Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia
Esta revisión se lleva a cabo mediante el análisis de diversos trabajos científicos publicados, que ofrecen información sobre los descubrimientos relacionados con la exposición de pantallas de televisión, tablets y celulares en niños pequeños. El propósito de esta investigación consistió en comprend...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/2234 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-2234 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-22342025-04-29T07:00:38Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/2234 Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia 2024 Acevedo Richardt, Ruth A. Sánchez, Nahir Universidad de Flores spa TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION INVESTIGACION Esta revisión se lleva a cabo mediante el análisis de diversos trabajos científicos publicados, que ofrecen información sobre los descubrimientos relacionados con la exposición de pantallas de televisión, tablets y celulares en niños pequeños. El propósito de esta investigación consistió en comprender el impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo de niños durante la primera infancia. Los resultados indican que la exposición prolongada y no supervisada a dispositivos tecnológicos se relaciona con retrasos en áreas clave del desarrollo, así como con un aumento en el sedentarismo y problemáticas relacionadas a la socialización. Estos efectos negativos coinciden con estudios previos que destacan los riesgos del uso excesivo de pantallas en edades tempranas. Por otro lado, el uso adecuado y supervisado de la tecnología en contextos educativos puede ofrecer ciertos beneficios, como la estimulación cognitiva. Los hallazgos sugieren la importancia del rol de los cuidadores a la hora de establecer límites en el tiempo de pantalla y promover actividades físicas y de interacción humana, contribuyendo así a un desarrollo integral y equilibrado en la primera infancia. Fil: Acevedo Richardt, Ruth A. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION INVESTIGACION |
spellingShingle |
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION INVESTIGACION Acevedo Richardt, Ruth A. Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia |
topic_facet |
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION INVESTIGACION |
description |
Esta revisión se lleva a cabo mediante el análisis de diversos trabajos científicos publicados, que ofrecen información sobre los descubrimientos relacionados con la exposición de pantallas de televisión, tablets y celulares en niños pequeños. El propósito de esta investigación consistió en comprender el impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo de niños durante la primera infancia. Los resultados indican que la exposición prolongada y no supervisada a dispositivos tecnológicos se relaciona con retrasos en áreas clave del desarrollo, así como con un aumento en el sedentarismo y problemáticas relacionadas a la socialización. Estos efectos negativos coinciden con estudios previos que destacan los riesgos del uso excesivo de pantallas en edades tempranas. Por otro lado, el uso adecuado y supervisado de la tecnología en contextos educativos puede ofrecer ciertos beneficios, como la estimulación cognitiva. Los hallazgos sugieren la importancia del rol de los cuidadores a la hora de establecer límites en el tiempo de pantalla y promover actividades físicas y de interacción humana, contribuyendo así a un desarrollo integral y equilibrado en la primera infancia. |
author2 |
Sánchez, Nahir |
author_facet |
Sánchez, Nahir Acevedo Richardt, Ruth A. |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Acevedo Richardt, Ruth A. |
author_sort |
Acevedo Richardt, Ruth A. |
title |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia |
title_short |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia |
title_full |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia |
title_fullStr |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia |
title_sort |
impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo durante la primera infancia |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2234 |
work_keys_str_mv |
AT acevedorichardtrutha impactodelosdispositivostecnologicosenelneurodesarrollodurantelaprimerainfancia |
_version_ |
1832433691037532160 |