Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar
El presente trabajo está orientado a investigar la prevalencia de ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles). Este estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar y determinar la prevalencia de ECNT en niños durante edad escolar de AMBA durante 2023. Se realizó un estudio transversal, descriptiv...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/580 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-580 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-5802023-09-28T12:56:07Z Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar Espíndola, Julieta Sobrepeso Obesidad infantil Enfermedades crónicas no transmisibles Actividad física El presente trabajo está orientado a investigar la prevalencia de ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles). Este estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar y determinar la prevalencia de ECNT en niños durante edad escolar de AMBA durante 2023. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de tipo cuantitativo, llevado a cabo mediante un cuestionario en el respondieron un total de 110 padres, madres o tutores. Además, se identificaron diversos factores de riesgo que contribuyen a la aparición de estas enfermedades en la infancia. Entre ellos se encuentran la falta de actividad física, la mala alimentación y el consumo excesivo de alimentos procesados. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias de prevención y promoción de la salud desde edades tempranas. En resumen, podemos afirmar una asociación positiva entre el sedentarismo, hábitos de consumo no saludables con la prevalencia de un elevado IMC/edad como factor de riesgo para el desencadenamiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). En conclusión, la tesis evidencia que las enfermedades crónicas no transmisibles representan un problema creciente en la población infantil. Es fundamental abordar este tema a través de un entorno que fomenten estilos de vida saludables, promoviendo una alimentación sana, actividad física diaria y la educación sobre los riesgos asociados a estas enfermedades. Tutora: Lic. Vanesa Rodríguez García 2023-08-30T21:14:22Z 2023-08-30T21:14:22Z 2023 Thesis Espindola J. Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar. Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD. Buenos Aires; 2023 TFN616.89 Es65 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/580 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Sobrepeso Obesidad infantil Enfermedades crónicas no transmisibles Actividad física |
spellingShingle |
Sobrepeso Obesidad infantil Enfermedades crónicas no transmisibles Actividad física Espíndola, Julieta Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar |
topic_facet |
Sobrepeso Obesidad infantil Enfermedades crónicas no transmisibles Actividad física |
description |
El presente trabajo está orientado a investigar la prevalencia de ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles). Este estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar y determinar la prevalencia de ECNT en niños durante edad escolar de AMBA durante 2023. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de tipo cuantitativo, llevado a cabo mediante un cuestionario en el respondieron un total de 110 padres, madres o tutores. Además, se identificaron diversos factores de riesgo que contribuyen a la aparición de estas enfermedades en la infancia. Entre ellos se encuentran la falta de actividad física, la mala alimentación y el consumo excesivo de alimentos procesados. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar estrategias de prevención y promoción de la salud desde edades tempranas. En resumen, podemos afirmar una asociación positiva entre el sedentarismo, hábitos de consumo no saludables con la prevalencia de un elevado IMC/edad como factor de riesgo para el desencadenamiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). En conclusión, la tesis evidencia que las enfermedades crónicas no transmisibles representan un problema creciente en la población infantil. Es fundamental abordar este tema a través de un entorno que fomenten estilos de vida saludables, promoviendo una alimentación sana, actividad física diaria y la educación sobre los riesgos asociados a estas enfermedades. |
format |
Thesis |
author |
Espíndola, Julieta |
author_facet |
Espíndola, Julieta |
author_sort |
Espíndola, Julieta |
title |
Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar |
title_short |
Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar |
title_full |
Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar |
title_fullStr |
Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar |
title_sort |
evaluación de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en niños en edad escolar |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2023 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/580 |
work_keys_str_mv |
AT espindolajulieta evaluaciondelaprevalenciadeenfermedadescronicasnotransmisiblesenninosenedadescolar |
_version_ |
1831499497452077056 |