Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas
Introducción: Debido a las condiciones climáticas extremas y al estilo de vida del lugar, los requerimientos energéticos diarios de esta población son elevados. La imposibilidad de contar con alimentos frescos, hace que la ingesta tienda a ser baja en frutas y verduras frescas, y alta en comidas enl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad ISALUD
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://respositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/300 |
Aporte de: |
id |
I92-R382-1-300 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I92-R382-1-3002022-07-26T06:00:18Z Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas Villagra, Gisella Alejandra Campañas antárticas Hábitos alimentarios Evaluación nutricional Introducción: Debido a las condiciones climáticas extremas y al estilo de vida del lugar, los requerimientos energéticos diarios de esta población son elevados. La imposibilidad de contar con alimentos frescos, hace que la ingesta tienda a ser baja en frutas y verduras frescas, y alta en comidas enlatadas y procesadas. Estos factores podrían producir un cambio en la composición corporal de la población. Objetivos: estimar el perfil nutricional de la dieta y relacionar el estado nutricional de la población antártica al inicio y al final de la campaña, durante los años 2014 a 2016. Material y método: Tipo de estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. De muestreo no probabilístico, por conveniencia. Para la obtención de datos se utilizó el registro de alimentos del año 2012 e historias clínicas de hombres entre 30 a 45 años que invernaron en esas campañas. Resultados: El aporte calórico de la dieta que abastece la población antártica fue de 4936Kcal, las cuales corresponden un 48% (2384Kcal) carbohidratos, 16% (767Kcal) proteínas y 36% (1784Kcal) grasas. Se estudiaron un promedio de 22 hombres por cada campaña antártica, que comprendían un promedio de 35 años de edad. En cada campaña, los cambios en la composición corporal fueron diferentes a pesar que la dieta tenga igual distribución calórica. El IMC en normopeso se mantuvo en el año 2014, aumentó un 16% del total durante el año 2015 y disminuyó 5% en el año 2016. El IMC en sobrepeso aumentó un 12% en el año 2014 pero disminuyó la obesidad; durante el 2015, disminuyó el sobrepeso y la obesidad; y durante el 2016, aumentó el sobrepeso un 5% del total. Conclusión: Este estudio demuestra que no solo la cantidad de calorías es importante, sino la calidad de las mismas, ya que el acceso a alimentos frescos, mejoraría el estado nutricional de la población antártica 2018-08-24T18:19:56Z 2018-08-24T18:19:56Z 2017 Thesis Villagra GA. Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2017 TFN613.6 V712 http://respositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/300 es application/pdf Universidad ISALUD |
institution |
Universidad ISALUD |
institution_str |
I-92 |
repository_str |
R-382 |
collection |
Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD) |
language |
Español |
topic |
Campañas antárticas Hábitos alimentarios Evaluación nutricional |
spellingShingle |
Campañas antárticas Hábitos alimentarios Evaluación nutricional Villagra, Gisella Alejandra Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas |
topic_facet |
Campañas antárticas Hábitos alimentarios Evaluación nutricional |
description |
Introducción: Debido a las condiciones climáticas extremas y al estilo de vida del lugar, los requerimientos energéticos diarios de esta población son elevados. La imposibilidad de contar con alimentos frescos, hace que la ingesta tienda a ser baja en frutas y verduras frescas, y alta en comidas enlatadas y procesadas. Estos factores podrían producir un cambio en la composición corporal de la población. Objetivos: estimar el perfil nutricional de la dieta y relacionar el estado nutricional de la población antártica al inicio y al final de la campaña, durante los años 2014 a 2016. Material y método: Tipo de estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. De muestreo no probabilístico, por conveniencia. Para la obtención de datos se utilizó el registro de alimentos del año 2012 e historias clínicas de hombres entre 30 a 45 años que invernaron en esas campañas. Resultados: El aporte calórico de la dieta que abastece la población antártica fue de 4936Kcal, las cuales corresponden un 48% (2384Kcal) carbohidratos, 16% (767Kcal) proteínas y 36% (1784Kcal) grasas. Se estudiaron un promedio de 22 hombres por cada campaña antártica, que comprendían un promedio de 35 años de edad. En cada campaña, los cambios en la composición corporal fueron diferentes a pesar que la dieta tenga igual distribución calórica. El IMC en normopeso se mantuvo en el año 2014, aumentó un 16% del total durante el año 2015 y disminuyó 5% en el año 2016. El IMC en sobrepeso aumentó un 12% en el año 2014 pero disminuyó la obesidad; durante el 2015, disminuyó el sobrepeso y la obesidad; y durante el 2016, aumentó el sobrepeso un 5% del total. Conclusión: Este estudio demuestra que no solo la cantidad de calorías es importante, sino la calidad de las mismas, ya que el acceso a alimentos frescos, mejoraría el estado nutricional de la población antártica |
format |
Thesis |
author |
Villagra, Gisella Alejandra |
author_facet |
Villagra, Gisella Alejandra |
author_sort |
Villagra, Gisella Alejandra |
title |
Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas |
title_short |
Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas |
title_full |
Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas |
title_fullStr |
Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas |
title_full_unstemmed |
Evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas |
title_sort |
evaluación nutricional del personal que desempeña sus funciones en campañas antárticas |
publisher |
Universidad ISALUD |
publishDate |
2018 |
url |
http://respositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/1/300 |
work_keys_str_mv |
AT villagragisellaalejandra evaluacionnutricionaldelpersonalquedesempenasusfuncionesencampanasantarticas |
_version_ |
1831499615195627520 |