Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene como objetivo general analizar la relación entre la procrastinación académica y los niveles de autoestima en una muestra de 50 estudiantes universitarios del primer año de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores. Con tal fin, se lleva a c...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2316 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-2316 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-23162025-06-06T15:07:07Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/2316 Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología 2024 Gastaldi Castaño, Candela Fuhr, Ana Elizabeth Universidad de Flores spa ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR RENDIMIENTO ACADEMICO PROCRASTINACION AUTOESTIMA Universidad de Flores El presente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene como objetivo general analizar la relación entre la procrastinación académica y los niveles de autoestima en una muestra de 50 estudiantes universitarios del primer año de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores. Con tal fin, se lleva a cabo una investigación cuantitativa, no experimental con un diseño transversal correlacional, utilizando como instrumentos de recolección de datos la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (Furlán et al., 2010) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) validada en población argentina por Góngora y Casullo (2009). Los resultados indican que existe una correlación negativa significativa débil entre procrastinación académica y autoestima (r = -0.35). El promedio de los estudiantes con mayor puntuación en procrastinación tiende a mostrar una autoestima más baja, con una media de procrastinación de 52.5 y una media de autoestima de 28.5. No obstante, se advierten excepciones a la tendencia general que se relacionan con la magnitud débil de la correlación. Se proponen intervenciones para reducir la procrastinación y fortalecer la autoestima, desde una perspectiva integral que aborda factores interrelacionados que influyen en los constructos estudiados. Se sugiere que futuras investigaciones amplíen la diversidad demográfica de las muestras y consideren variables adicionales relacionadas con las analizadas en este trabajo, con el fin de enriquecer la comprensión del fenómeno. También, se recomienda realizar estudios longitudinales para evaluar la evolución de estas variables. Fil: Gastaldi Castaño, Candela. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR RENDIMIENTO ACADEMICO PROCRASTINACION AUTOESTIMA Universidad de Flores |
spellingShingle |
ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR RENDIMIENTO ACADEMICO PROCRASTINACION AUTOESTIMA Universidad de Flores Gastaldi Castaño, Candela Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología |
topic_facet |
ESTUDIANTES ENSEÑANZA SUPERIOR RENDIMIENTO ACADEMICO PROCRASTINACION AUTOESTIMA Universidad de Flores |
description |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) tiene como objetivo general analizar la relación entre la procrastinación académica y los niveles de autoestima en una muestra de 50 estudiantes universitarios del primer año de la carrera de Psicología de la Universidad de Flores. Con tal fin, se lleva a cabo una investigación cuantitativa, no experimental con un diseño transversal correlacional, utilizando como instrumentos de recolección de datos la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (Furlán et al., 2010) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) validada en población argentina por Góngora y Casullo (2009). Los resultados indican que existe una correlación negativa significativa débil entre procrastinación académica y autoestima (r = -0.35). El promedio de los estudiantes con mayor puntuación en procrastinación tiende a mostrar una autoestima más baja, con una media de procrastinación de 52.5 y una media de autoestima de 28.5. No obstante, se advierten excepciones a la tendencia general que se relacionan con la magnitud débil de la correlación.
Se proponen intervenciones para reducir la procrastinación y fortalecer la autoestima, desde una perspectiva integral que aborda factores interrelacionados que influyen en los constructos estudiados. Se sugiere que futuras investigaciones amplíen la diversidad demográfica de las muestras y consideren variables adicionales relacionadas con las analizadas en este trabajo, con el fin de enriquecer la comprensión del fenómeno. También, se recomienda realizar estudios longitudinales para evaluar la evolución de estas variables. |
author2 |
Fuhr, Ana Elizabeth |
author_facet |
Fuhr, Ana Elizabeth Gastaldi Castaño, Candela |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
author |
Gastaldi Castaño, Candela |
author_sort |
Gastaldi Castaño, Candela |
title |
Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología |
title_short |
Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología |
title_full |
Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología |
title_fullStr |
Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología |
title_full_unstemmed |
Procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología |
title_sort |
procrastinación académica y autoestima en estudiantes universitarios de primer año de psicología |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2316 |
work_keys_str_mv |
AT gastaldicastanocandela procrastinacionacademicayautoestimaenestudiantesuniversitariosdeprimeranodepsicologia |
_version_ |
1835241667592978432 |