastizal forestado con Eucalyptus camaldulensis en la Pampa Deprimida (Castelli, provincia de Buenos Aires). Para ello, se utilizó información hidrológica y química (agua, suelo y plantas). El modelo numérico simula los flujos de agua y las potenciales reacciones químicas en el contexto de reproducir 1) las alteraciones hidrológicas que causa la forestación y por 2) la intrusión de agua salina profunda, 3) la absorción y la exudación de nutrientes por las raíces, y 4) la respiración y el reciclaje de solutos. Los resultados de la modelación sugieren que factores como la composición química de la napa freática, el intercambio catiónico de los materiales del suelo con la solución del suelo, la precipitación/disolución de minerales y la interacción con la rizósfera (toma/exclusión/exudación de solutos) son los mecanismos dominantes que controlarían la dirección del cambio químico en el suelo (acidificación vs. alcalinización). Este cambio muestra contrastes marcados en distancias cortas (250 m) desde el pastizal, pasando por el margen, hasta el centro del sector forestado. Finalmente, la intensidad y la dirección de los cambios, y la transformación del suelo dependerá tanto del nuevo ecosistema que los humanos imponen como de la naturaleza química e hidrológica del sitio. The replacement of grasslands by forests is one of the most extreme changes in land use due to its impact on soil and vegetation functioning. On large plain ecosystems, this shift causes, in many cases, soil chemical changes such as salinization, sodification and alkalization/acidification. Although the hydrological, chemical and biological processes involved have been extensively characterized, due to their coupling and non-linearity, their quantification is a hard task, and until the present day, they were not addressed by any research work. The present work intends to capture though reactive transport modeling, the physical-chemical processes that take place in an afforested grassland with Eucalyptus camaldulensis located on the Flooding Pampas (Castelli, province of Buenos Aires), using hydrological and chemical information (water, soil and plants). The numerical model simulates the water flows and chemical reactions in the context of reproduce 1)the hydrological changes induced by forest, and 2) the intrusion of deep saline water, 3) the absorption and exudation of nutrients by the roots, and 4) the respiration and solutes recycling. Modeling results suggest that factors such as the water table chemical composition, the cation exchange processes with the soil solution, the mineral precipitation/dissolution, and the interaction of the solution with the rhizosphere (solutes uptake/exclusion/exudation), are the dominant mechanisms that control the direction of chemical change in the soil. This change shows marked contrasts in the short distance (250 m) from grassland passes through the outer belt and reaches the core of the afforested plot. Finally, the change intensity and direction, and transformation of soil will depend both on the new ecosystem that humans impose and on the chemical and hydrological nature of the site. Fil: Mujica, Claudio R.. Instituto de Hidrología de Llanuras, Universidad Nacional del Centro de la Provincial de Buenos Aires y CONICET Fil: Milione, Germán Marcelo. Instituto de Hidrología de Llanuras, Universidad Nacional del Centro de la Provincial de Buenos Aires y CONICET Fil: Bea, Sergio Andrés. Instituto de Hidrología de Llanuras, Universidad Nacional del Centro de la Provincial de Buenos Aires y CONICET Fil: Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel. Grupo de Estudios Ambientales, IMASL, Universidad Nacional de San Luis y CONICET, San Luis, Argentina. Asociación Argentina de Ecología 2019-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p433