Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores

La presente Investigación, se ha realizado con el objetivo de determinar los hábitos alimenticios y su relación a las enfermedades más prevalentes crónicas no transmisibles, de los adultos mayores que concurren en el centro de Jubilados y Pensionados Movimiento Argentino cito en González Catán....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Dolores Alicia
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3042
Aporte de:
id I92-R382-123456789-3042
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-30422025-02-26T06:00:58Z Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores González, Dolores Alicia Hábitos alimentarios Estado nutricional Enfermedades crónicas no transmisibles Adulto mayor La presente Investigación, se ha realizado con el objetivo de determinar los hábitos alimenticios y su relación a las enfermedades más prevalentes crónicas no transmisibles, de los adultos mayores que concurren en el centro de Jubilados y Pensionados Movimiento Argentino cito en González Catán. Metodología; Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional y de corte Transversal con enfoque cuantitativo. El Universo muestral estuvo conformado por 20 adultos mayores de 65 a 75 años de edad del centro de jubilados movimiento argentino cito en González Catán durante los meses marzo a junio 2021. Los resultados se obtuvieron mediante la recolección de datos, a través de una encuesta, aplicación de un instrumento de elaboración propia. Entre los resultados más destacados de este estudio, predomino sexo femenino el grupo de 69-70 años, se observó que casi la mayoría de los adultos estudiados presentan hipertensión, llevan un estilo de vida mediana mente sano, practican hábitos alimenticios no muy bien considerados, según los datos de las encuestas. Los resultados obtenidos se expresaron en una matriz de datos y luego en luego volcados en gráficos. Conclusiones; las enfermedades ECNT constituyen un problema sanitario para los adultos mayores que asisten al centro de jubilados cito en González catán, predominando el sexo femenino con 69-70 años, así como la hipertensión arterial, y como factor de riesgo el sedentarismo. Tutor: Lic. Juan José Soli 2025-02-24T18:31:25Z 2025-02-24T18:31:25Z 2024 Tesis González DA. Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores. [Trabajo Final de Grado]. Universidad ISALUD, Buenos Aires; 2024. http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3042 TFE616.890 231 G588 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Enfermedades crónicas no transmisibles
Adulto mayor
spellingShingle Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Enfermedades crónicas no transmisibles
Adulto mayor
González, Dolores Alicia
Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores
topic_facet Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Enfermedades crónicas no transmisibles
Adulto mayor
description La presente Investigación, se ha realizado con el objetivo de determinar los hábitos alimenticios y su relación a las enfermedades más prevalentes crónicas no transmisibles, de los adultos mayores que concurren en el centro de Jubilados y Pensionados Movimiento Argentino cito en González Catán. Metodología; Se realizó un estudio tipo descriptivo, observacional y de corte Transversal con enfoque cuantitativo. El Universo muestral estuvo conformado por 20 adultos mayores de 65 a 75 años de edad del centro de jubilados movimiento argentino cito en González Catán durante los meses marzo a junio 2021. Los resultados se obtuvieron mediante la recolección de datos, a través de una encuesta, aplicación de un instrumento de elaboración propia. Entre los resultados más destacados de este estudio, predomino sexo femenino el grupo de 69-70 años, se observó que casi la mayoría de los adultos estudiados presentan hipertensión, llevan un estilo de vida mediana mente sano, practican hábitos alimenticios no muy bien considerados, según los datos de las encuestas. Los resultados obtenidos se expresaron en una matriz de datos y luego en luego volcados en gráficos. Conclusiones; las enfermedades ECNT constituyen un problema sanitario para los adultos mayores que asisten al centro de jubilados cito en González catán, predominando el sexo femenino con 69-70 años, así como la hipertensión arterial, y como factor de riesgo el sedentarismo.
format Tesis
author González, Dolores Alicia
author_facet González, Dolores Alicia
author_sort González, Dolores Alicia
title Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores
title_short Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores
title_full Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores
title_fullStr Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores
title_full_unstemmed Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores
title_sort hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2025
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3042
work_keys_str_mv AT gonzalezdoloresalicia habitosalimenticiosysurelacionenlasenfermedadescronicasnotransmisiblesenlosadultosmayores
_version_ 1831499860487962624