Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022
Introducción: El SPM es un ciclo repetitivo de síntomas físicos, psicológicos y conductuales que comienzan al final de la fase lútea y desaparecen al comienzo de la menstruación. Es padecido por el 38,4% de mujeres en edad fértil. Objetivo: Conocer la conducta alimentaria en el síndrome premenstrual...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/624 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-624 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-6242023-10-20T06:00:15Z Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022 González, Eliana Macarena Síndrome premenstrual Hábitos alimentarios Alimentos ultraprocesados Introducción: El SPM es un ciclo repetitivo de síntomas físicos, psicológicos y conductuales que comienzan al final de la fase lútea y desaparecen al comienzo de la menstruación. Es padecido por el 38,4% de mujeres en edad fértil. Objetivo: Conocer la conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años CABA en el año 2022. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, observacional y de corte transversal. Muestra no probabilística por conveniencia de mujeres adultas de entre 18-49 años que residan en CABA. Cuestionario estructurado Google Forms de veinte preguntas cerradas difundido por redes sociales. Resultados: De un total de 190 respuestas, el 4,2% no padece ninguno de los síntomas pre menstruales; el 95,8% presenta al menos un síntoma la semana previa a la menstruación. El 37,8% y el 36,2% incrementa el consumo de alimentos fuente de grasas saturadas y de azúcares respectivamente la semana previa a la menstruación. Discusión y conclusión: la mayoría de las mujeres encuestadas presentan al menos un síntoma premenstrual. La ingesta alimentaria de la mujer manifiesta fluctuaciones a lo largo del ciclo menstrual; estos cambios en el comportamiento alimentario se dan principalmente la semana previa a la menstruación y se encuentran asociados a síntomas psicológicos, físicos y conductuales conocidos como SPM. Tutora: Lic. Paula Mizrahi 2023-10-19T16:43:57Z 2023-10-19T16:43:57Z 2022 Thesis González EM. Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022. Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2022 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/624 TFN612.665 G165 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Síndrome premenstrual Hábitos alimentarios Alimentos ultraprocesados |
spellingShingle |
Síndrome premenstrual Hábitos alimentarios Alimentos ultraprocesados González, Eliana Macarena Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022 |
topic_facet |
Síndrome premenstrual Hábitos alimentarios Alimentos ultraprocesados |
description |
Introducción: El SPM es un ciclo repetitivo de síntomas físicos, psicológicos y conductuales que comienzan al final de la fase lútea y desaparecen al comienzo de la menstruación. Es padecido por el 38,4% de mujeres en edad fértil. Objetivo: Conocer la conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años CABA en el año 2022. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, observacional y de corte transversal. Muestra no probabilística por conveniencia de mujeres adultas de entre 18-49 años que residan en CABA. Cuestionario estructurado Google Forms de veinte preguntas cerradas difundido por redes sociales. Resultados: De un total de 190 respuestas, el 4,2% no padece ninguno de los síntomas pre menstruales; el 95,8% presenta al menos un síntoma la semana previa a la menstruación. El 37,8% y el 36,2% incrementa el consumo de alimentos fuente de grasas saturadas y de azúcares respectivamente la semana previa a la menstruación. Discusión y conclusión: la mayoría de las mujeres encuestadas presentan al menos un síntoma premenstrual. La ingesta alimentaria de la mujer manifiesta fluctuaciones a lo largo del ciclo menstrual; estos cambios en el comportamiento alimentario se dan principalmente la semana previa a la menstruación y se encuentran asociados a síntomas psicológicos, físicos y conductuales conocidos como SPM. |
format |
Thesis |
author |
González, Eliana Macarena |
author_facet |
González, Eliana Macarena |
author_sort |
González, Eliana Macarena |
title |
Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022 |
title_short |
Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022 |
title_full |
Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022 |
title_fullStr |
Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022 |
title_sort |
conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la ciudad autónoma de buenos aires en el año 2022 |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/624 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezelianamacarena conductaalimentariaenelsindromepremenstrualenmujeresadultasde18a49anosdelaciudadautonomadebuenosairesenelano2022 |
_version_ |
1831499471025864704 |