Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda

La presente tesis analiza la relación entre intelectuales y política durante la transición a la democracia argentina desde 1983. En este marco general se estudia el caso del Grupo Esmeralda constituido por intelectuales y periodistas de izquierda, muchos de ellos recién llegados del exilio, que se v...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizalde, Josefina
Otros Autores: Blanco, Alejandro
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2009
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/2152
Aporte de:
id I84-R227-10469-2152
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-21522019-05-16T20:10:18Z Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda Elizalde, Josefina Blanco, Alejandro INTELECTUALES IZQUIERDA GRUPO ESMERALDA DEMOCRACIA HISTORIA POLÍTICA ALFONSÍN, RAÚL RICARDO CLUB DE CULTURA SOCIALISTA ROL DEL ESTADO PARTICIPACIÓN SOCIAL ARGENTINA La presente tesis analiza la relación entre intelectuales y política durante la transición a la democracia argentina desde 1983. En este marco general se estudia el caso del Grupo Esmeralda constituido por intelectuales y periodistas de izquierda, muchos de ellos recién llegados del exilio, que se vincularon con el presidente Alfonsín y que, desde 1984 hasta el final del su mandato, acompañaron y colaboraron con el presidente elaborando sus discursos. Con este objetivo se hará referencia en primer lugar a los desplazamientos teóricos de la izquierda intelectual, marcados por el exilio mexicano y la relectura de los paradigmas que habían sostenido hasta ese momento; en segundo lugar a la reconfiguración del campo cultural en la transición democrática destacando la producción de los intelectuales vinculados a la izquierda que se nuclearon en torno a la revista Punto de Vista, al Club de Cultura Socialista y la revista La Ciudad Futura; en tercer lugar a la política del presidente Alfonsín de contactarse con intelectuales que luego poblaron diversas áreas de su gobierno y por último, a la formación del Grupo Esmeralda, su dinámica interna y la particular relación entre intelectuales y Estado que significó la experiencia. 2009-07 2010-07-08T19:05:50Z 2010-07-08T19:05:50Z masterThesis http://hdl.handle.net/10469/2152 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ Elizalde, Josefina (2009). Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. application/pdf Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic INTELECTUALES
IZQUIERDA
GRUPO ESMERALDA
DEMOCRACIA
HISTORIA POLÍTICA
ALFONSÍN, RAÚL RICARDO
CLUB DE CULTURA SOCIALISTA
ROL DEL ESTADO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ARGENTINA
spellingShingle INTELECTUALES
IZQUIERDA
GRUPO ESMERALDA
DEMOCRACIA
HISTORIA POLÍTICA
ALFONSÍN, RAÚL RICARDO
CLUB DE CULTURA SOCIALISTA
ROL DEL ESTADO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ARGENTINA
Elizalde, Josefina
Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda
topic_facet INTELECTUALES
IZQUIERDA
GRUPO ESMERALDA
DEMOCRACIA
HISTORIA POLÍTICA
ALFONSÍN, RAÚL RICARDO
CLUB DE CULTURA SOCIALISTA
ROL DEL ESTADO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ARGENTINA
description La presente tesis analiza la relación entre intelectuales y política durante la transición a la democracia argentina desde 1983. En este marco general se estudia el caso del Grupo Esmeralda constituido por intelectuales y periodistas de izquierda, muchos de ellos recién llegados del exilio, que se vincularon con el presidente Alfonsín y que, desde 1984 hasta el final del su mandato, acompañaron y colaboraron con el presidente elaborando sus discursos. Con este objetivo se hará referencia en primer lugar a los desplazamientos teóricos de la izquierda intelectual, marcados por el exilio mexicano y la relectura de los paradigmas que habían sostenido hasta ese momento; en segundo lugar a la reconfiguración del campo cultural en la transición democrática destacando la producción de los intelectuales vinculados a la izquierda que se nuclearon en torno a la revista Punto de Vista, al Club de Cultura Socialista y la revista La Ciudad Futura; en tercer lugar a la política del presidente Alfonsín de contactarse con intelectuales que luego poblaron diversas áreas de su gobierno y por último, a la formación del Grupo Esmeralda, su dinámica interna y la particular relación entre intelectuales y Estado que significó la experiencia.
author2 Blanco, Alejandro
author_facet Blanco, Alejandro
Elizalde, Josefina
format masterThesis
author Elizalde, Josefina
author_sort Elizalde, Josefina
title Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda
title_short Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda
title_full Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda
title_fullStr Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda
title_full_unstemmed Intelectuales y política en la transición democrática : el Grupo Esmeralda
title_sort intelectuales y política en la transición democrática : el grupo esmeralda
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2009
url http://hdl.handle.net/10469/2152
work_keys_str_mv AT elizaldejosefina intelectualesypoliticaenlatransiciondemocraticaelgrupoesmeralda
_version_ 1768149099472748544