Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas

El objetivo de este trabajo es el estudio de las colonias de bacterias azufrosas y su posible agregación fractal semejante a la obtenida con las bacterias Escherichia Coli. La importancia de las bacterias sulfurosas radica en la posible utilización de las mismas para controlar la emisión de compuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertoluzzo, María Guadalupe, Bertoluzzo, Stella Maris Rosa, Rigatuso, Rubén Omar, Quattrin, Fabio Enzo, Luisetti, Julia, Gatti, Carlos A.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1998
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p354
Aporte de:
id afa:afa_v10_n01_p354
record_format dspace
spelling afa:afa_v10_n01_p3542025-03-11T11:30:06Z Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas Fractal nature of sulfuric bacteria colonies An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):354-356 Bertoluzzo, María Guadalupe Bertoluzzo, Stella Maris Rosa Rigatuso, Rubén Omar Quattrin, Fabio Enzo Luisetti, Julia Gatti, Carlos A. El objetivo de este trabajo es el estudio de las colonias de bacterias azufrosas y su posible agregación fractal semejante a la obtenida con las bacterias Escherichia Coli. La importancia de las bacterias sulfurosas radica en la posible utilización de las mismas para controlar la emisión de compuestos gaseosos tóxicos de los deshechos industriales expulsados a la atmósfera. Para lograr los objetivos se procedió primeramente a encontrar las bacterias a partir de la recolección de diversas muestras de agua tomadas en sitios donde se consideró más probable la existencia de dichos microorganismos (lagunas). Luego se procedió a la purificación del cultivo empleando métodos tradicionales y se investigó acerca de las condiciones más favorables para el desarrollo de las bacterias sulfurosas (pH, nutrientes, temperatura, etc.). Posteriormente se realizaron siembras de bacterias inoculando en un punto en el agar contenido en cajas de petri y se siguió el crecimiento durante varios dias. Se observó que estas bacterias son de crecimiento más lento que la escherichia coli, pero las colonias presentan una geometría fractal semejante por lo que se podría deducir que las bacterias sulfurosas responderían también a un crecimiento limitado por difusión si la humedad y la concentración de nutrientes es adecuada In this work we study colonies of sulfuric bacteria and their growth patterns on the surface of agar (gel containing nutrient). We compare them with the ones obtained for Escherichia Coli and some others micro organisms like fungi colonies (microsporum gypseum). We first look for sulfuric bacteria in water samples taken from places where it was probable these micro organisms live, (lagoons). Then, the surface of the agar was inoculated at a point and the plates were incubated in a thermostatic room regulated at (32 ± 2) °C . After several days of incubation a diffusion limited aggregation (DLA) pattern developed on the agar surface similar to those observed in non-living systems. One reason for these patterns is assumed to be the ability of many bacteria to swarm in an active manner on a substrate surface in response to a gradient in the concentration of nutrients and communicate each other by means of a chemotactic feedback Fil: Bertoluzzo, María Guadalupe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR-FBIOyF). Santa Fe. Argentina Fil: Bertoluzzo, Stella Maris Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR-FBIOyF). Santa Fe. Argentina Fil: Rigatuso, Rubén Omar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR-FBIOyF). Santa Fe. Argentina Fil: Quattrin, Fabio Enzo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR-FBIOyF). Santa Fe. Argentina Fil: Luisetti, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR-FBIOyF). Santa Fe. Argentina Fil: Gatti, Carlos A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR-FBIOyF). Santa Fe. Argentina Asociación Física Argentina 1998 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p354
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El objetivo de este trabajo es el estudio de las colonias de bacterias azufrosas y su posible agregación fractal semejante a la obtenida con las bacterias Escherichia Coli. La importancia de las bacterias sulfurosas radica en la posible utilización de las mismas para controlar la emisión de compuestos gaseosos tóxicos de los deshechos industriales expulsados a la atmósfera. Para lograr los objetivos se procedió primeramente a encontrar las bacterias a partir de la recolección de diversas muestras de agua tomadas en sitios donde se consideró más probable la existencia de dichos microorganismos (lagunas). Luego se procedió a la purificación del cultivo empleando métodos tradicionales y se investigó acerca de las condiciones más favorables para el desarrollo de las bacterias sulfurosas (pH, nutrientes, temperatura, etc.). Posteriormente se realizaron siembras de bacterias inoculando en un punto en el agar contenido en cajas de petri y se siguió el crecimiento durante varios dias. Se observó que estas bacterias son de crecimiento más lento que la escherichia coli, pero las colonias presentan una geometría fractal semejante por lo que se podría deducir que las bacterias sulfurosas responderían también a un crecimiento limitado por difusión si la humedad y la concentración de nutrientes es adecuada
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bertoluzzo, María Guadalupe
Bertoluzzo, Stella Maris Rosa
Rigatuso, Rubén Omar
Quattrin, Fabio Enzo
Luisetti, Julia
Gatti, Carlos A.
spellingShingle Bertoluzzo, María Guadalupe
Bertoluzzo, Stella Maris Rosa
Rigatuso, Rubén Omar
Quattrin, Fabio Enzo
Luisetti, Julia
Gatti, Carlos A.
Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas
author_facet Bertoluzzo, María Guadalupe
Bertoluzzo, Stella Maris Rosa
Rigatuso, Rubén Omar
Quattrin, Fabio Enzo
Luisetti, Julia
Gatti, Carlos A.
author_sort Bertoluzzo, María Guadalupe
title Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas
title_short Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas
title_full Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas
title_fullStr Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas
title_full_unstemmed Naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas
title_sort naturaleza fractal de las colonias de bacterias sulfurosas
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1998
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p354
work_keys_str_mv AT bertoluzzomariaguadalupe naturalezafractaldelascoloniasdebacteriassulfurosas
AT bertoluzzostellamarisrosa naturalezafractaldelascoloniasdebacteriassulfurosas
AT rigatusorubenomar naturalezafractaldelascoloniasdebacteriassulfurosas
AT quattrinfabioenzo naturalezafractaldelascoloniasdebacteriassulfurosas
AT luisettijulia naturalezafractaldelascoloniasdebacteriassulfurosas
AT gatticarlosa naturalezafractaldelascoloniasdebacteriassulfurosas
AT bertoluzzomariaguadalupe fractalnatureofsulfuricbacteriacolonies
AT bertoluzzostellamarisrosa fractalnatureofsulfuricbacteriacolonies
AT rigatusorubenomar fractalnatureofsulfuricbacteriacolonies
AT quattrinfabioenzo fractalnatureofsulfuricbacteriacolonies
AT luisettijulia fractalnatureofsulfuricbacteriacolonies
AT gatticarlosa fractalnatureofsulfuricbacteriacolonies
_version_ 1831980585033138176