Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.

Vázquez, Silvina E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, Silvina E.
Otros Autores: Parra, Lorenzo
Formato: Seminario
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/250
Aporte de:
id I80-R217-123456789-250
record_format dspace
spelling I80-R217-123456789-2502023-05-17T10:52:53Z Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca. Vázquez, Silvina E. Parra, Lorenzo Ferreira, Luis valor cronoestratigráfico depósitos neopaleozoicos afloramientos del Grupo Paganzo Vázquez, Silvina E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina. El Grupo Paganzo cuenta con un significativo valor cronoestratigráfico del neopaleozoico argentino. Sin embargo, a pesar de las diversas investigaciones que posee la cuenca, la información de sus afloramientos en el ámbito local es escasa y desactualizada. Las exploraciones realizadas en los depósitos neopaleozoicos por YPF S.A. en la provincia de Catamarca, cuenta con información prácticamente desconocida para la comuna científica y en general. El presente trabajo tiene como finalidad caracterizar los afloramientos del Grupo Paganzo y sus paleoambientes operantes en el área conocida como puerta de Las Angosturas. Las unidades analizadas, corresponden a las Formaciones Agua Colorada y De la Cuesta, donde se postula un análisis detallado de sus facies organógenas y su potencial productivo. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizó una recopilación minuciosa de los antecedentes bibliográficos de la cuenca, trabajos de investigaciones e informes internos de prospecciones realizadas en el área de estudio. Se efectuó un análisis sedimentológico y estratigráfico, a partir del reconocimiento y delimitación de las unidades, con posterior levantamiento de perfiles a detalle, y recolección de muestras con demanda de análisis geoquímicos y petrográficos, para obtener una mayor caracterización litofacial. La interpretación de datos permitió obtener la caracterización de facies de acción glaciaria y postglacial en la unidad carbonífera, que se caracterizan por la presencia de pavimentos estriados, depósitos diamícticos y pelitas carbonosas con contenidos microflorísticos. Por su parte la unidad pérmica se caracteriza por presentar litofacies de ambientes eólicos, lacustres y marino marginal con presencia de estructuras megaóndulas, icnofaunas, concentración de metales y pelitas oleogenéticas respectivamente, entre los rasgos más destacados. Los métodos analíticos y petrográficos permitieron determinar la particular relación de las unidades con actividad volcánica e intrusiva en el área incidente, manifestada por la presencia de la Formación El Cuerno y Formación Vaquerano. Se determinó que esta última unidad es acompañada por productos de alteración que influyeron en los factores controladores de la depositación de uranio, vanadio, cobre, entre otros metales concentrados en el Miembro Lacustre, perteneciente a la Formación De la Cuesta. Por otro lado, los contenidos de materia orgánica presentes en carbones y pelitas organógenas, presentan aspectos geoquímicos que confirman indicios de un posible potencial generador de gas e hidrocarburo, lo cual resulta un aporte relevante para futuros investigaciones que confirmen la existencia de depósitos que actúen como potenciales reservorios, trampas, rocas sellos y vías de migración en el área investigada. 2022-07-27T13:59:26Z 2022-07-27T13:59:26Z 2017 Seminario https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/250 spa Licenciatura en Geología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es application/pdf ARG Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
institution Universidad Nacional de Catamarca
institution_str I-80
repository_str R-217
collection RIAA - Repositorio Institucional de Acceso Abierto (FTyCA-UNCA)
language Español
topic valor cronoestratigráfico
depósitos neopaleozoicos
afloramientos del Grupo Paganzo
spellingShingle valor cronoestratigráfico
depósitos neopaleozoicos
afloramientos del Grupo Paganzo
Vázquez, Silvina E.
Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.
topic_facet valor cronoestratigráfico
depósitos neopaleozoicos
afloramientos del Grupo Paganzo
description Vázquez, Silvina E. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina.
author2 Parra, Lorenzo
author_facet Parra, Lorenzo
Vázquez, Silvina E.
format Seminario
author Vázquez, Silvina E.
author_sort Vázquez, Silvina E.
title Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.
title_short Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.
title_full Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.
title_fullStr Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.
title_full_unstemmed Relevamiento Litoestratigráfico del Grupo Paganzo (Cb-Pm) y Estudio de sus Niveles Organógenos en el Sector Las Angosturas. Departamento Tinogasta, Provincia de Catamarca.
title_sort relevamiento litoestratigráfico del grupo paganzo (cb-pm) y estudio de sus niveles organógenos en el sector las angosturas. departamento tinogasta, provincia de catamarca.
publisher Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
publishDate 2022
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/250
work_keys_str_mv AT vazquezsilvinae relevamientolitoestratigraficodelgrupopaganzocbpmyestudiodesusnivelesorganogenosenelsectorlasangosturasdepartamentotinogastaprovinciadecatamarca
_version_ 1766370331132428288