La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio

Giddens intenta superar “el problema del orden parsoniano”, sin embargo, su concepto de estructuración se mueve entre las posibilidades habilitantes de la estructura y los constreñimientos que ésta tiene sobre el agente. Realizando un análisis de sus desarrollos conceptuales podemos arribar a la con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mussi, Rodolfo
Otros Autores: Forte, Miguel Angel
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5270
Aporte de:
id I84-R227-10469-5270
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-52702019-05-10T14:36:35Z La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio Mussi, Rodolfo Forte, Miguel Angel GIDDENS, ANTHONY PARSONS, TALCOTT TEORÍA SOCIOLÓGICA CAMBIO SOCIAL CRISIS SOCIAL Giddens intenta superar “el problema del orden parsoniano”, sin embargo, su concepto de estructuración se mueve entre las posibilidades habilitantes de la estructura y los constreñimientos que ésta tiene sobre el agente. Realizando un análisis de sus desarrollos conceptuales podemos arribar a la conclusión de que Giddens se acerca más bien hacia el polo del mantenimiento del sistema. En consecuencia, hay un aspecto que Giddens descuida; dado que hay un proceso de estructuración, la pregunta lógica a formularse es ¿En qué condiciones habría un proceso de desestructuración? La respuesta a esta pregunta se constituye en un “silencio” en su teoría y tal silencio es el que nos proponemos analizar en el presente desarrollo. En primer lugar, abordaremos mediante una breve descripción, cómo Giddens analiza la tensión agencia estructura En segundo término, explicitaremos los desarrollos de Giddens en torno al concepto de estructuración realizando una mirada crítica. En tercer lugar, reflexionaremos sobre las distintas críticas realizadas a Giddens, para luego, en cuarto lugar, poder definir cuáles son los límites del concepto de estructuración. Por último, si bien no es el objetivo de la presente tesis, intentaremos presentar una noción de cómo podría definirse un proceso de desestructuración que de cuenta de procesos bruscos de cambio y crisis social y que permita, en consecuencia, contar con una aproximación a los procesos de estructuración - desestructuración que sea más equilibrado en cuanto a que no esté enfatizando sólo el aspecto del mantenimiento del sistema. 2013-05-07 2013-05-27T20:09:46Z 2013-05-27T20:09:46Z masterThesis Mussi, Rodolfo (2012). La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/5270 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 128 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic GIDDENS, ANTHONY
PARSONS, TALCOTT
TEORÍA SOCIOLÓGICA
CAMBIO SOCIAL
CRISIS SOCIAL
spellingShingle GIDDENS, ANTHONY
PARSONS, TALCOTT
TEORÍA SOCIOLÓGICA
CAMBIO SOCIAL
CRISIS SOCIAL
Mussi, Rodolfo
La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio
topic_facet GIDDENS, ANTHONY
PARSONS, TALCOTT
TEORÍA SOCIOLÓGICA
CAMBIO SOCIAL
CRISIS SOCIAL
description Giddens intenta superar “el problema del orden parsoniano”, sin embargo, su concepto de estructuración se mueve entre las posibilidades habilitantes de la estructura y los constreñimientos que ésta tiene sobre el agente. Realizando un análisis de sus desarrollos conceptuales podemos arribar a la conclusión de que Giddens se acerca más bien hacia el polo del mantenimiento del sistema. En consecuencia, hay un aspecto que Giddens descuida; dado que hay un proceso de estructuración, la pregunta lógica a formularse es ¿En qué condiciones habría un proceso de desestructuración? La respuesta a esta pregunta se constituye en un “silencio” en su teoría y tal silencio es el que nos proponemos analizar en el presente desarrollo. En primer lugar, abordaremos mediante una breve descripción, cómo Giddens analiza la tensión agencia estructura En segundo término, explicitaremos los desarrollos de Giddens en torno al concepto de estructuración realizando una mirada crítica. En tercer lugar, reflexionaremos sobre las distintas críticas realizadas a Giddens, para luego, en cuarto lugar, poder definir cuáles son los límites del concepto de estructuración. Por último, si bien no es el objetivo de la presente tesis, intentaremos presentar una noción de cómo podría definirse un proceso de desestructuración que de cuenta de procesos bruscos de cambio y crisis social y que permita, en consecuencia, contar con una aproximación a los procesos de estructuración - desestructuración que sea más equilibrado en cuanto a que no esté enfatizando sólo el aspecto del mantenimiento del sistema.
author2 Forte, Miguel Angel
author_facet Forte, Miguel Angel
Mussi, Rodolfo
format masterThesis
author Mussi, Rodolfo
author_sort Mussi, Rodolfo
title La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio
title_short La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio
title_full La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio
title_fullStr La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio
title_full_unstemmed La teoría de la estructuración en Giddens y su silencio
title_sort la teoría de la estructuración en giddens y su silencio
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10469/5270
work_keys_str_mv AT mussirodolfo lateoriadelaestructuracionengiddensysusilencio
_version_ 1768149101547880448