Simulación de señales de retrodispersión lidar

Se desarrolló un modelo para simular la señal de retrodispersión lidar. El programa tiene como variables de entrada la longitud de onda del láser, la superficie del telescopio de recepción, la transmisión de la óptica y el tipo de detector. La densidad atmosférica se modeló en función de la altura a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fochesatto, Gilberto Javier, Lavorato, Mario Blas, Peuriot, Alejandro Luis, Quel, Eduardo Jaime, Rosito, Carlos Alberto, Santiago, Guillermo Daniel
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Física Argentina 1994
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p117
Aporte de:
id afa:afa_v06_n01_p117
record_format dspace
spelling afa:afa_v06_n01_p1172023-11-07T11:00:29Z Simulación de señales de retrodispersión lidar An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1994;01(06):117-122 Fochesatto, Gilberto Javier Lavorato, Mario Blas Peuriot, Alejandro Luis Quel, Eduardo Jaime Rosito, Carlos Alberto Santiago, Guillermo Daniel Se desarrolló un modelo para simular la señal de retrodispersión lidar. El programa tiene como variables de entrada la longitud de onda del láser, la superficie del telescopio de recepción, la transmisión de la óptica y el tipo de detector. La densidad atmosférica se modeló en función de la altura a partir de una distribución promedio de la temperatura, utilizando la aproximación de gases ideales y el equilibrio hidrostático. Se utilizó una distribución típica de aerosoles para una atmósfera limpia, pudiendo incluirse la presencia de diversos absorbentes (O₃, NOₓ ). Se calcula el alcance máximo en función de la relación señal a ruido, tiempo de integración y para diferentes condiciones atmosféricas. Estos resultados han sido utilizados para el diseño y construcción de un lidar de Nd:YAG A model for the prediction of backscattered lidar signals has been developed. The program has as input variables the laser wavelength, the telescope receiving area, the optics transmission and the detector type. Atmospheric density as a function of height was calculated assuming an average temperature distribution obtained from different references, and using the approximation of ideal gases and hydrostatic equilibrium. A typical aerosol distribution for a clean atmosphere was used. Effects due to absorbers as O₃, NOₓ are also included. Maximum range for several atmospheric conditions is calculated as a function of signal to noise ratio and integration time. These results has been used in the design process of a Nd:YAG lidar already built. Fil: Fochesatto, Gilberto Javier. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET –CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Quel, Eduardo Jaime. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Rosito, Carlos Alberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET - CITEFA). Buenos Aires. Argentina Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina Asociación Física Argentina 1994 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p117
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se desarrolló un modelo para simular la señal de retrodispersión lidar. El programa tiene como variables de entrada la longitud de onda del láser, la superficie del telescopio de recepción, la transmisión de la óptica y el tipo de detector. La densidad atmosférica se modeló en función de la altura a partir de una distribución promedio de la temperatura, utilizando la aproximación de gases ideales y el equilibrio hidrostático. Se utilizó una distribución típica de aerosoles para una atmósfera limpia, pudiendo incluirse la presencia de diversos absorbentes (O₃, NOₓ ). Se calcula el alcance máximo en función de la relación señal a ruido, tiempo de integración y para diferentes condiciones atmosféricas. Estos resultados han sido utilizados para el diseño y construcción de un lidar de Nd:YAG
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Fochesatto, Gilberto Javier
Lavorato, Mario Blas
Peuriot, Alejandro Luis
Quel, Eduardo Jaime
Rosito, Carlos Alberto
Santiago, Guillermo Daniel
spellingShingle Fochesatto, Gilberto Javier
Lavorato, Mario Blas
Peuriot, Alejandro Luis
Quel, Eduardo Jaime
Rosito, Carlos Alberto
Santiago, Guillermo Daniel
Simulación de señales de retrodispersión lidar
author_facet Fochesatto, Gilberto Javier
Lavorato, Mario Blas
Peuriot, Alejandro Luis
Quel, Eduardo Jaime
Rosito, Carlos Alberto
Santiago, Guillermo Daniel
author_sort Fochesatto, Gilberto Javier
title Simulación de señales de retrodispersión lidar
title_short Simulación de señales de retrodispersión lidar
title_full Simulación de señales de retrodispersión lidar
title_fullStr Simulación de señales de retrodispersión lidar
title_full_unstemmed Simulación de señales de retrodispersión lidar
title_sort simulación de señales de retrodispersión lidar
publisher Asociación Física Argentina
publishDate 1994
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v06_n01_p117
work_keys_str_mv AT fochesattogilbertojavier simulaciondesenalesderetrodispersionlidar
AT lavoratomarioblas simulaciondesenalesderetrodispersionlidar
AT peuriotalejandroluis simulaciondesenalesderetrodispersionlidar
AT queleduardojaime simulaciondesenalesderetrodispersionlidar
AT rositocarlosalberto simulaciondesenalesderetrodispersionlidar
AT santiagoguillermodaniel simulaciondesenalesderetrodispersionlidar
_version_ 1782021980358180864