La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7
La hipótesis del presente trabajo: a partir de la creación del Foro de Estabilidad Financiera, del G20 y de la formulación de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, el debate político de la reforma financiera internacional en el seno del G7 / G8 experimentó un cambio gradual desde temas enfocado...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/1044 |
Aporte de: |
id |
I84-R227-10469-1044 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I84-R227-10469-10442019-05-27T14:06:50Z La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 Potschick, Gregor Lengyel, Miguel REFORMA FINANCIERA ECONOMÍA POLÍTICA GRUPO DE LOS SIETE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES MERCADO FINANCIERO GLOBALIZACIÓN CONSENSO DE WASHINGTON CONSENSO DE MONTERREY La hipótesis del presente trabajo: a partir de la creación del Foro de Estabilidad Financiera, del G20 y de la formulación de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, el debate político de la reforma financiera internacional en el seno del G7 / G8 experimentó un cambio gradual desde temas enfocados en el mejor funcionamiento de los mercados financieros hacia aspectos de reforma sistémica de las instituciones financieras internacionales. En el análisis conductor a la confirmación o el rechazo de la hipótesis, se trazan los siguientes objetivos de trabajo: 1. Delimitar el marco de las crisis financieras de la década del noventa, su impacto económicosocial y su repercusión en el debate sobre el rol de las finanzas internacionales para los países en desarrollo. 2. Analizar la recurrencia a las Instituciones Financieras Internacionales para resolver las crisis y la creación de nuevos foros en el seno del G7 como respuesta al desafío al sistema vigente. 3. Medir la interdependencia entre el enfoque de tratamiento de la cuestión del desarrollo y el del abordaje de las crisis financieras. 4. Evaluar el desarrollo del abordaje de la prevención y del manejo de crisis financieras en su dimensión temporal. 2008-04-29 2009-10-20T19:12:19Z 2009-10-20T19:12:19Z masterThesis Potschick, Gregor (2008). La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/1044 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ 187 p. application/pdf Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona |
institution |
FLACSO. Sede Académica Argentina |
institution_str |
I-84 |
repository_str |
R-227 |
collection |
Repositorio FLACSO (Argentina) |
language |
Español |
topic |
REFORMA FINANCIERA ECONOMÍA POLÍTICA GRUPO DE LOS SIETE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES MERCADO FINANCIERO GLOBALIZACIÓN CONSENSO DE WASHINGTON CONSENSO DE MONTERREY |
spellingShingle |
REFORMA FINANCIERA ECONOMÍA POLÍTICA GRUPO DE LOS SIETE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES MERCADO FINANCIERO GLOBALIZACIÓN CONSENSO DE WASHINGTON CONSENSO DE MONTERREY Potschick, Gregor La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 |
topic_facet |
REFORMA FINANCIERA ECONOMÍA POLÍTICA GRUPO DE LOS SIETE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES MERCADO FINANCIERO GLOBALIZACIÓN CONSENSO DE WASHINGTON CONSENSO DE MONTERREY |
description |
La hipótesis del presente trabajo: a partir de la creación del Foro de Estabilidad Financiera, del G20 y de la formulación de
los Objetivos del Desarrollo del Milenio, el debate político de la reforma financiera internacional en el seno del G7 / G8 experimentó un cambio gradual desde temas enfocados en el mejor funcionamiento de los mercados financieros hacia aspectos de reforma sistémica de las instituciones financieras internacionales.
En el análisis conductor a la confirmación o el rechazo de la hipótesis, se trazan los siguientes objetivos de trabajo:
1. Delimitar el marco de las crisis financieras de la década del noventa, su impacto económicosocial y su repercusión en el debate sobre el rol de las finanzas internacionales para los países en desarrollo.
2. Analizar la recurrencia a las Instituciones Financieras Internacionales para resolver las crisis y la creación de nuevos foros en el seno del G7 como respuesta al desafío al sistema vigente.
3. Medir la interdependencia entre el enfoque de tratamiento de la cuestión del desarrollo y el del abordaje de las crisis financieras.
4. Evaluar el desarrollo del abordaje de la prevención y del manejo de crisis financieras en su dimensión temporal. |
author2 |
Lengyel, Miguel |
author_facet |
Lengyel, Miguel Potschick, Gregor |
format |
masterThesis |
author |
Potschick, Gregor |
author_sort |
Potschick, Gregor |
title |
La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 |
title_short |
La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 |
title_full |
La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 |
title_fullStr |
La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 |
title_full_unstemmed |
La economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del G-7 |
title_sort |
la economía política de la reforma financiera internacional : el rol de las negociaciones en el marco del g-7 |
publisher |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona |
publishDate |
2008 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/1044 |
work_keys_str_mv |
AT potschickgregor laeconomiapoliticadelareformafinancierainternacionalelroldelasnegociacionesenelmarcodelg7 |
_version_ |
1768149128113553408 |