La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)

El objetivo de este artículo es realizar una aproximación al fenómeno de los procesos de movilización social en la Argentina actual, cuando los protagonistas son sectores sociales de sectores medios y medios altos, y cuyo objetivo es lograr que las políticas públicas se inclinen en otra dirección a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piero, Sergio de, Gradin, Agustina
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8919
Aporte de:
id I84-R227-10469-8919
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-89192018-09-13T08:29:18Z La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier) Piero, Sergio de Gradin, Agustina SOCIEDAD CIVIL KIRCHNERISMO PROTESTA SOCIAL PARTIDOS POLÍTICOS OPOSICIÓN POLÍTICA ARGENTINA El objetivo de este artículo es realizar una aproximación al fenómeno de los procesos de movilización social en la Argentina actual, cuando los protagonistas son sectores sociales de sectores medios y medios altos, y cuyo objetivo es lograr que las políticas públicas se inclinen en otra dirección a la desarrollada hasta ese momento. Nos interesa establecer si las protestas protagonizadas por estos actores, y acontecidas durante los últimos años, dieron lugar a la emergencia de un movimiento social como sucedió en otras partes del mundo, por ejemplo España y el Movimiento de los Indignados (Castells, 2012). Para ello, desde una perspectiva sociopolítica y basada en el análisis de fuentes secundarias, describiremos la composición y las demandas de las protestas comprendidas entre el 13 de septiembre de 2012 y el 18 de abril de 2013, para contrastarla con su incidencia en las políticas públicas a nivel nacional. Sobre la base de los desarrollo teóricos utilizados por Manuel Castells (2012) afirmaremos la no correspondencia de plantear que nos encontramos frente a la emergencia de un nuevo movimiento social, sino que estamos frente a un fenómeno que expresa dos cuestiones diferenciables. Por una lado, evidencia que a la multiplicidad y al contenido de las demandas emergentes, subyace una crítica global al kirchnerismo como proyecto político de gobierno. Y por otro lado, expresa la persistencia de la crisis de representación de los partidos políticos opositores como herramientas de canalización del malestar social emergente. The aim of this article is to approach the phenomenon of social mobilization processes in today’s Argentina, where the protagonists are social sectors of middle and upper middle, and aims to ensure that public policies are inclined in another direction the developed so far. We are interested in establishing whether protests by these actors, and took place during the last years, they led to the emergence of a social movement as in other parts of the world, such as Spain and the Occupy Movement (Castells, 2012). To do this, from a sociopolitical and based on the analysis of secondary sources perspective, describe the composition and the demands of the protests between the September 13, 2012 and April 18, 2013, to contrast with its impact on public policy at the national level. Based on the theoretical developments used by Manuel Castells (2012) affirm that does not correspond to state that we are faced with the emergence of a new social movement, but we are facing a phenomenon that expresses two distinguishable issues. On the one hand, evidence of the multiplicity and the content of the emerging demands lies a comprehensive critique of the Kirchner government as a political project. On the other hand, it expresses the continuing crisis of representation of opposition political parties as tools for channeling the emerging social unrest. 2015-10 2016-08-09T19:34:57Z 2016-08-09T19:34:57Z article De Piero, Sergio y Gradin, Agustina. 2015. La sociedad civil "desorganizada": protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier). Revista Estado y Políticas Públicas, 3 (5): 19-39. 2310-550X http://hdl.handle.net/10469/8919 spa p. 19-35 application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic SOCIEDAD CIVIL
KIRCHNERISMO
PROTESTA SOCIAL
PARTIDOS POLÍTICOS
OPOSICIÓN POLÍTICA
ARGENTINA
spellingShingle SOCIEDAD CIVIL
KIRCHNERISMO
PROTESTA SOCIAL
PARTIDOS POLÍTICOS
OPOSICIÓN POLÍTICA
ARGENTINA
Piero, Sergio de
Gradin, Agustina
La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)
topic_facet SOCIEDAD CIVIL
KIRCHNERISMO
PROTESTA SOCIAL
PARTIDOS POLÍTICOS
OPOSICIÓN POLÍTICA
ARGENTINA
description El objetivo de este artículo es realizar una aproximación al fenómeno de los procesos de movilización social en la Argentina actual, cuando los protagonistas son sectores sociales de sectores medios y medios altos, y cuyo objetivo es lograr que las políticas públicas se inclinen en otra dirección a la desarrollada hasta ese momento. Nos interesa establecer si las protestas protagonizadas por estos actores, y acontecidas durante los últimos años, dieron lugar a la emergencia de un movimiento social como sucedió en otras partes del mundo, por ejemplo España y el Movimiento de los Indignados (Castells, 2012). Para ello, desde una perspectiva sociopolítica y basada en el análisis de fuentes secundarias, describiremos la composición y las demandas de las protestas comprendidas entre el 13 de septiembre de 2012 y el 18 de abril de 2013, para contrastarla con su incidencia en las políticas públicas a nivel nacional. Sobre la base de los desarrollo teóricos utilizados por Manuel Castells (2012) afirmaremos la no correspondencia de plantear que nos encontramos frente a la emergencia de un nuevo movimiento social, sino que estamos frente a un fenómeno que expresa dos cuestiones diferenciables. Por una lado, evidencia que a la multiplicidad y al contenido de las demandas emergentes, subyace una crítica global al kirchnerismo como proyecto político de gobierno. Y por otro lado, expresa la persistencia de la crisis de representación de los partidos políticos opositores como herramientas de canalización del malestar social emergente.
format article
author Piero, Sergio de
Gradin, Agustina
author_facet Piero, Sergio de
Gradin, Agustina
author_sort Piero, Sergio de
title La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)
title_short La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)
title_full La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)
title_fullStr La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)
title_full_unstemmed La sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)
title_sort la sociedad civil "desorganizada" : protestas y oposición en la sociedad civil a los gobiernos kirchneristas (dossier)
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/10469/8919
work_keys_str_mv AT pierosergiode lasociedadcivildesorganizadaprotestasyoposicionenlasociedadcivilalosgobiernoskirchneristasdossier
AT gradinagustina lasociedadcivildesorganizadaprotestasyoposicionenlasociedadcivilalosgobiernoskirchneristasdossier
_version_ 1768150115127656448