Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica
Esta ponencia expone los avances obtenidos del proyecto “(Re)pensar la sociología desde el hoy: teoría clásica y contemporánea”, producido por la carrera de sociología de la Universidad de Flores con el apoyo del programa UFLO Innova. En su transcurso, se realizó una serie de podcasts con el objetiv...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Flores
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14340/1254 |
Aporte de: |
id |
I89-R270-20.500.14340-1254 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I89-R270-20.500.14340-12542025-06-12T18:22:04Z https://hdl.handle.net/20.500.14340/1254 Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica 2023 Ciardiello, Micaela Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón Universidad de Flores spa TEORIA SOCIOLOGICA SOCIOLOGIA PUBLICA PODCAST Esta ponencia expone los avances obtenidos del proyecto “(Re)pensar la sociología desde el hoy: teoría clásica y contemporánea”, producido por la carrera de sociología de la Universidad de Flores con el apoyo del programa UFLO Innova. En su transcurso, se realizó una serie de podcasts con el objetivo de elaborar herramientas pedagógicas para ofrecer claves de lectura y comprensión a los estudiantes, de modo que puedan identificar referentes de la teoría sociológica, familiarizarse con sus principales nociones y aportes conceptuales, y contemplar las críticas y revisiones actuales más relevantes. Se considera que el formato de los podcasts puede ser especialmente útil para permitir un acercamiento a los contenidos en diversas situaciones y momentos de la rutina diaria de los estudiantes, contextualizar los temas tratados en una dinámica dialógica y argumentativa, y facilitar la comprensión mediante la conversación entre expertos y entrevistadores, además de divulgar el conocimiento sociológico entre un público más amplio. La ponencia expone la experiencia en la pre y post producción de los episodios –que, a la fecha, cubren las obras de Max Weber, Talcott Parsons, Niklas Luhmann, Pierre Bourdieu y Michel Foucault–, y las reflexiones elaboradas durante el proceso, junto a la discusión con colegas que también producen podcasts sociológicos y que participaron de un Conversatorio titulado “Podcasts y redes. La Sociología en nuevos formatos”, el cual tuvo lugar el 8 de junio de 2023. info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad de Flores |
institution_str |
I-89 |
repository_str |
R-270 |
collection |
Repositorio institucional de la Universidad de Flores |
language |
Español |
topic |
TEORIA SOCIOLOGICA SOCIOLOGIA PUBLICA PODCAST |
spellingShingle |
TEORIA SOCIOLOGICA SOCIOLOGIA PUBLICA PODCAST Ciardiello, Micaela Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica |
topic_facet |
TEORIA SOCIOLOGICA SOCIOLOGIA PUBLICA PODCAST |
description |
Esta ponencia expone los avances obtenidos del proyecto “(Re)pensar la sociología desde el hoy: teoría clásica y contemporánea”, producido por la carrera de sociología de la Universidad de Flores con el apoyo del programa UFLO Innova. En su transcurso, se realizó una serie de podcasts con el objetivo de elaborar herramientas pedagógicas para ofrecer claves de lectura y comprensión a los estudiantes, de modo que puedan identificar referentes de la teoría sociológica, familiarizarse con sus principales nociones y aportes conceptuales, y contemplar las críticas y revisiones actuales más relevantes. Se considera que el formato de los podcasts puede ser especialmente útil para permitir un acercamiento a los contenidos en diversas situaciones y momentos de la rutina diaria de los estudiantes, contextualizar los temas tratados en una dinámica dialógica y argumentativa, y facilitar la comprensión mediante la conversación entre expertos y entrevistadores, además de divulgar el conocimiento sociológico entre un público más amplio. La ponencia expone la experiencia en la pre y post producción de los episodios –que, a la fecha, cubren las obras de Max Weber, Talcott Parsons, Niklas Luhmann, Pierre Bourdieu y Michel Foucault–, y las reflexiones elaboradas durante el proceso, junto a la discusión con colegas que también producen podcasts sociológicos y que participaron de un Conversatorio titulado “Podcasts y redes. La Sociología en nuevos formatos”, el cual tuvo lugar el 8 de junio de 2023. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Ciardiello, Micaela Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón |
author_facet |
Ciardiello, Micaela Giordano, Pedro Martín Becerra, Gastón |
author_sort |
Ciardiello, Micaela |
title |
Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica |
title_short |
Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica |
title_full |
Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica |
title_fullStr |
Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica |
title_full_unstemmed |
Experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica |
title_sort |
experiencias en la producción de podcasts de teoría sociológica |
publisher |
Universidad de Flores |
publishDate |
2023 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1254 |
work_keys_str_mv |
AT ciardiellomicaela experienciasenlaproducciondepodcastsdeteoriasociologica AT giordanopedromartin experienciasenlaproducciondepodcastsdeteoriasociologica AT becerragaston experienciasenlaproducciondepodcastsdeteoriasociologica |
_version_ |
1835241711836594176 |