Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico

En este trabajo se evalúa la hemocompatibilidad del carbón pirolítico y del óxido de titanio natural a través del análisis de la tensión interfacial de los mismos con distintas proteínas plasmáticas y con la sangre para poder predecir que proteína tendrá adsorción preferencial sobre el material impl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schuster, J. M., Schvezov, Carlos Enrique, Rosenberger, M. R.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2012
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p077
Aporte de:
id afa:afa_v24_n02_p077
record_format dspace
spelling afa:afa_v24_n02_p0772023-11-07T11:03:23Z Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico Hemocompatibility evaluation of titanium oxideandpyrolytic carbon An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;02(24):77-82 Schuster, J. M. Schvezov, Carlos Enrique Rosenberger, M. R. OXIDO DE TITANIO CARBON PIROLITICO HEMOCOMPATIBILIDAD PROTESIS CARDIACAS TITANIUMOXIDE PYROLYTIC CARBON HEMOCOMPATIBILITY CARDIACPROSTHESIS En este trabajo se evalúa la hemocompatibilidad del carbón pirolítico y del óxido de titanio natural a través del análisis de la tensión interfacial de los mismos con distintas proteínas plasmáticas y con la sangre para poder predecir que proteína tendrá adsorción preferencial sobre el material implantado. Se sabe que el tipo de proteína adsorbida por el material inmediatamente después de su implantación determina si se producirá la adhesión y activación plaquetaria desencadenando la formación de coágulos. Se encontró que el óxido de titanio y el carbón pirolítico adsorben preferencialmente albúmina (que pasiva la superficie) y fibrinógeno (que activa las plaquetas y desencadena la coagulación), respectivamente. La tensión interfacial sangre-material es mayor en el carbón pirolítico, lo cual produce un mayor cambio conformacional de las proteínas adsorbidas. Estos resultados predicen una mejor hemocompatibilidad del óxido de titanio natural frente al carbón pirolítico. El óxido de titanio tiene un alto potencial para ser usado como recubrimiento de prótesis en contacto con la sangre ya que este óxido puede ser modificado y mejorado por diversas técnicas The hemocompatibility of pyrolytic carbon and natural titanium oxide is evaluated through the analysis of the interfacial tension between the material and three plasma proteins and whole blood. This comparison could be used to predict preferential adsorption of the biological tissues on the implanted material. It is known, that platelet adhesion and platelet activation will occur when some types of protein are adsorbed on the material, and the platelets initiate the clotting. It was found that the titanium oxide preferentially adsorbs albumin (which become the surface passive) and the pyrolytic carbon preferentially adsorbs fibrinogen (which activates platelets and initiate the coagulation). The blood-material interface tension is higher in the pyrolytic carbon, which leads to higher conformational change of the adsorbed protein. These results predict a better hemocompatibility of the natural titanium oxide compared to the pyrolytic carbon. For that reason, the titanium oxide has a high potential for being used as coating of the prosthesis in contact with blood and added to the fact that this oxide can be modified and improved by various processing techniques Fil: Schuster, J. M.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina Fil: Rosenberger, M. R.. Universidad Nacional de Misiones - CONICET. Instituto de Materiales de Misiones (IMAM). Misiones. Argentina Asociación Física Argentina 2012 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p077
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic OXIDO DE TITANIO
CARBON PIROLITICO
HEMOCOMPATIBILIDAD
PROTESIS CARDIACAS
TITANIUMOXIDE
PYROLYTIC CARBON
HEMOCOMPATIBILITY
CARDIACPROSTHESIS
spellingShingle OXIDO DE TITANIO
CARBON PIROLITICO
HEMOCOMPATIBILIDAD
PROTESIS CARDIACAS
TITANIUMOXIDE
PYROLYTIC CARBON
HEMOCOMPATIBILITY
CARDIACPROSTHESIS
Schuster, J. M.
Schvezov, Carlos Enrique
Rosenberger, M. R.
Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico
topic_facet OXIDO DE TITANIO
CARBON PIROLITICO
HEMOCOMPATIBILIDAD
PROTESIS CARDIACAS
TITANIUMOXIDE
PYROLYTIC CARBON
HEMOCOMPATIBILITY
CARDIACPROSTHESIS
description En este trabajo se evalúa la hemocompatibilidad del carbón pirolítico y del óxido de titanio natural a través del análisis de la tensión interfacial de los mismos con distintas proteínas plasmáticas y con la sangre para poder predecir que proteína tendrá adsorción preferencial sobre el material implantado. Se sabe que el tipo de proteína adsorbida por el material inmediatamente después de su implantación determina si se producirá la adhesión y activación plaquetaria desencadenando la formación de coágulos. Se encontró que el óxido de titanio y el carbón pirolítico adsorben preferencialmente albúmina (que pasiva la superficie) y fibrinógeno (que activa las plaquetas y desencadena la coagulación), respectivamente. La tensión interfacial sangre-material es mayor en el carbón pirolítico, lo cual produce un mayor cambio conformacional de las proteínas adsorbidas. Estos resultados predicen una mejor hemocompatibilidad del óxido de titanio natural frente al carbón pirolítico. El óxido de titanio tiene un alto potencial para ser usado como recubrimiento de prótesis en contacto con la sangre ya que este óxido puede ser modificado y mejorado por diversas técnicas
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Schuster, J. M.
Schvezov, Carlos Enrique
Rosenberger, M. R.
author_facet Schuster, J. M.
Schvezov, Carlos Enrique
Rosenberger, M. R.
author_sort Schuster, J. M.
title Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico
title_short Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico
title_full Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico
title_fullStr Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico
title_full_unstemmed Evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico
title_sort evaluación de la hemocompatibilidad del óxido de titanio y del carbón pirolítico
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 2012
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p077
work_keys_str_mv AT schusterjm evaluaciondelahemocompatibilidaddeloxidodetitanioydelcarbonpirolitico
AT schvezovcarlosenrique evaluaciondelahemocompatibilidaddeloxidodetitanioydelcarbonpirolitico
AT rosenbergermr evaluaciondelahemocompatibilidaddeloxidodetitanioydelcarbonpirolitico
AT schusterjm hemocompatibilityevaluationoftitaniumoxideandpyrolyticcarbon
AT schvezovcarlosenrique hemocompatibilityevaluationoftitaniumoxideandpyrolyticcarbon
AT rosenbergermr hemocompatibilityevaluationoftitaniumoxideandpyrolyticcarbon
_version_ 1782022161994612736