La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas

El trabajo sostiene que sólo en base un análisis multidisciplinario que incluya la perspectiva de los guaraníes como ciudadanos, se podrá cambiar la realidad de pobreza y sumisión, permitiendo discutir por fuera de las situaciones que los llevaron al escenario actual, sin caer en el paternalismo y/o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Rodríguez, Matías
Otros Autores: Buliubasich, Catalina
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/4076
Aporte de:
id I84-R227-10469-4076
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-40762019-05-13T16:29:51Z La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas García Rodríguez, Matías Buliubasich, Catalina ACULTURACIÓN GUARANÍES PROPIEDAD DE LA TIERRA TENENCIA DE LA TIERRA CAMPESINADO INGENIOS AZUCAREROS DERECHO DEL TRABAJO MERCADO DE TRABAJO EXPLOTACIÓN LABORAL IDENTIDAD CULTURAL ARGENTINA SALTA [PROVINCIA] El trabajo sostiene que sólo en base un análisis multidisciplinario que incluya la perspectiva de los guaraníes como ciudadanos, se podrá cambiar la realidad de pobreza y sumisión, permitiendo discutir por fuera de las situaciones que los llevaron al escenario actual, sin caer en el paternalismo y/o asistencialismo aculturador, que permite repetir modelos de sumisión hacia adentro de las propias organizaciones indígenas. La identificación como indígenas, puede cruzarse con la de pobre y con la de campesino, sin que sean excluyentes o que esto permita evitar el reconocimiento de sus derechos como pueblos, ni sus reclamos por sus territorios. Solamente esto va a permitir un verdadero trabajo que busque un desarrollo regional integral que considere las distintas culturas y particularidades mas allá del crecimiento económico de la zona, involucrando a todos sinceramente, revirtiendo años de ignorar o subestimar las propias posibilidades o capacidades, pero sobre todo a asumir el derecho a definir el propio destino asumiendo un rol cultural de igual a igual con el resto de la sociedad. 2012-07-20 2012-08-20T15:10:25Z 2012-08-20T15:10:25Z masterThesis García Rodríguez, Matías (2012). La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/4076 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 148 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic ACULTURACIÓN
GUARANÍES
PROPIEDAD DE LA TIERRA
TENENCIA DE LA TIERRA
CAMPESINADO
INGENIOS AZUCAREROS
DERECHO DEL TRABAJO
MERCADO DE TRABAJO
EXPLOTACIÓN LABORAL
IDENTIDAD CULTURAL
ARGENTINA
SALTA [PROVINCIA]
spellingShingle ACULTURACIÓN
GUARANÍES
PROPIEDAD DE LA TIERRA
TENENCIA DE LA TIERRA
CAMPESINADO
INGENIOS AZUCAREROS
DERECHO DEL TRABAJO
MERCADO DE TRABAJO
EXPLOTACIÓN LABORAL
IDENTIDAD CULTURAL
ARGENTINA
SALTA [PROVINCIA]
García Rodríguez, Matías
La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas
topic_facet ACULTURACIÓN
GUARANÍES
PROPIEDAD DE LA TIERRA
TENENCIA DE LA TIERRA
CAMPESINADO
INGENIOS AZUCAREROS
DERECHO DEL TRABAJO
MERCADO DE TRABAJO
EXPLOTACIÓN LABORAL
IDENTIDAD CULTURAL
ARGENTINA
SALTA [PROVINCIA]
description El trabajo sostiene que sólo en base un análisis multidisciplinario que incluya la perspectiva de los guaraníes como ciudadanos, se podrá cambiar la realidad de pobreza y sumisión, permitiendo discutir por fuera de las situaciones que los llevaron al escenario actual, sin caer en el paternalismo y/o asistencialismo aculturador, que permite repetir modelos de sumisión hacia adentro de las propias organizaciones indígenas. La identificación como indígenas, puede cruzarse con la de pobre y con la de campesino, sin que sean excluyentes o que esto permita evitar el reconocimiento de sus derechos como pueblos, ni sus reclamos por sus territorios. Solamente esto va a permitir un verdadero trabajo que busque un desarrollo regional integral que considere las distintas culturas y particularidades mas allá del crecimiento económico de la zona, involucrando a todos sinceramente, revirtiendo años de ignorar o subestimar las propias posibilidades o capacidades, pero sobre todo a asumir el derecho a definir el propio destino asumiendo un rol cultural de igual a igual con el resto de la sociedad.
author2 Buliubasich, Catalina
author_facet Buliubasich, Catalina
García Rodríguez, Matías
format masterThesis
author García Rodríguez, Matías
author_sort García Rodríguez, Matías
title La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas
title_short La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas
title_full La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas
title_fullStr La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas
title_full_unstemmed La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas
title_sort la aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de salta : tierra, conflictos y expectativas
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/10469/4076
work_keys_str_mv AT garciarodriguezmatias laaculturizacionguaraniylaexplotacionlaboralruraldelnortedelaprovinciadesaltatierraconflictosyexpectativas
_version_ 1768149142366846976