Preparación (prime) en la comparación de números

Medimos los tiempos de respuesta (TR) para la comparación de estímulos simbólicos. En el monitor se presentaba un dígito ("target") precedido por otro ("prime"). El prime se presentaba durante un lapso corto de tiempo y enmascarado por otros estímulos para dificultar su percepció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Page, Ricardo Antonio Nelson, Izquierdo, Eduardo Daniel, Saal, Sara Adriana, Codnia, Jorge
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2003
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v15_n01_p278
Aporte de:
id afa:afa_v15_n01_p278
record_format dspace
spelling afa:afa_v15_n01_p2782025-03-11T11:31:48Z Preparación (prime) en la comparación de números An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2003;01(15):278-283 Page, Ricardo Antonio Nelson Izquierdo, Eduardo Daniel Saal, Sara Adriana Codnia, Jorge Medimos los tiempos de respuesta (TR) para la comparación de estímulos simbólicos. En el monitor se presentaba un dígito ("target") precedido por otro ("prime"). El prime se presentaba durante un lapso corto de tiempo y enmascarado por otros estímulos para dificultar su percepción. El participante debía decidir si el target era mayor o menor que el número cinco. Frecuentemente se modela la comparación de estímulos simbólicos mediante mecanismos de acumulación de información que disparan una respuesta cuando se alcanza un umbral. Recientemente desarrollamos un modelo de este tipo y aquí le incorporamos la influencia que tiene un estímulo previo en el rendimiento subsiguiente de la comparación. Mostramos que, fundamentalmente, el TR depende de la distancia target-cinco y del estado de congruencia entre el prime y el target con respecto al cinco We measured the response time (RT) to compare symbolic stimula. In the monitor a digit (target) was presented preceded by another digit (prime). The prime was presented during a short time interval and masked between other symbols to difficult its perception. The participant had to decide whether the target was smaller or larger than five. The comparison of symbolic stimula is frequently modeled as an evidence accrual process that fires a motor response as it reaches a threshold. We recently developed a model of this kind and, here, we extend it to incorporate the influence of a previous stimuli in the subsequent comparison. We show that the RT depends, essentially, on the distance target-five and on the state of congruity between the prime and the target with respect to five Fil: Page, Ricardo Antonio Nelson. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias (UNGS-ICI). Buenos Aires. Argentina Fil: Izquierdo, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias (UNGS-ICI). Buenos Aires. Argentina Fil: Saal, Sara Adriana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias (UNGS-ICI). Buenos Aires. Argentina Fil: Codnia, Jorge. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias (UNGS-ICI). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 2003 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v15_n01_p278
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Medimos los tiempos de respuesta (TR) para la comparación de estímulos simbólicos. En el monitor se presentaba un dígito ("target") precedido por otro ("prime"). El prime se presentaba durante un lapso corto de tiempo y enmascarado por otros estímulos para dificultar su percepción. El participante debía decidir si el target era mayor o menor que el número cinco. Frecuentemente se modela la comparación de estímulos simbólicos mediante mecanismos de acumulación de información que disparan una respuesta cuando se alcanza un umbral. Recientemente desarrollamos un modelo de este tipo y aquí le incorporamos la influencia que tiene un estímulo previo en el rendimiento subsiguiente de la comparación. Mostramos que, fundamentalmente, el TR depende de la distancia target-cinco y del estado de congruencia entre el prime y el target con respecto al cinco
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Page, Ricardo Antonio Nelson
Izquierdo, Eduardo Daniel
Saal, Sara Adriana
Codnia, Jorge
spellingShingle Page, Ricardo Antonio Nelson
Izquierdo, Eduardo Daniel
Saal, Sara Adriana
Codnia, Jorge
Preparación (prime) en la comparación de números
author_facet Page, Ricardo Antonio Nelson
Izquierdo, Eduardo Daniel
Saal, Sara Adriana
Codnia, Jorge
author_sort Page, Ricardo Antonio Nelson
title Preparación (prime) en la comparación de números
title_short Preparación (prime) en la comparación de números
title_full Preparación (prime) en la comparación de números
title_fullStr Preparación (prime) en la comparación de números
title_full_unstemmed Preparación (prime) en la comparación de números
title_sort preparación (prime) en la comparación de números
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 2003
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v15_n01_p278
work_keys_str_mv AT pagericardoantonionelson preparacionprimeenlacomparaciondenumeros
AT izquierdoeduardodaniel preparacionprimeenlacomparaciondenumeros
AT saalsaraadriana preparacionprimeenlacomparaciondenumeros
AT codniajorge preparacionprimeenlacomparaciondenumeros
_version_ 1831980946015911936