Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)

La presente tesis tiene como objetivo general comparar en diferentes niveles (declarativo, operativo e político) la propuesta de la Unión de las Naciones de América del Sur (UNASUR) para la cooperación regional en defensa a través de las perspectivas argentina y brasileña en el tema, desde la creaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silvestre, Cristiano Armando Diniz Guerra
Otros Autores: Comini, Nicolás Matías (Dir.)
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/15900
Aporte de:
id I84-R227-10469-15900
record_format dspace
spelling I84-R227-10469-159002019-12-13T15:17:04Z Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015) Silvestre, Cristiano Armando Diniz Guerra Comini, Nicolás Matías (Dir.) POLÍTICA DE DEFENSA FUERZAS ARMADAS POLÍTICA EXTERIOR ANÁLISIS DOCUMENTAL ANÁLISIS COMPARATIVO ARGENTINA La presente tesis tiene como objetivo general comparar en diferentes niveles (declarativo, operativo e político) la propuesta de la Unión de las Naciones de América del Sur (UNASUR) para la cooperación regional en defensa a través de las perspectivas argentina y brasileña en el tema, desde la creación del Consejo de Defensa Suramericano en 2008 hasta los hitos finales de 2015. La hipótesis de trabajo de esta tesis es que, si bien hay divergencias conceptuales (entendimientos sobre Defensa expresos en los documentos declarativos), de actuación (historial y actuación sus fuerzas armadas) y de intereses (agenda ministerial) entre Brasil y Argentina que demuestran la falta de convergencia que existe entre los distintos países que componen el CDS, poniendo a su vez en jaque su propuesta común de defensa, existen elementos a partir de los cuales las partes convergen permitiendo avanzar en mínimos comunes denominadores que garantizan la propia existencia y desarrollo del Consejo en cuestión. 2018-04 2019-12-13T15:17:03Z 2019-12-13T15:17:03Z masterThesis Silvestre, Cristiano Armando Diniz Guerra (2018). Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/15900 spa openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 169 h. image/jpeg application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO. Sede Académica Argentina
institution_str I-84
repository_str R-227
collection Repositorio FLACSO (Argentina)
language Español
topic POLÍTICA DE DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
POLÍTICA EXTERIOR
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ANÁLISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
spellingShingle POLÍTICA DE DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
POLÍTICA EXTERIOR
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ANÁLISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
Silvestre, Cristiano Armando Diniz Guerra
Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)
topic_facet POLÍTICA DE DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
POLÍTICA EXTERIOR
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ANÁLISIS COMPARATIVO
ARGENTINA
description La presente tesis tiene como objetivo general comparar en diferentes niveles (declarativo, operativo e político) la propuesta de la Unión de las Naciones de América del Sur (UNASUR) para la cooperación regional en defensa a través de las perspectivas argentina y brasileña en el tema, desde la creación del Consejo de Defensa Suramericano en 2008 hasta los hitos finales de 2015. La hipótesis de trabajo de esta tesis es que, si bien hay divergencias conceptuales (entendimientos sobre Defensa expresos en los documentos declarativos), de actuación (historial y actuación sus fuerzas armadas) y de intereses (agenda ministerial) entre Brasil y Argentina que demuestran la falta de convergencia que existe entre los distintos países que componen el CDS, poniendo a su vez en jaque su propuesta común de defensa, existen elementos a partir de los cuales las partes convergen permitiendo avanzar en mínimos comunes denominadores que garantizan la propia existencia y desarrollo del Consejo en cuestión.
author2 Comini, Nicolás Matías (Dir.)
author_facet Comini, Nicolás Matías (Dir.)
Silvestre, Cristiano Armando Diniz Guerra
format masterThesis
author Silvestre, Cristiano Armando Diniz Guerra
author_sort Silvestre, Cristiano Armando Diniz Guerra
title Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)
title_short Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)
title_full Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)
title_fullStr Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)
title_full_unstemmed Brasil y Argentina en el ámbito del Consejo de Defensa Sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)
title_sort brasil y argentina en el ámbito del consejo de defensa sudamericano : niveles comparativos y mínimos denominadores comunes (2008-2015)
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/10469/15900
work_keys_str_mv AT silvestrecristianoarmandodinizguerra brasilyargentinaenelambitodelconsejodedefensasudamericanonivelescomparativosyminimosdenominadorescomunes20082015
_version_ 1768149174162817024