Actualización del límite occidental del pastizal pampeano

Los mapas fitogeográficos y de eco-regiones actuales delimitan la distribución de los pastizales pampeanos argentinos a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. En este trabajo revisamos su distribución en el extremo occidental por medio de muestreos a camp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Demaria, Manuel R., Martini, Juan P., Steinaker, Diego F.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n01_p059
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n01_p059
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n01_p0592023-09-19T12:41:06Z Actualización del límite occidental del pastizal pampeano Revising the western boundary of Pampa grasslands Ecología Austral (en línea) 2016;01(026):059-063 Demaria, Manuel R. Martini, Juan P. Steinaker, Diego F. ECO-REGIONES ANALISIS DIGITAL DE IMAGENES MAPEO COBERTURA VEGETAL ECOREGIONS REMOTE SENSING ANALYSIS MAPPING LAND COVER Los mapas fitogeográficos y de eco-regiones actuales delimitan la distribución de los pastizales pampeanos argentinos a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. En este trabajo revisamos su distribución en el extremo occidental por medio de muestreos a campo y análisis digitales de imágenes satelitales, e incorporamos una extensión importante de este ecosistema en las provincias de Mendoza y La Pampa. Para el mapeo satelital usamos una serie temporal de 10 años de imágenes MODIS/Terra. Realizamos una clasificación no supervisada (ISODATA), complementada con una interpretación visual sobre imágenes Landsat 8 de 2014, en dos categorías: pastizal y bosque (arbustal). La precisión total de la clasificación fue 89.1%, verificada a través de una matriz de error con imágenes de alta resolución obtenidas a partir de Google Earth. El análisis digital nos permitió identificar un área de 3050 km2 de pastizal pampeano al oeste del río Salado, en el sureste de la provincia de Mendoza y el centro-norte de La Pampa, entre 35.362° y 36.257° S, y 66.613° y 67.264° O. Los relevamientos de la vegetación en sitios representativos muestran que áreas antes categorizadas como “monte” reúnen todas las características de un típico pastizal pampeano occidental semiárido, dominando por matas perennes C4 de Elionurus muticus (paja amarga, cobertura 28%). Otras especies importantes, con coberturas que varían entre 1 y 5%, son Hyalis argentea, Sporobolus cryptandrus, Aristida mendocina, Bothriochloa springfieldii y Eragrostis lugens. La alta tasa de reemplazo que experimenta la región convierte a estos pastizales en un área de importancia ecológica para la conservación de este ecosistema frágil. The current mapping on land-cover distribution restricts the Argentinean Pampa grasslands to the Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa and San Luis provinces. In this study, we reviewed the western distribution of these grasslands by using remote sensing analyses and “in situ” evaluations. We used a 10-years series of MODIS/Terra satellite images as a basis to locate and map the area of study. We also employed a non-supervised classification (ISODATA), complemented with a visual interpretation on Landsat 8 satellite images, to classify pixels into two categories: grassland and shrubland. The accuracy of this classification was 89.1%, verified through an error matrix by using high resolution images from Google Earth. We identified a new area of 3050 km2 of Pampa grasslands that was not considered in previous land-cover vegetation maps. This area, previously categorized as shrublands, is located west of the Salado river, at the south-east of Mendoza and north-center of La Pampa provinces, between 35.362° and 36.257° S, and 66.613° and 67.264° W. Vegetation surveys in specific sites showed that they are typical semiarid Pampa grasslands, dominated by C4 perennial tussocks of Elionurus muticus (28% of area cover). Other important species, with area covers between 1 and 5%, were Hyalis argentea, Sporobolus cryptandrus, Aristida mendocina, Bothriochloa springfieldii and Eragrostis lugens. The inherent low replacement rate that occurs in this semiarid region of Argentina enhances the importance of these grasslands as reservoirs of this fragile ecosystem. Asociación Argentina de Ecología 2016-04 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n01_p059
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ECO-REGIONES
ANALISIS DIGITAL DE IMAGENES
MAPEO
COBERTURA VEGETAL
ECOREGIONS
REMOTE SENSING ANALYSIS
MAPPING
LAND COVER
spellingShingle ECO-REGIONES
ANALISIS DIGITAL DE IMAGENES
MAPEO
COBERTURA VEGETAL
ECOREGIONS
REMOTE SENSING ANALYSIS
MAPPING
LAND COVER
Demaria, Manuel R.
Martini, Juan P.
Steinaker, Diego F.
Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
topic_facet ECO-REGIONES
ANALISIS DIGITAL DE IMAGENES
MAPEO
COBERTURA VEGETAL
ECOREGIONS
REMOTE SENSING ANALYSIS
MAPPING
LAND COVER
description Los mapas fitogeográficos y de eco-regiones actuales delimitan la distribución de los pastizales pampeanos argentinos a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. En este trabajo revisamos su distribución en el extremo occidental por medio de muestreos a campo y análisis digitales de imágenes satelitales, e incorporamos una extensión importante de este ecosistema en las provincias de Mendoza y La Pampa. Para el mapeo satelital usamos una serie temporal de 10 años de imágenes MODIS/Terra. Realizamos una clasificación no supervisada (ISODATA), complementada con una interpretación visual sobre imágenes Landsat 8 de 2014, en dos categorías: pastizal y bosque (arbustal). La precisión total de la clasificación fue 89.1%, verificada a través de una matriz de error con imágenes de alta resolución obtenidas a partir de Google Earth. El análisis digital nos permitió identificar un área de 3050 km2 de pastizal pampeano al oeste del río Salado, en el sureste de la provincia de Mendoza y el centro-norte de La Pampa, entre 35.362° y 36.257° S, y 66.613° y 67.264° O. Los relevamientos de la vegetación en sitios representativos muestran que áreas antes categorizadas como “monte” reúnen todas las características de un típico pastizal pampeano occidental semiárido, dominando por matas perennes C4 de Elionurus muticus (paja amarga, cobertura 28%). Otras especies importantes, con coberturas que varían entre 1 y 5%, son Hyalis argentea, Sporobolus cryptandrus, Aristida mendocina, Bothriochloa springfieldii y Eragrostis lugens. La alta tasa de reemplazo que experimenta la región convierte a estos pastizales en un área de importancia ecológica para la conservación de este ecosistema frágil.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Demaria, Manuel R.
Martini, Juan P.
Steinaker, Diego F.
author_facet Demaria, Manuel R.
Martini, Juan P.
Steinaker, Diego F.
author_sort Demaria, Manuel R.
title Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
title_short Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
title_full Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
title_fullStr Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
title_full_unstemmed Actualización del límite occidental del pastizal pampeano
title_sort actualización del límite occidental del pastizal pampeano
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n01_p059
work_keys_str_mv AT demariamanuelr actualizaciondellimiteoccidentaldelpastizalpampeano
AT martinijuanp actualizaciondellimiteoccidentaldelpastizalpampeano
AT steinakerdiegof actualizaciondellimiteoccidentaldelpastizalpampeano
AT demariamanuelr revisingthewesternboundaryofpampagrasslands
AT martinijuanp revisingthewesternboundaryofpampagrasslands
AT steinakerdiegof revisingthewesternboundaryofpampagrasslands
_version_ 1782031228991438848