Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos

Este trabajo se propone indagar acerca de los procesos de planificación estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), más específicamente sobre el último ejercicio cristalizado en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, “Argentina Innovadora 2020” (PAI2020) y su correlato en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villegas, María
Otros Autores: Luchilo, Lucas (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/16309
Aporte de:
id I84-R227-10469-16309
record_format dspace
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
POLÍTICA DE DESARROLLO
POLÍTICA CIENTÍFICA
POLÍTICA TECNOLÓGICA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
DESARROLLO SOCIAL
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS
CALIFICACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
spellingShingle PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
POLÍTICA DE DESARROLLO
POLÍTICA CIENTÍFICA
POLÍTICA TECNOLÓGICA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
DESARROLLO SOCIAL
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS
CALIFICACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
Villegas, María
Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos
topic_facet PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
POLÍTICA DE DESARROLLO
POLÍTICA CIENTÍFICA
POLÍTICA TECNOLÓGICA
INNOVACIÓN CIENTÍFICA
DESARROLLO SOCIAL
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS
CALIFICACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
description Este trabajo se propone indagar acerca de los procesos de planificación estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), más específicamente sobre el último ejercicio cristalizado en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, “Argentina Innovadora 2020” (PAI2020) y su correlato en políticas o prácticas concretas al interior de las instituciones que éste interpela por su dependencia orgánica con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT): Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Agencia Nacional de Promoción de la investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia de I+D+i). En particular, se observará la evolución de dos instrumentos concretos que se desarrollaron en el marco de dicho Plan para el desarrollo de capacidades CTI en el período 2012-2017, a partir del financiamiento a proyectos y actividades de investigación vinculados con áreas temáticas consideradas estratégicas para el desarrollo social y productivo del país: los Fondos Sectoriales (FS) en el caso de la actual Agencia de I+D+i; y las Becas en Temas Estratégicos, destinadas a la formación de Recursos Humanos Altamente Calificados (RHAC), implementadas por el CONICET. En este sentido, el análisis se basa en la identificación del correlato entre los temas estratégicos identificados para cada Núcleo Socio Productivo Estratégico (NSPE) y las estrategias que se despliegan al interior de las dos principales instituciones encargadas de la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas bajo la órbita del MINCYT. Para ello, este trabajo se propone, en primer lugar, realizar un recorrido por la experiencia del Plan Argentina Innovadora 2020, considerando el rol que asume el Estado Nacional a partir de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el año 2007 y, en segundo lugar, cómo esto impacta en el sector CTI como objeto de política pública y planificación estatal. El Plan Argentina Innovadora 2020 representó un avance en la identificación y selección de áreas estratégicas que se constituyen como foco de promoción para el desarrollo social y productivo del país. Esto se implementó a través de instrumentos concretos de financiamiento a la actividad científica y tecnológica expresados en los Fondos Sectoriales. Además, esta identificación habilitó la discusión respecto de cuáles serían los Recursos Humanos Altamente Calificados (RHAC) que se necesitarían para acompañar dichos sectores. A raíz de ello, se diseña el instrumento Becas en Temas Estratégicos (BE) dentro del programa de Becas del CONICET, para el cual se realiza una selección de temas y se abren convocatorias periódicas que al día de hoy siguen vigentes. En vistas de lo anterior, cabe preguntarse si es posible identificar una relación directa entre la instancia de la planificación y las estrategias que despliegan las instituciones para el logro de los objetivos establecidos por ésta y, en tal sentido, qué capacidad tiene la primera a la hora de orientar políticas para el logro de resultados concretos. Para intentar responder esta pregunta, observaré en particular los instrumentos desplegados por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) y, adicionalmente, las BE para la formación de RHAC en CTI. En una primera aproximación, es posible concluir que se observan dificultades por parte del Ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), como órgano responsable del diseño y formulación de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), para imprimir en su dos instituciones de promoción y ejecución de actividades de CTI (CONICET y la Agencia de I+D+i)), acciones o prácticas que obedezcan a los lineamientos estratégicos establecidos en la instancia de planificación y que se sostengan en el tiempo. En particular, la implementación de las BE, si bien respondió a temas identificados por el MINCYT, éstos no fueron trasladados en su totalidad a las convocatorias de dichas Becas, o sufrieron ciertas modificaciones como resultado de las decisiones del Directorio del CONICET. Por otra parte, como se observará más adelante, el porcentaje de becas otorgadas para esta categoría es bajo en relación al total de las becas otorgadas por la institución en las convocatorias. Finalmente, los instrumentos implementados en el marco del FONARSEC abrieron sus convocatorias únicamente durante los primeros cuatro años de vigencia del Plan y se vio interrumpido durante el segundo período de implementación del mismo.
author2 Luchilo, Lucas (Dir.)
author_facet Luchilo, Lucas (Dir.)
Villegas, María
format masterThesis
author Villegas, María
author_sort Villegas, María
title Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos
title_short Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos
title_full Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos
title_fullStr Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos
title_full_unstemmed Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos
title_sort procesos de planificación en cti : el plan argentina innovadora 2020 y sus principales instrumentos : fonarsec y becas para temas estratégicos
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/10469/16309
work_keys_str_mv AT villegasmaria procesosdeplanificacionenctielplanargentinainnovadora2020ysusprincipalesinstrumentosfonarsecybecasparatemasestrategicos
_version_ 1768149174757359616
spelling I84-R227-10469-163092020-06-26T20:27:45Z Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos Villegas, María Luchilo, Lucas (Dir.) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA POLÍTICA DE DESARROLLO POLÍTICA CIENTÍFICA POLÍTICA TECNOLÓGICA INNOVACIÓN CIENTÍFICA DESARROLLO SOCIAL EVALUACIÓN DE POLÍTICAS CALIFICACIÓN PROFESIONAL ARGENTINA Este trabajo se propone indagar acerca de los procesos de planificación estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), más específicamente sobre el último ejercicio cristalizado en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, “Argentina Innovadora 2020” (PAI2020) y su correlato en políticas o prácticas concretas al interior de las instituciones que éste interpela por su dependencia orgánica con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT): Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Agencia Nacional de Promoción de la investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia de I+D+i). En particular, se observará la evolución de dos instrumentos concretos que se desarrollaron en el marco de dicho Plan para el desarrollo de capacidades CTI en el período 2012-2017, a partir del financiamiento a proyectos y actividades de investigación vinculados con áreas temáticas consideradas estratégicas para el desarrollo social y productivo del país: los Fondos Sectoriales (FS) en el caso de la actual Agencia de I+D+i; y las Becas en Temas Estratégicos, destinadas a la formación de Recursos Humanos Altamente Calificados (RHAC), implementadas por el CONICET. En este sentido, el análisis se basa en la identificación del correlato entre los temas estratégicos identificados para cada Núcleo Socio Productivo Estratégico (NSPE) y las estrategias que se despliegan al interior de las dos principales instituciones encargadas de la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas bajo la órbita del MINCYT. Para ello, este trabajo se propone, en primer lugar, realizar un recorrido por la experiencia del Plan Argentina Innovadora 2020, considerando el rol que asume el Estado Nacional a partir de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el año 2007 y, en segundo lugar, cómo esto impacta en el sector CTI como objeto de política pública y planificación estatal. El Plan Argentina Innovadora 2020 representó un avance en la identificación y selección de áreas estratégicas que se constituyen como foco de promoción para el desarrollo social y productivo del país. Esto se implementó a través de instrumentos concretos de financiamiento a la actividad científica y tecnológica expresados en los Fondos Sectoriales. Además, esta identificación habilitó la discusión respecto de cuáles serían los Recursos Humanos Altamente Calificados (RHAC) que se necesitarían para acompañar dichos sectores. A raíz de ello, se diseña el instrumento Becas en Temas Estratégicos (BE) dentro del programa de Becas del CONICET, para el cual se realiza una selección de temas y se abren convocatorias periódicas que al día de hoy siguen vigentes. En vistas de lo anterior, cabe preguntarse si es posible identificar una relación directa entre la instancia de la planificación y las estrategias que despliegan las instituciones para el logro de los objetivos establecidos por ésta y, en tal sentido, qué capacidad tiene la primera a la hora de orientar políticas para el logro de resultados concretos. Para intentar responder esta pregunta, observaré en particular los instrumentos desplegados por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) y, adicionalmente, las BE para la formación de RHAC en CTI. En una primera aproximación, es posible concluir que se observan dificultades por parte del Ministerio Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), como órgano responsable del diseño y formulación de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), para imprimir en su dos instituciones de promoción y ejecución de actividades de CTI (CONICET y la Agencia de I+D+i)), acciones o prácticas que obedezcan a los lineamientos estratégicos establecidos en la instancia de planificación y que se sostengan en el tiempo. En particular, la implementación de las BE, si bien respondió a temas identificados por el MINCYT, éstos no fueron trasladados en su totalidad a las convocatorias de dichas Becas, o sufrieron ciertas modificaciones como resultado de las decisiones del Directorio del CONICET. Por otra parte, como se observará más adelante, el porcentaje de becas otorgadas para esta categoría es bajo en relación al total de las becas otorgadas por la institución en las convocatorias. Finalmente, los instrumentos implementados en el marco del FONARSEC abrieron sus convocatorias únicamente durante los primeros cuatro años de vigencia del Plan y se vio interrumpido durante el segundo período de implementación del mismo. 2020-03 2020-06-26T20:27:44Z 2020-06-26T20:27:44Z masterThesis Villegas, María. 2020. Procesos de planificación en CTI : el Plan Argentina Innovadora 2020 y sus principales instrumentos : FONARSEC y Becas para Temas Estratégicos. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16309 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 159 h. image/png application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.