La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa

Las carreras de grado en derecho en la Argentina están atravesando un proceso de acreditación obligatoria. El Ministerio de Educación ha adoptado recientemente normas y estándares para el control de la calidad que todas las facultades de derecho deben seguir. Si bien las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hermida, Julián
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1634
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1634
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-16342024-10-18T20:53:06Z urn:issn:2618-4192 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1634 La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa 2018 Hermida, Julián Universidad de Flores spa DERECHO CONTROL DE CALIDAD ACREDITACION ENSEÑANZA SUPERIOR CALIDAD DE LA EDUCACION Las carreras de grado en derecho en la Argentina están atravesando un proceso de acreditación obligatoria. El Ministerio de Educación ha adoptado recientemente normas y estándares para el control de la calidad que todas las facultades de derecho deben seguir. Si bien las autoridades argentinas han adoptado el procedimiento para la evaluación de la calidad de la educación seguido en países con mayor tradición en acreditación de carreras universitarias, la normativa ideada para la acreditación se distancia de la experiencia internacional en ciertas cuestiones que son esenciales para asegurar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, tales como la no exigencia del título máximo para el cuerpo docente, la no exigencia de contratar profesores con dedicación de tiempo completo y la ausencia de la obligación de adoptar un diseño curricular basado en competencias. Los estándares incluyen aspectos muy positivos, entre los que se incluyen una concepción del derecho tanto como disciplina profesional cuanto como disciplina autónoma dentro de las ciencias sociales y un rol preponderante a las actividades de investigación de los estudiantes a lo largo de todo el plan de estudios. Además, los estándares exigen la formación para la práctica profesional, la cual es concebida en términos amplios y no está restringida a la preparación para litigar ante las cortes. Fil: Hermida, Julián. Universidad de Flores; Argentina Fil: Hermida, Julián. McGill University; Canadá. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf Argentina
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic DERECHO
CONTROL DE CALIDAD
ACREDITACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE LA EDUCACION
spellingShingle DERECHO
CONTROL DE CALIDAD
ACREDITACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE LA EDUCACION
Hermida, Julián
La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa
topic_facet DERECHO
CONTROL DE CALIDAD
ACREDITACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE LA EDUCACION
description Las carreras de grado en derecho en la Argentina están atravesando un proceso de acreditación obligatoria. El Ministerio de Educación ha adoptado recientemente normas y estándares para el control de la calidad que todas las facultades de derecho deben seguir. Si bien las autoridades argentinas han adoptado el procedimiento para la evaluación de la calidad de la educación seguido en países con mayor tradición en acreditación de carreras universitarias, la normativa ideada para la acreditación se distancia de la experiencia internacional en ciertas cuestiones que son esenciales para asegurar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, tales como la no exigencia del título máximo para el cuerpo docente, la no exigencia de contratar profesores con dedicación de tiempo completo y la ausencia de la obligación de adoptar un diseño curricular basado en competencias. Los estándares incluyen aspectos muy positivos, entre los que se incluyen una concepción del derecho tanto como disciplina profesional cuanto como disciplina autónoma dentro de las ciencias sociales y un rol preponderante a las actividades de investigación de los estudiantes a lo largo de todo el plan de estudios. Además, los estándares exigen la formación para la práctica profesional, la cual es concebida en términos amplios y no está restringida a la preparación para litigar ante las cortes.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Hermida, Julián
author_facet Hermida, Julián
author_sort Hermida, Julián
title La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa
title_short La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa
title_full La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa
title_fullStr La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa
title_full_unstemmed La acreditación de las carreras de derecho en la Argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa
title_sort la acreditación de las carreras de derecho en la argentina y la experiencia internacional en procesos de control de calidad educativa
publisher Universidad de Flores
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1634
work_keys_str_mv AT hermidajulian laacreditaciondelascarrerasdederechoenlaargentinaylaexperienciainternacionalenprocesosdecontroldecalidadeducativa
_version_ 1832433508172169216