Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de la Provincia del Neuquén. Luego de una búsqueda de antecedentes y sin haber hallado suficiente material bibliográfico en tal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lermanda, Francisco
Otros Autores: Ursino, Mariana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/939
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-939
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-9392023-10-30T10:33:04Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/939 Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física 2023 Lermanda, Francisco Ursino, Mariana Universidad de Flores spa EDUCACION FISICA CULTURA CORPORAL DISEÑO CURRICULAR ENSEÑANZA PRIMARIA El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de la Provincia del Neuquén. Luego de una búsqueda de antecedentes y sin haber hallado suficiente material bibliográfico en tal dirección, se procedió a iniciar una investigación de carácter exploratorio – descriptivo, llevando adelante una la estrategia metodológica de carácter cualitativo. La muestra seleccionada fue no probalístico, de carácter intencionado o finalístico, dado que la selección de los datos se basó en un documento previamente adoptado. El instrumento de recolección de datos fue el diseño curricular, siendo una fuente de dato primario. A su vez, en cuanto al tratamiento de la temporalidad, fue de tipo sincrónico analizando los diversos saberes de la cultura corporal y las visiones en la educación física con el fin de identificar cuales se llevan adelante dentro del diseño curricular de dicha provincia. Los resultados obtenidos nos permitieron comprender que en el diseño curricular del nivel primario de la Provincia del Neuquén, tiene una predominancia a una visión hacia el deportivismo, recreacionismo y desarrollismo con el objetivo de una formación motora utilizando como estrategia metodológica el juego y jugar a diversas prácticas deportivas y a la actividad física sostenible orientada al desarrollo de las cualidades físicas. Fil: Lermanda, Francisco. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
DISEÑO CURRICULAR
ENSEÑANZA PRIMARIA
spellingShingle EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
DISEÑO CURRICULAR
ENSEÑANZA PRIMARIA
Lermanda, Francisco
Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
topic_facet EDUCACION FISICA
CULTURA CORPORAL
DISEÑO CURRICULAR
ENSEÑANZA PRIMARIA
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las visiones y saberes de la cultura corporal que circulan en el diseño curricular de la Provincia del Neuquén. Luego de una búsqueda de antecedentes y sin haber hallado suficiente material bibliográfico en tal dirección, se procedió a iniciar una investigación de carácter exploratorio – descriptivo, llevando adelante una la estrategia metodológica de carácter cualitativo. La muestra seleccionada fue no probalístico, de carácter intencionado o finalístico, dado que la selección de los datos se basó en un documento previamente adoptado. El instrumento de recolección de datos fue el diseño curricular, siendo una fuente de dato primario. A su vez, en cuanto al tratamiento de la temporalidad, fue de tipo sincrónico analizando los diversos saberes de la cultura corporal y las visiones en la educación física con el fin de identificar cuales se llevan adelante dentro del diseño curricular de dicha provincia. Los resultados obtenidos nos permitieron comprender que en el diseño curricular del nivel primario de la Provincia del Neuquén, tiene una predominancia a una visión hacia el deportivismo, recreacionismo y desarrollismo con el objetivo de una formación motora utilizando como estrategia metodológica el juego y jugar a diversas prácticas deportivas y a la actividad física sostenible orientada al desarrollo de las cualidades físicas.
author2 Ursino, Mariana
author_facet Ursino, Mariana
Lermanda, Francisco
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Lermanda, Francisco
author_sort Lermanda, Francisco
title Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_short Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_full Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_fullStr Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_full_unstemmed Visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
title_sort visiones y saberes corporales en el diseños curricular de educación física
publisher Universidad de Flores
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/939
work_keys_str_mv AT lermandafrancisco visionesysaberescorporaleseneldisenoscurriculardeeducacionfisica
_version_ 1788921431703158784