Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina

Se examinó la estrategia alimentaria y la predación de la lechuza del campanario (Tyto alba) y de la lechucita vizcachera (Speotyto cunicularia) por especie, tamaño y sexo de roedores, comparando consumo y abundancia relativa de la presa en agrosistemas de Argentina central. La lechuza del campanari...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bellocq, María Isabel, Kravetz, Fernando O.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Inglés
Publicado: Asociación Argentina de Ecología 1994
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v004_n01_p029
Aporte de:
id ecologiaaustral:ecologiaaustral_v004_n01_p029
record_format dspace
spelling ecologiaaustral:ecologiaaustral_v004_n01_p0292025-06-05T18:24:18Z Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina Feeding strategy and predation of the Barn owl (Tyto alba) and the Burrowing owl (Speotyto cunicularia) on rodent species, sex, and size, in agrosystems of central Argentina Ecol. austral (En línea) 1994;01(004):029-034 Bellocq, María Isabel Kravetz, Fernando O. Se examinó la estrategia alimentaria y la predación de la lechuza del campanario (Tyto alba) y de la lechucita vizcachera (Speotyto cunicularia) por especie, tamaño y sexo de roedores, comparando consumo y abundancia relativa de la presa en agrosistemas de Argentina central. La lechuza del campanario mostró una mayor preferencia que la lechucita vizcahera por los bordes de campos de cultivos como habitats de caza. Ambas especies predaron significativamente más Oligoryzomys flavescens que lo esperado a partir de lo capturado en trampas. La lechuza del campanario consumió más Akodon azarae y menos Calomys laucha, mientras que la lechucita vizcachera consumió más C. laucha y metros A. azarae que lo esperado. La selección de juveniles por la lechucita vizcachera puede ser explicada por una alimentación oportunista. Contrariamente, la selección de la lechuza del campanario sobre los roedores de mayor tamaño dentro de cada especie, puede explicarse por un comportamiento de alimentación selectivo. Se registró un solo caso de predación diferencial por sexo: la lechuza del campanario consumió más hembras que machos de Calomys laucha. Feeding strategy and predation of the Bartz owl (Tyto alba) and the Burrowing owl (Speotyto cunicularia) on rodent .species, size, and sex was studied by examining consumption and abundance of prey categories in agrosystems of Central Argentina. The Bartz owl foraged in borders of cultivated fields more than did the Burrowing owl. Both owl species preyed on Oligoryzomys flavescens significantly more than expected based on trap captures. The Barn owl consumed atore Akodon azarae arad fewer Calomys laucha whereas the Burrowing owl took fewer A. azarae and more C. laucha than expected. The Bartz owl selected the largest individuals of every prey species, while the Burrowing owl preyed on juveniles more than expected based on trap captures. The under-representation of large rodents in the diet of the Burrowing owl may be explained by opportunistic feeding behaviour. In contrast, the choice of large-sized rodents by the Barn owl may be a result of selective feeding behaviour. The Bartz owl preyed more on female Calomys laucha than on reales, the only case showing significant difference between sex of prey chosen by owls and the estimated sex ratio. Asociación Argentina de Ecología 1994-05 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf eng info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v004_n01_p029
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Inglés
orig_language_str_mv eng
description Se examinó la estrategia alimentaria y la predación de la lechuza del campanario (Tyto alba) y de la lechucita vizcachera (Speotyto cunicularia) por especie, tamaño y sexo de roedores, comparando consumo y abundancia relativa de la presa en agrosistemas de Argentina central. La lechuza del campanario mostró una mayor preferencia que la lechucita vizcahera por los bordes de campos de cultivos como habitats de caza. Ambas especies predaron significativamente más Oligoryzomys flavescens que lo esperado a partir de lo capturado en trampas. La lechuza del campanario consumió más Akodon azarae y menos Calomys laucha, mientras que la lechucita vizcachera consumió más C. laucha y metros A. azarae que lo esperado. La selección de juveniles por la lechucita vizcachera puede ser explicada por una alimentación oportunista. Contrariamente, la selección de la lechuza del campanario sobre los roedores de mayor tamaño dentro de cada especie, puede explicarse por un comportamiento de alimentación selectivo. Se registró un solo caso de predación diferencial por sexo: la lechuza del campanario consumió más hembras que machos de Calomys laucha.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bellocq, María Isabel
Kravetz, Fernando O.
spellingShingle Bellocq, María Isabel
Kravetz, Fernando O.
Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina
author_facet Bellocq, María Isabel
Kravetz, Fernando O.
author_sort Bellocq, María Isabel
title Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina
title_short Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina
title_full Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina
title_fullStr Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina
title_full_unstemmed Efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas Tyto alba y Speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de Argentina
title_sort efecto de las estrategias de alimentación y de depredación de las lechuzas tyto alba y speotyto cunicularia sobre las especies, el sexo y el tamaño de roedores, en agroecosistemas del centro de argentina
publisher Asociación Argentina de Ecología
publishDate 1994
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v004_n01_p029
work_keys_str_mv AT bellocqmariaisabel efectodelasestrategiasdealimentacionydedepredaciondelaslechuzastytoalbayspeotytocuniculariasobrelasespecieselsexoyeltamanoderoedoresenagroecosistemasdelcentrodeargentina
AT kravetzfernandoo efectodelasestrategiasdealimentacionydedepredaciondelaslechuzastytoalbayspeotytocuniculariasobrelasespecieselsexoyeltamanoderoedoresenagroecosistemasdelcentrodeargentina
AT bellocqmariaisabel feedingstrategyandpredationofthebarnowltytoalbaandtheburrowingowlspeotytocuniculariaonrodentspeciessexandsizeinagrosystemsofcentralargentina
AT kravetzfernandoo feedingstrategyandpredationofthebarnowltytoalbaandtheburrowingowlspeotytocuniculariaonrodentspeciessexandsizeinagrosystemsofcentralargentina
_version_ 1840319782033817600