Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad

Introducción: En Argentina el Cáncer Colorectal es una enfermedad de elevada incidencia y morbimortalidad, donde el alto consumo de carnes rojas, procesadas y ultraprocesadas representan uno de los principales factores de riesgo. Objetivo: Evaluar la ingesta de carnes naturales, procesadas y ultrapr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tanco, Paulo
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2018
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/288
Aporte de:
id I92-R382-1-288
record_format dspace
spelling I92-R382-1-2882022-08-09T18:00:04Z Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad Tanco, Paulo Carnes Cáncer colorrectal Hábitos alimentarios Introducción: En Argentina el Cáncer Colorectal es una enfermedad de elevada incidencia y morbimortalidad, donde el alto consumo de carnes rojas, procesadas y ultraprocesadas representan uno de los principales factores de riesgo. Objetivo: Evaluar la ingesta de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas; como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad. Material y Métodos: Estudio Observacional, Descriptivo, Transversal. La muestra estuvo conformada por adultos de 50 a 75 años de la Ciudad de Buenos Aires en los meses de septiembre y octubre de 2016. Se excluyeron a aquellos que se hayan negado a participar o que presenten una patología oncológica. Se evaluó la ingesta por registro alimentario de 24 horas y los conocimientos de factores de riesgo de cáncer colorectal a través de cuestionario estructurado. Resultados: Se evaluaron 140 adultos. La media de edad fué 60,3 años. El 84 % (n=118) superaba la ingesta diaria recomendada de carnes rojas naturales, y el 46 % (n=64) de carnes procesadas y ultraprocesadas. El consumo de carnes rojas fue mayor en hombres que en mujeres (348,8 gramos y 261,5 gramos respectivamente). El consumo de carnes procesadas-ultraprocesadas fué mayor en hombres que en mujeres (108,86 gramos y 90,06 gramos respectivamente). El 68 % tenía conocimientos acerca de los factores de riesgo de cáncer colorectal, el 88 % reconoció los tipos de carnes que predisponen al desarrollo de cáncer colorectal, y el 68 % determinó los alimentos que actúan como protectores frente a la patología. Conclusiones: Los adultos de 50 a 75 años de edad presentan conocimientos acerca de los factores de riesgo y nociones generales acerca del cáncer colorectal. La ingesta de los diferentes tipos de carnes que favorecen el desarrollo de la enfermedad es superada respecto a los gramajes de ingestas diarias recomendadas. 2018-06-21T15:31:49Z 2018-06-21T15:31:49Z 2016 Thesis Tanco P. Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2016 TFN641.33 T155 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/288 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Carnes
Cáncer colorrectal
Hábitos alimentarios
spellingShingle Carnes
Cáncer colorrectal
Hábitos alimentarios
Tanco, Paulo
Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
topic_facet Carnes
Cáncer colorrectal
Hábitos alimentarios
description Introducción: En Argentina el Cáncer Colorectal es una enfermedad de elevada incidencia y morbimortalidad, donde el alto consumo de carnes rojas, procesadas y ultraprocesadas representan uno de los principales factores de riesgo. Objetivo: Evaluar la ingesta de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas; como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad. Material y Métodos: Estudio Observacional, Descriptivo, Transversal. La muestra estuvo conformada por adultos de 50 a 75 años de la Ciudad de Buenos Aires en los meses de septiembre y octubre de 2016. Se excluyeron a aquellos que se hayan negado a participar o que presenten una patología oncológica. Se evaluó la ingesta por registro alimentario de 24 horas y los conocimientos de factores de riesgo de cáncer colorectal a través de cuestionario estructurado. Resultados: Se evaluaron 140 adultos. La media de edad fué 60,3 años. El 84 % (n=118) superaba la ingesta diaria recomendada de carnes rojas naturales, y el 46 % (n=64) de carnes procesadas y ultraprocesadas. El consumo de carnes rojas fue mayor en hombres que en mujeres (348,8 gramos y 261,5 gramos respectivamente). El consumo de carnes procesadas-ultraprocesadas fué mayor en hombres que en mujeres (108,86 gramos y 90,06 gramos respectivamente). El 68 % tenía conocimientos acerca de los factores de riesgo de cáncer colorectal, el 88 % reconoció los tipos de carnes que predisponen al desarrollo de cáncer colorectal, y el 68 % determinó los alimentos que actúan como protectores frente a la patología. Conclusiones: Los adultos de 50 a 75 años de edad presentan conocimientos acerca de los factores de riesgo y nociones generales acerca del cáncer colorectal. La ingesta de los diferentes tipos de carnes que favorecen el desarrollo de la enfermedad es superada respecto a los gramajes de ingestas diarias recomendadas.
format Thesis
author Tanco, Paulo
author_facet Tanco, Paulo
author_sort Tanco, Paulo
title Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
title_short Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
title_full Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
title_fullStr Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
title_full_unstemmed Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
title_sort consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2018
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/288
work_keys_str_mv AT tancopaulo consumodecarnesnaturalesprocesadasyultraprocesadascomofactorderiesgodecancercolorectalenadultosde50a75anosdeedad
_version_ 1831499761591517184