Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales
La presente investigación tiene el objetivo de indagar herramientas clínicas, formación y conocimientos existentes del sector de enfermería acerca de la población con la que trabajan dentro del ámbito de hospitales públicos. A través de un abordaje cuali-cuantitativo, se entrevistó a enfermeros/as q...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1673 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1673 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-16732025-05-14T22:22:29Z urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1673 Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales 2024 Salas, María Laura Depaula, Pablo Domingo Universidad de Flores spa BURNOUT ENFERMERIA MATERNO INFANTIL MATERNIDADES PERIODO POSTPARTO ENFERMEROS La presente investigación tiene el objetivo de indagar herramientas clínicas, formación y conocimientos existentes del sector de enfermería acerca de la población con la que trabajan dentro del ámbito de hospitales públicos. A través de un abordaje cuali-cuantitativo, se entrevistó a enfermeros/as que trabajan en Maternidad y UCIN. Luego del análisis se concluyó que los profesionales que trabajan en los sectores de Neonatología y Maternidad poseen escasa formación académica en relación a aspectos psíquicos y emocionales de la población objetivo, como así también un desconocimiento de los beneficios de la comunicación terapéutica, tanto para ellos como para las familias que asisten. Asimismo, los resultados arrojan que los profesionales transitan, en su labor diaria, numerosas situaciones de estrés que los convocan a adoptar estrategias individuales y artesanales para afrontarlas. Fil: Salas, María Laura. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Salas, María Laura. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Salas, María Laura. Hospital Zonal de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez; Argentina. Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina. Fil: Depaula, Pablo Domingo. Universidad de la Defensa Nacional, Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
BURNOUT ENFERMERIA MATERNO INFANTIL MATERNIDADES PERIODO POSTPARTO ENFERMEROS |
spellingShingle |
BURNOUT ENFERMERIA MATERNO INFANTIL MATERNIDADES PERIODO POSTPARTO ENFERMEROS Salas, María Laura Depaula, Pablo Domingo Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales |
topic_facet |
BURNOUT ENFERMERIA MATERNO INFANTIL MATERNIDADES PERIODO POSTPARTO ENFERMEROS |
description |
La presente investigación tiene el objetivo de indagar herramientas clínicas, formación y conocimientos existentes del sector de enfermería acerca de la población con la que trabajan dentro del ámbito de hospitales públicos. A través de un abordaje cuali-cuantitativo, se entrevistó a enfermeros/as que trabajan en Maternidad y UCIN. Luego del análisis se concluyó que los profesionales que trabajan en los sectores de Neonatología y Maternidad poseen escasa formación académica en relación a aspectos psíquicos y emocionales de la población objetivo, como así también un desconocimiento de los beneficios de la comunicación terapéutica, tanto para ellos como para las familias que asisten. Asimismo, los resultados arrojan que los profesionales transitan, en su labor diaria, numerosas situaciones de estrés que los convocan a adoptar estrategias individuales y artesanales para afrontarlas. |
format |
Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Salas, María Laura Depaula, Pablo Domingo |
author_facet |
Salas, María Laura Depaula, Pablo Domingo |
author_sort |
Salas, María Laura |
title |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales |
title_short |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales |
title_full |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales |
title_fullStr |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales |
title_full_unstemmed |
Herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales |
title_sort |
herramientas clínicas y conocimientos del sector de enfermería sobre la población de los servicios de maternidad y unidad de cuidados intensivos neonatales |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2024 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1673 |
work_keys_str_mv |
AT salasmarialaura herramientasclinicasyconocimientosdelsectordeenfermeriasobrelapoblaciondelosserviciosdematernidadyunidaddecuidadosintensivosneonatales AT depaulapablodomingo herramientasclinicasyconocimientosdelsectordeenfermeriasobrelapoblaciondelosserviciosdematernidadyunidaddecuidadosintensivosneonatales |
_version_ |
1835241654837051392 |