Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal

En un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Adra Rais, Jeremías
Otros Autores: Ursino, Mariana
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Flores 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14340/1327
Aporte de:
id I89-R270-20.500.14340-1327
record_format dspace
spelling I89-R270-20.500.14340-13272023-12-23T03:00:20Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1327 Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal 2023 Adra Rais, Jeremías Ursino, Mariana Universidad de Flores spa EDUCACION FISICA ENSEÑANZA SECUNDARIA CULTURA CORPORAL DISEÑO CURRICULAR En un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal. Fil: Adra Rais, Jeremías. Universidad de Flores; Argentina. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad de Flores
institution_str I-89
repository_str R-270
collection Repositorio institucional de la Universidad de Flores
language Español
topic EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CULTURA CORPORAL
DISEÑO CURRICULAR
spellingShingle EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CULTURA CORPORAL
DISEÑO CURRICULAR
Adra Rais, Jeremías
Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
topic_facet EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
CULTURA CORPORAL
DISEÑO CURRICULAR
description En un contexto educativo en constante evolución, la Educación Física (EF) desempeña un papel fundamental en la formación de los/las estudiantes. Sin embargo, persisten interrogantes acerca de las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal que circulan en los Diseños Curriculares de nivel medio de la provincia de Río Negro, Argentina. Por eso, este trabajo de investigación se propone abordar este desafío. A través de una perspectiva teórica, buscamos comprender cómo estas visiones y saberes influyen en la práctica de la EF. En la presente investigación, hemos adoptado una estrategia metodológica cualitativa, con un enfoque descriptivo-exploratorio. La elección del Diseño Curricular de Educación Física de nivel medio de Río Negro como muestra para la investigación fue intencional y finalística. Hemos seleccionado este documento como unidad de análisis ya que nuestro fin es analizar y describir las visiones de la EF y los saberes de la cultura corporal presentes en ellos. Esta investigación se llevó a cabo de forma sincrónica y transversal, y requirió la revisión exhaustiva del diseño curricular en cuestión. Para esto utilizamos una guía de indagación documental como instrumento de análisis. Este enfoque nos permitió obtener una comprensión profunda de cómo distintas visiones y los saberes están vigentes en el diseño curricular de la EF en el nivel medio de Río Negro. Los resultados de nuestra investigación revelan la persistencia de visiones tradicionales de la EF, como la higienistas, desarrollista y deportivista, en los Diseños Curriculares de Río Negro. No obstante, también hemos identificado una presencia significativa de la visión humanista con enfoque sociocrítico, indicando una diversidad de perspectivas que influyen en la enseñanza de la EF. Además, hemos observado la predominancia de saberes relacionados con prácticas deportivas en el currículo. Nuestra investigación subraya la necesidad de seguir investigando en este campo y de adaptar la EF para satisfacer las demandas cambiantes de la sociedad y los/las estudiantes, fomentando la autonomía, la reflexión y la emancipación corporal.
author2 Ursino, Mariana
author_facet Ursino, Mariana
Adra Rais, Jeremías
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Adra Rais, Jeremías
author_sort Adra Rais, Jeremías
title Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_short Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_full Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_fullStr Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_full_unstemmed Diseños curriculares de educación física del nivel secundario en Río Negro. Análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
title_sort diseños curriculares de educación física del nivel secundario en río negro. análisis de las visiones y los saberes de la cultura corporal
publisher Universidad de Flores
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1327
work_keys_str_mv AT adraraisjeremias disenoscurricularesdeeducacionfisicadelnivelsecundarioenrionegroanalisisdelasvisionesylossaberesdelaculturacorporal
_version_ 1788921308154691584