Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires
Introducción: La población consume habitualmente una gran diversidad de bebidas las cuales, depende de la elección, pueden aportar nutrientes o no y generar un impacto significativo a la salud y al estado nutricional. Objetivos: Cuantificar ingesta diaria de líquidos, clasificar y describir ingesta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/495 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-123456789-495 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-123456789-4952024-09-14T06:01:08Z Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires Viegas Ventosa, Yamila Hidratación Azúcar Consumo de líquidos Jóvenes Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gran Buenos Aires Área Metropolitana de Buenos Aires Introducción: La población consume habitualmente una gran diversidad de bebidas las cuales, depende de la elección, pueden aportar nutrientes o no y generar un impacto significativo a la salud y al estado nutricional. Objetivos: Cuantificar ingesta diaria de líquidos, clasificar y describir ingesta de líquidos según tipo de bebida, a partir de los líquidos ingeridos discriminar el aporte proporcional de agua libre, calcular aporte calórico promedio y comparar dicho aporte con la recomendación calórica y el porcentaje de azúcares recomendado por la OMS. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal, se utilizó un recordatorio de 24 hs. indagando a los participantes mayores de 18 años de CABA Y Gran Buenos Aires sobre el consumo de líquidos del día anterior a la encuesta. Resultados: Se observa que el promedio de ingesta de líquidos tanto en hombres como en mujeres es 2.3 Litros/día, en cuanto al consumo promedio de agua libre es del 32% del total de líquidos ingeridos. De las bebidas que fueron más consumidas se encuentra con el 58% las infusiones sin azúcar, 39% infusiones con azúcar, 32% gaseosas. En relación con el aporte calórico, de las bebidas que más aportaron Kcal/día promedio fueron cervezas, gaseosas y aguas saborizadas. El promedio total de cobertura calórica de las bebidas consumidas fue del 16.6%. Por último, más de la mitad de los participantes se encuentran en el rango adecuado de consumo de azúcares simples ,solo con las bebidas ingeridas, que es por debajo de 200 Kcal con respecto a un valor calórico total de 2000 Kcal/día. Conclusiones: La bebida por excelencia es el agua y representa la forma ideal de reponer nuestras pérdidas e hidratarnos es por eso que se debe consumir agua e ir reemplazando las gaseosas, jugos regulares por bebidas reducidas en azúcares, tomar las infusiones sin azúcar, limitar el consumo de alcohol. 2021-10-14T19:30:39Z 2021-10-14T19:30:39Z 2017 Thesis Viegas Ventosa Y. Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2017. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/495 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/495 TFN641.3 V656 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Hidratación Azúcar Consumo de líquidos Jóvenes Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gran Buenos Aires Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Hidratación Azúcar Consumo de líquidos Jóvenes Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gran Buenos Aires Área Metropolitana de Buenos Aires Viegas Ventosa, Yamila Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires |
topic_facet |
Hidratación Azúcar Consumo de líquidos Jóvenes Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gran Buenos Aires Área Metropolitana de Buenos Aires |
description |
Introducción: La población consume habitualmente una gran diversidad de bebidas las cuales, depende de la elección, pueden aportar nutrientes o no y generar un impacto significativo a la salud y al estado nutricional. Objetivos: Cuantificar ingesta diaria de líquidos, clasificar y describir ingesta de líquidos según tipo de bebida, a partir de los líquidos ingeridos discriminar el aporte proporcional de agua libre, calcular aporte calórico promedio y comparar dicho aporte con la recomendación calórica y el porcentaje de azúcares
recomendado por la OMS.
Material y métodos: Diseño descriptivo transversal, se utilizó un recordatorio de 24 hs. indagando a los participantes mayores de 18 años de CABA Y Gran Buenos Aires sobre el consumo de líquidos del día anterior a la encuesta. Resultados: Se observa que el promedio de ingesta de líquidos tanto en hombres como en mujeres es 2.3 Litros/día, en cuanto al consumo promedio de agua libre es del 32% del total de líquidos ingeridos. De las bebidas que fueron más consumidas se encuentra con el 58% las infusiones sin azúcar, 39% infusiones con azúcar, 32% gaseosas. En relación con el aporte calórico, de las bebidas que más aportaron Kcal/día promedio fueron cervezas, gaseosas y aguas saborizadas. El promedio total de cobertura calórica de las bebidas consumidas fue del 16.6%. Por último, más de la mitad de los participantes se encuentran en el rango adecuado de consumo de azúcares simples ,solo con las bebidas ingeridas, que es por debajo de 200 Kcal con respecto a un valor calórico total de 2000 Kcal/día. Conclusiones: La bebida por excelencia es el agua y representa la forma ideal de reponer nuestras pérdidas e hidratarnos es por eso que se debe consumir agua e ir reemplazando las gaseosas, jugos regulares por bebidas reducidas en azúcares, tomar las infusiones sin azúcar, limitar el consumo de alcohol. |
format |
Thesis |
author |
Viegas Ventosa, Yamila |
author_facet |
Viegas Ventosa, Yamila |
author_sort |
Viegas Ventosa, Yamila |
title |
Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires |
title_short |
Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires |
title_full |
Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires |
title_sort |
perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de caba y gran buenos aires |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/495 |
work_keys_str_mv |
AT viegasventosayamila perfildeconsumodeliquidosenpoblacionmayorde18anosdecabaygranbuenosaires |
_version_ |
1831500103102234624 |