Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018

Desde hace unos años, y de manera progresiva y sostenida, se observa un aumento en el número de consultas en los servicios de urgencias y emergencias por patologías que no implican riesgo de vida, por afecciones no urgentes. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto económico de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galván, Ana Clara
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/756
Aporte de:
id I92-R382-123456789-756
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-7562024-12-18T15:33:37Z Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018 Galván, Ana Clara Atención de urgencias Acceso a los servicios de salud Gravedad de la Condición de Salud Desde hace unos años, y de manera progresiva y sostenida, se observa un aumento en el número de consultas en los servicios de urgencias y emergencias por patologías que no implican riesgo de vida, por afecciones no urgentes. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto económico de las consultas en el Servicio de Urgencias del hospital SAMIC El Calafate, de pacientes adultos con condición de salud no urgente, durante el primer trimestre del año 2018, con el propósito de evaluar si estas consultas no urgentes generan mayores costos para dicho servicio y generar nuevo conocimiento para la reflexión estratégica sobre la asignación de recursos de manera eficiente y eficaz. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo para describir las atenciones brindadas y analizar los costos directos del Servicio de Urgencias, durante el primer trimestre de 2018. Se analizaron 3.922 consultas. Resultados: De acuerdo al régimen de afiliación, el 40,9% pertenecía al Sector Público (20,9% inscriptos al Plan SUMAR), 33,6% al Sector de la Seguridad Social y el 25,5% al Sector Privado. Considerando las consultas de pacientes con condición de salud no urgente, los resultados mostraron un predominio del sexo femenino (56%), y en el rango de edad de 15 y 34 años, con 899 personas. En cuanto a los horarios de las consultas, la mayor cantidad de búsqueda de atención fue en horario matutino, entre las 8 am y 16 pm, que mayormente acudieron los días laborables (predominantemente lunes). Los motivos de consulta más frecuentes, en orden decreciente, fueron: causas respiratorias, seguidas por las gastrointestinales y musculo esqueléticas. En relación al efecto económico, las consultas no urgentes representan cerca del 15% de costo directo del Servicio de Urgencias (14.48%). Conclusión: el Servicio de Urgencias tiene una tasa de consultas no urgentes del 43,68%, por lo que se concluye que el Servicio de Urgencias del Hospital SAMIC El Calafate presenta una importante demanda de atenciones médicas por problemas de salud no urgentes. Director de Tesis: Mg. Arturo Schweiger Co-directora de Tesis: Analía Sesta 2024-07-29T13:53:45Z 2024-07-29T13:53:45Z 2023 Tesis Galván, A. C. (2023). Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018. [Trabajo final de Maestría, Universidad ISALUD]. RID ISALUD. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/756 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/756 TFM362.11 G13 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Atención de urgencias
Acceso a los servicios de salud
Gravedad de la Condición de Salud
spellingShingle Atención de urgencias
Acceso a los servicios de salud
Gravedad de la Condición de Salud
Galván, Ana Clara
Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018
topic_facet Atención de urgencias
Acceso a los servicios de salud
Gravedad de la Condición de Salud
description Desde hace unos años, y de manera progresiva y sostenida, se observa un aumento en el número de consultas en los servicios de urgencias y emergencias por patologías que no implican riesgo de vida, por afecciones no urgentes. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto económico de las consultas en el Servicio de Urgencias del hospital SAMIC El Calafate, de pacientes adultos con condición de salud no urgente, durante el primer trimestre del año 2018, con el propósito de evaluar si estas consultas no urgentes generan mayores costos para dicho servicio y generar nuevo conocimiento para la reflexión estratégica sobre la asignación de recursos de manera eficiente y eficaz. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo para describir las atenciones brindadas y analizar los costos directos del Servicio de Urgencias, durante el primer trimestre de 2018. Se analizaron 3.922 consultas. Resultados: De acuerdo al régimen de afiliación, el 40,9% pertenecía al Sector Público (20,9% inscriptos al Plan SUMAR), 33,6% al Sector de la Seguridad Social y el 25,5% al Sector Privado. Considerando las consultas de pacientes con condición de salud no urgente, los resultados mostraron un predominio del sexo femenino (56%), y en el rango de edad de 15 y 34 años, con 899 personas. En cuanto a los horarios de las consultas, la mayor cantidad de búsqueda de atención fue en horario matutino, entre las 8 am y 16 pm, que mayormente acudieron los días laborables (predominantemente lunes). Los motivos de consulta más frecuentes, en orden decreciente, fueron: causas respiratorias, seguidas por las gastrointestinales y musculo esqueléticas. En relación al efecto económico, las consultas no urgentes representan cerca del 15% de costo directo del Servicio de Urgencias (14.48%). Conclusión: el Servicio de Urgencias tiene una tasa de consultas no urgentes del 43,68%, por lo que se concluye que el Servicio de Urgencias del Hospital SAMIC El Calafate presenta una importante demanda de atenciones médicas por problemas de salud no urgentes.
format Tesis
author Galván, Ana Clara
author_facet Galván, Ana Clara
author_sort Galván, Ana Clara
title Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018
title_short Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018
title_full Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018
title_fullStr Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018
title_full_unstemmed Análisis del costo de la consulta en el Servicio de Urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. Hospital SAMIC El Calafate, 2018
title_sort análisis del costo de la consulta en el servicio de urgencias de pacientes con condición de salud no urgente. hospital samic el calafate, 2018
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2024
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/756
work_keys_str_mv AT galvananaclara analisisdelcostodelaconsultaenelserviciodeurgenciasdepacientesconcondiciondesaludnourgentehospitalsamicelcalafate2018
_version_ 1831499556182818816