Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística

Introducción: Se ha demostrado una relación entre el estado nutricional del paciente con fibrosis quística y la evolución de la enfermedad. Un óptimo estado nutricional incide en la mortalidad, disminuye la morbilidad y favorece una mejor función pulmonar, y una disminución en su deterioro. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Eugenia Belén
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2018
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/314
Aporte de:
id I92-R382-1-314
record_format dspace
spelling I92-R382-1-3142022-08-10T13:16:49Z Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística Rodríguez, Eugenia Belén Fibrosis quística Adolescentes Manejo nutricional Introducción: Se ha demostrado una relación entre el estado nutricional del paciente con fibrosis quística y la evolución de la enfermedad. Un óptimo estado nutricional incide en la mortalidad, disminuye la morbilidad y favorece una mejor función pulmonar, y una disminución en su deterioro. Objetivo: investigar cuales son las barreras para llevar a cabo el tratamiento nutricional en un grupo de adolescentes con fibrosis quística. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se analizaron 15 encuestas y 5 entrevistas realizadas a adolescentes con fibrosis quística que concurren a la asociación FIPAN y al Hospital de pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Resultados: Con respecto al Estado Nutricional de la población en estudio, evaluado mediante Gráficas de OMS/NCHS 2007 para IMC/Edad se evidenció que el 50% de los pacientes adolescentes encuestados se encuentran en el rango de normalidad de peso para su talla, el 25% presenta Riego de Bajo peso y otro 25% Bajo peso. No se evidenció sobre peso ni obesidad. El 100% de la población de estudio indicó consumir enzimas antes de cada comida. Respecto a la dificultad en el hábito del consumo de enzimas, al 90% de los pacientes “No les resulta dificultosa la toma de las mismas” y “No considera un obstáculo tener que consumir enzimas”, mientras que el 10% de los encuestados Sí lo considera dificultoso. El 45% presenta “Buena predisposición a la hora de comer”, otro 45% señala que se encuentran “Resistentes a la alimentación” y un 10% indican que presentan “Mala predisposición a la hora de comer”. En cuanto al requerimiento de Insulina, el 90% de los pacientes manifestaron “No aplicarse insulina” y el 10% señaló que Sí se aplicaban insulina. De este 10%, el 100% indicó que le resulta dificultosa la administración de la misma. Las barreras identificadas en el presente trabajo de investigación que se presentan a la hora de llevar a cabo el tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística son Los horarios, la falta de tiempo y organización, la falta de apetito, Mal absorción e intolerancia a determinados alimentos, el incumplimiento de la obra social y las reuniones sociales. En menor medida también fueron señalados como un obstáculo el consumo de enzimas y la aplicación de insulina. Conclusión: La Percepción de los pacientes sobre la importancia del tratamiento nutricional en F.Q, los Aspectos que los pacientes consideran un obstáculo a la hora de llevar a cabo el tratamiento nutricional y los Aspectos de la vida cotidiana que dificultan el cumplimiento del tratamiento nutricional muestran diversidad de criterios 2018-08-28T15:52:10Z 2018-08-28T15:52:10Z 2014 Thesis Rodríguez EB. Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2014 TFN618.92 R619 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/314 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Fibrosis quística
Adolescentes
Manejo nutricional
spellingShingle Fibrosis quística
Adolescentes
Manejo nutricional
Rodríguez, Eugenia Belén
Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
topic_facet Fibrosis quística
Adolescentes
Manejo nutricional
description Introducción: Se ha demostrado una relación entre el estado nutricional del paciente con fibrosis quística y la evolución de la enfermedad. Un óptimo estado nutricional incide en la mortalidad, disminuye la morbilidad y favorece una mejor función pulmonar, y una disminución en su deterioro. Objetivo: investigar cuales son las barreras para llevar a cabo el tratamiento nutricional en un grupo de adolescentes con fibrosis quística. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se analizaron 15 encuestas y 5 entrevistas realizadas a adolescentes con fibrosis quística que concurren a la asociación FIPAN y al Hospital de pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Resultados: Con respecto al Estado Nutricional de la población en estudio, evaluado mediante Gráficas de OMS/NCHS 2007 para IMC/Edad se evidenció que el 50% de los pacientes adolescentes encuestados se encuentran en el rango de normalidad de peso para su talla, el 25% presenta Riego de Bajo peso y otro 25% Bajo peso. No se evidenció sobre peso ni obesidad. El 100% de la población de estudio indicó consumir enzimas antes de cada comida. Respecto a la dificultad en el hábito del consumo de enzimas, al 90% de los pacientes “No les resulta dificultosa la toma de las mismas” y “No considera un obstáculo tener que consumir enzimas”, mientras que el 10% de los encuestados Sí lo considera dificultoso. El 45% presenta “Buena predisposición a la hora de comer”, otro 45% señala que se encuentran “Resistentes a la alimentación” y un 10% indican que presentan “Mala predisposición a la hora de comer”. En cuanto al requerimiento de Insulina, el 90% de los pacientes manifestaron “No aplicarse insulina” y el 10% señaló que Sí se aplicaban insulina. De este 10%, el 100% indicó que le resulta dificultosa la administración de la misma. Las barreras identificadas en el presente trabajo de investigación que se presentan a la hora de llevar a cabo el tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística son Los horarios, la falta de tiempo y organización, la falta de apetito, Mal absorción e intolerancia a determinados alimentos, el incumplimiento de la obra social y las reuniones sociales. En menor medida también fueron señalados como un obstáculo el consumo de enzimas y la aplicación de insulina. Conclusión: La Percepción de los pacientes sobre la importancia del tratamiento nutricional en F.Q, los Aspectos que los pacientes consideran un obstáculo a la hora de llevar a cabo el tratamiento nutricional y los Aspectos de la vida cotidiana que dificultan el cumplimiento del tratamiento nutricional muestran diversidad de criterios
format Thesis
author Rodríguez, Eugenia Belén
author_facet Rodríguez, Eugenia Belén
author_sort Rodríguez, Eugenia Belén
title Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
title_short Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
title_full Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
title_fullStr Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
title_full_unstemmed Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
title_sort barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2018
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/314
work_keys_str_mv AT rodriguezeugeniabelen barrerasparaelcumplimientodeltratamientonutricionalenadolescentesconfibrosisquistica
_version_ 1831499500728877056