Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas

El desarrollo de la textura en materiales bifásicos está fuertemente influenciado por las interaciones elastoplásticas que se establecen entre las fases durante el proceso de deformación. Los modelos basados en la hipótesis de Taylor desprecian dichas interacciones y la reorientación de cada cristal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Roatta, Analía, Fourty, Andrea Laura, Bertinetti, María de los Angeles, Signorelli, Javier Walter, Turner, Pablo Andrés, Necker, C. T., Bingert, John Francis, Bolmaro, Raúl Eduardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1999
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v11_n01_p282
Aporte de:
id afa:afa_v11_n01_p282
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El desarrollo de la textura en materiales bifásicos está fuertemente influenciado por las interaciones elastoplásticas que se establecen entre las fases durante el proceso de deformación. Los modelos basados en la hipótesis de Taylor desprecian dichas interacciones y la reorientación de cada cristal está principalmente determinada por la orientación del cristal respecto al sistema laboratorio. En los modelos autoconsistentes de I sitio (1-SSC) tales interacciones son dependientes de la orientación de cada cristal respecto al promedio de variables de campo representadas por la matriz. Los modelos autoconsistentes de 2 sitios (2-SSC) son similares a los de 1 sitio excepto que consideran las interacciones como función de las orientaciones relativas de pares de granos tomados como vecinos permanentes más próximos. En estos modelos las orientaciones relativas del los primeros vecinos son necesariamente parámetros de entrada y pueden ser también una posible salida de la simulación. La información experimental acerca de correlación de orientaciones de corto alcance entre fases, antes o después de la deformación, no es abuntante. Este trabajo muestra algunos resultados preliminares obtenidos a partir de compuestos de Ag-Ni laminados hasta deformaciones equivalentes de Von Mises de 2.6 comenzando desde el material de partida, y para algunas deformaciones de laminado intermedias. Los resultados muestran que las desorientaciones de corto alcance permanecen prácticamente sin cambio a través del proceso de deformación. Se esboza y fundamenta un modelo de reorientación que podría explicar ciertos desarrollos de textura característicos de materiales bifásicos
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Roatta, Analía
Fourty, Andrea Laura
Bertinetti, María de los Angeles
Signorelli, Javier Walter
Turner, Pablo Andrés
Necker, C. T.
Bingert, John Francis
Bolmaro, Raúl Eduardo
spellingShingle Roatta, Analía
Fourty, Andrea Laura
Bertinetti, María de los Angeles
Signorelli, Javier Walter
Turner, Pablo Andrés
Necker, C. T.
Bingert, John Francis
Bolmaro, Raúl Eduardo
Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas
author_facet Roatta, Analía
Fourty, Andrea Laura
Bertinetti, María de los Angeles
Signorelli, Javier Walter
Turner, Pablo Andrés
Necker, C. T.
Bingert, John Francis
Bolmaro, Raúl Eduardo
author_sort Roatta, Analía
title Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas
title_short Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas
title_full Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas
title_fullStr Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas
title_full_unstemmed Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas
title_sort orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1999
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v11_n01_p282
work_keys_str_mv AT roattaanalia ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
AT fourtyandrealaura ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
AT bertinettimariadelosangeles ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
AT signorellijavierwalter ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
AT turnerpabloandres ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
AT neckerct ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
AT bingertjohnfrancis ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
AT bolmarorauleduardo ordenorientacionaldecortoalcanceinfluenciadesuevolucionsobreeldesarrollodetexturas
_version_ 1831980588036259840
spelling afa:afa_v11_n01_p2822025-03-11T11:30:26Z Orden orientacional de corto alcance : influencia de su evolucion sobre el desarrollo de texturas An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1999;01(11):282-285 Roatta, Analía Fourty, Andrea Laura Bertinetti, María de los Angeles Signorelli, Javier Walter Turner, Pablo Andrés Necker, C. T. Bingert, John Francis Bolmaro, Raúl Eduardo El desarrollo de la textura en materiales bifásicos está fuertemente influenciado por las interaciones elastoplásticas que se establecen entre las fases durante el proceso de deformación. Los modelos basados en la hipótesis de Taylor desprecian dichas interacciones y la reorientación de cada cristal está principalmente determinada por la orientación del cristal respecto al sistema laboratorio. En los modelos autoconsistentes de I sitio (1-SSC) tales interacciones son dependientes de la orientación de cada cristal respecto al promedio de variables de campo representadas por la matriz. Los modelos autoconsistentes de 2 sitios (2-SSC) son similares a los de 1 sitio excepto que consideran las interacciones como función de las orientaciones relativas de pares de granos tomados como vecinos permanentes más próximos. En estos modelos las orientaciones relativas del los primeros vecinos son necesariamente parámetros de entrada y pueden ser también una posible salida de la simulación. La información experimental acerca de correlación de orientaciones de corto alcance entre fases, antes o después de la deformación, no es abuntante. Este trabajo muestra algunos resultados preliminares obtenidos a partir de compuestos de Ag-Ni laminados hasta deformaciones equivalentes de Von Mises de 2.6 comenzando desde el material de partida, y para algunas deformaciones de laminado intermedias. Los resultados muestran que las desorientaciones de corto alcance permanecen prácticamente sin cambio a través del proceso de deformación. Se esboza y fundamenta un modelo de reorientación que podría explicar ciertos desarrollos de textura característicos de materiales bifásicos Texture development in two-phase materials is highly influenced by the elasto-plastic interactions established between phases during the deformation process. Taylor type models neglect such interactions and the reorientation of each crystal is mainly determined by the orientation of the crystal with respect to a laboratory system. In 1-Site Self- Consistent (1-SSC) models such interactions are dependent on the orientation of each crystal with respect to the average of field variables represented by the matrix. 2-Sites SC (2-SSC) models are similar to the 1-site models except they consider interactions functions of the relative orientations of pairs of grains taken as the closest permanent neighbors. In these models the relative orientations of the first neighbors are necessary as input parameters and can also be a possible output of the simulations. The experimental information about short range orientation correlation between phases, either before or after deformation, is not abundant. The current work shows some preliminary results collected from Ag-Ni composites rolled to Von Mises equivalent strains of 2.6 for the starting random material and some intermediate rolling strains. The results show that short range misorientation remains almost unchanged throughout the deformation process. A reorientation model is outlined that can explain some texture development characteristics of two-phase materials Fil: Roatta, Analía. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Fourty, Andrea Laura. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Bertinetti, María de los Angeles. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Signorelli, Javier Walter. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Turner, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Fil: Necker, C. T.. Los Alamos National Laboratory. Nueva México. Estados Unidos Fil: Bingert, John Francis. Los Alamos National Laboratory. Nueva México. Estados Unidos Fil: Bolmaro, Raúl Eduardo. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina Asociación Física Argentina 1999 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v11_n01_p282