La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales

En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Becerra, Gastón, Magnani, Esteban
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1577
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1577
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-15772025-02-07T19:43:54Z urn:issn:3008-8437 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1577 La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales 2024 Becerra, Gastón Magnani, Esteban Universidad de Flores spa INTELIGENCIA ARTIFICIAL TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ANALISIS DE DATOS SOCIEDAD DE LA INFORMACION En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala. Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Magnani, Esteban. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ANALISIS DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
spellingShingle INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ANALISIS DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Becerra, Gastón
Magnani, Esteban
La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
topic_facet INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ANALISIS DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
description En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Becerra, Gastón
Magnani, Esteban
author_facet Becerra, Gastón
Magnani, Esteban
author_sort Becerra, Gastón
title La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_short La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_full La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_fullStr La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_full_unstemmed La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_sort la inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
publisher Universidad de Flores
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1577
work_keys_str_mv AT becerragaston lainteligenciaartificialcomotecnologiadisruptivaysussentidossociales
AT magnaniesteban lainteligenciaartificialcomotecnologiadisruptivaysussentidossociales
_version_ 1832433329703485440