Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999

Analizamos la irradiancia solar UV (290 nm-400 nm) registrada por un biómetro, con filtro que reproduce el espectro de acción eritémica (señal de alarma por enrojecimiento de la piel). Los datos fueron obtenidos en Asunción, Paraguay entre 1997 y 1999, en los meses de mayor contenido de aerosoles po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piacentini, Rubén Darío Narciso, Micheletti, María Isabel, Lazarte, Dardo Nicolás, Coronel, Genaro
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 2001
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v13_n01_p249
Aporte de:
id afa:afa_v13_n01_p249
record_format dspace
spelling afa:afa_v13_n01_p2492025-03-11T11:31:05Z Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999 An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2001;01(13):249-255 Piacentini, Rubén Darío Narciso Micheletti, María Isabel Lazarte, Dardo Nicolás Coronel, Genaro Analizamos la irradiancia solar UV (290 nm-400 nm) registrada por un biómetro, con filtro que reproduce el espectro de acción eritémica (señal de alarma por enrojecimiento de la piel). Los datos fueron obtenidos en Asunción, Paraguay entre 1997 y 1999, en los meses de mayor contenido de aerosoles por quema de biomasa. Comparamos la irradiancia solar eritémica, transformada en el índice UV de riesgo solar con resultados de la solución de la ecuación de transferencia radiativa atmosférica, empleando el código de Madronich. La variable geofisica más importante, el ozono, es obtenida a través de las mediciones del TOMS (Total Ozone Mapping Spectrometer/NASA a bordo del satélite Earth Probe. Respecto del espesor óptico de aerosoles, empleamos para su determinación el método de identificación de variables. De este modo obtenemos la variación temporal del índice UV, en particular durante el evento "quema de biomasa" que se intensifica en las regiones del Chaco y la Amazonia, hacia agosto-setiembre de cada año. Este índice se compara con el pronosticado por CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales/Argentina) para la región, comprobándose que en general el acuerdo es razonable, excepto para los días de alto espesor óptico de aerosoles por la intensa quema de biomasa We analyze the solar irradiance in the UV range (290 nm-400 nm) registered with a biometer having a filter that reproduces the erythemal (alarm of the skin) action spectral. Data were obtained in Asunción, Paraguay between 1997 and 1999, in the months with large aerosols content due to biomass burning. We compare the solar erythemal irradiance, transformed in the solar risk UV index, with results of the solution of the atmospheric radiative transfer equation, employing the Madronich code. The most important geophysical variable, ozone, is obtained through measurements made with the instrument TOMS (Total Ozone Mapping Spectrometer)/NASA on board of Earth Probe satellite. We employed the method of variable identification in order to determine the aerosol optical depth. In this way we calculate the time variation of the UV index, in particular during the biomass burning event, that is particularly important in the Chaco and Amazonia regions during August-September of each year. We compare this index with the corresponding one forecasted by CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales/Argentina) for the region, giving in general a rather good agreement, except for the days of high aerosol optical depth due to the intense biomass burning Fil: Piacentini, Rubén Darío Narciso. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Micheletti, María Isabel. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Lazarte, Dardo Nicolás. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Coronel, Genaro. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias. Asunción. Paraguay Asociación Física Argentina 2001 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v13_n01_p249
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Analizamos la irradiancia solar UV (290 nm-400 nm) registrada por un biómetro, con filtro que reproduce el espectro de acción eritémica (señal de alarma por enrojecimiento de la piel). Los datos fueron obtenidos en Asunción, Paraguay entre 1997 y 1999, en los meses de mayor contenido de aerosoles por quema de biomasa. Comparamos la irradiancia solar eritémica, transformada en el índice UV de riesgo solar con resultados de la solución de la ecuación de transferencia radiativa atmosférica, empleando el código de Madronich. La variable geofisica más importante, el ozono, es obtenida a través de las mediciones del TOMS (Total Ozone Mapping Spectrometer/NASA a bordo del satélite Earth Probe. Respecto del espesor óptico de aerosoles, empleamos para su determinación el método de identificación de variables. De este modo obtenemos la variación temporal del índice UV, en particular durante el evento "quema de biomasa" que se intensifica en las regiones del Chaco y la Amazonia, hacia agosto-setiembre de cada año. Este índice se compara con el pronosticado por CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales/Argentina) para la región, comprobándose que en general el acuerdo es razonable, excepto para los días de alto espesor óptico de aerosoles por la intensa quema de biomasa
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Piacentini, Rubén Darío Narciso
Micheletti, María Isabel
Lazarte, Dardo Nicolás
Coronel, Genaro
spellingShingle Piacentini, Rubén Darío Narciso
Micheletti, María Isabel
Lazarte, Dardo Nicolás
Coronel, Genaro
Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999
author_facet Piacentini, Rubén Darío Narciso
Micheletti, María Isabel
Lazarte, Dardo Nicolás
Coronel, Genaro
author_sort Piacentini, Rubén Darío Narciso
title Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999
title_short Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999
title_full Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999
title_fullStr Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999
title_full_unstemmed Irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en Asuncion, Paraguay en el período 1997-1999
title_sort irradiancia eritémica e índice de riesgo solar en asuncion, paraguay en el período 1997-1999
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 2001
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v13_n01_p249
work_keys_str_mv AT piacentinirubendarionarciso irradianciaeritemicaeindicederiesgosolarenasuncionparaguayenelperiodo19971999
AT michelettimariaisabel irradianciaeritemicaeindicederiesgosolarenasuncionparaguayenelperiodo19971999
AT lazartedardonicolas irradianciaeritemicaeindicederiesgosolarenasuncionparaguayenelperiodo19971999
AT coronelgenaro irradianciaeritemicaeindicederiesgosolarenasuncionparaguayenelperiodo19971999
_version_ 1831981041833738240