Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar

Introducción: La adolescencia es un período de crecimiento biopsicosocial, donde la nutrición juega un papel muy importante. Objetivo: Relacionar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física de los adolescentes según tipo de gestión de la escuela a la que asisten. Materiales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Jazmín
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2017
Materias:
Acceso en línea:http://localhost:8080/xmlui/handle/1/218
Aporte de:
id I92-R382-1-218
record_format dspace
spelling I92-R382-1-2182021-11-19T06:00:48Z Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar Fernández, Jazmín Estado nutricional Hábitos alimentarios Actividad física Adolescentes Introducción: La adolescencia es un período de crecimiento biopsicosocial, donde la nutrición juega un papel muy importante. Objetivo: Relacionar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física de los adolescentes según tipo de gestión de la escuela a la que asisten. Materiales y método: Se realizó un estudio tipo DESCRIPTIVO, OBSERVACIONAL, COMPARATIVO, de corte TRANSVERSAL a través de una encuesta autoadministrada, recordatorio de 24hs, y toma de medidas antropométricas en 100 adolescentes de escuelas públicas y 105 de escuelas privadas entre 13 y 18 años, en el partido de Pilar entre mayo y septiembre 2013. Resultados: se observan similares resultados en los adolescentes con un estado nutricional normopeso y sobrepeso tanto en escuelas públicas (78% - 19%) como en privadas (74,29% - 19,05%). Hay un porcentaje mayor de adolescentes de escuelas privadas con una adecuación calórica en exceso respecto de los adolescentes de escuela pública. Sólo el 30% de los adolescentes de ambas tipo de escuelas realizan actividad física extraescolar, con una frecuencia moderada en las escuelas públicas y alta/muy alta enlas escuelas privadas. En ambas gestiones escolares, 1/3 de los alumnos consume alcohol, en su mayoría lo realiza 1 vez por semana entre 400 a 600ml. El 60% de la población de ambos tipos de escuelas no realizan las 4 comidas diarias. Conclusión: El incremento de la prevalencia de sobrepeso por el exceso de ingesta calórica, aumento del sedentarismo por la inserción de nuevas tecnologías aleja a los adolescentes de las actividades deportivas sumando malos hábitos alimentarios como, omisión de comidas y el consumo de alcohol, que va en aumento afectando la salud. Por lo cual, se espera que estos resultados aliente a las autoridades del partido de Pilar a generar acciones cuanto antes para promover una educación alimentaria a todos los adolescentes del partido. 2017-11-03T19:22:13Z 2017-11-03T19:22:13Z 2013 Thesis Fernández J. Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar. Buenos Aires: Universidad ISALUD; 2013 TFN612.665 F392 http://localhost:8080/xmlui/handle/1/218 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Actividad física
Adolescentes
spellingShingle Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Actividad física
Adolescentes
Fernández, Jazmín
Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar
topic_facet Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Actividad física
Adolescentes
description Introducción: La adolescencia es un período de crecimiento biopsicosocial, donde la nutrición juega un papel muy importante. Objetivo: Relacionar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física de los adolescentes según tipo de gestión de la escuela a la que asisten. Materiales y método: Se realizó un estudio tipo DESCRIPTIVO, OBSERVACIONAL, COMPARATIVO, de corte TRANSVERSAL a través de una encuesta autoadministrada, recordatorio de 24hs, y toma de medidas antropométricas en 100 adolescentes de escuelas públicas y 105 de escuelas privadas entre 13 y 18 años, en el partido de Pilar entre mayo y septiembre 2013. Resultados: se observan similares resultados en los adolescentes con un estado nutricional normopeso y sobrepeso tanto en escuelas públicas (78% - 19%) como en privadas (74,29% - 19,05%). Hay un porcentaje mayor de adolescentes de escuelas privadas con una adecuación calórica en exceso respecto de los adolescentes de escuela pública. Sólo el 30% de los adolescentes de ambas tipo de escuelas realizan actividad física extraescolar, con una frecuencia moderada en las escuelas públicas y alta/muy alta enlas escuelas privadas. En ambas gestiones escolares, 1/3 de los alumnos consume alcohol, en su mayoría lo realiza 1 vez por semana entre 400 a 600ml. El 60% de la población de ambos tipos de escuelas no realizan las 4 comidas diarias. Conclusión: El incremento de la prevalencia de sobrepeso por el exceso de ingesta calórica, aumento del sedentarismo por la inserción de nuevas tecnologías aleja a los adolescentes de las actividades deportivas sumando malos hábitos alimentarios como, omisión de comidas y el consumo de alcohol, que va en aumento afectando la salud. Por lo cual, se espera que estos resultados aliente a las autoridades del partido de Pilar a generar acciones cuanto antes para promover una educación alimentaria a todos los adolescentes del partido.
format Thesis
author Fernández, Jazmín
author_facet Fernández, Jazmín
author_sort Fernández, Jazmín
title Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar
title_short Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar
title_full Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar
title_fullStr Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar
title_full_unstemmed Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar
title_sort estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del partido de pilar
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2017
url http://localhost:8080/xmlui/handle/1/218
work_keys_str_mv AT fernandezjazmin estadonutricionalhabitosalimentariosyactividadfisicadelosadolescentesdelpartidodepilar
_version_ 1831499505314299904